Mesa de debate

“El sistema ha fallado”: el Senado debate sobre los problemas en las pulseras antimaltrato

La directora de Artículo14, Pilar Gómez, modera una jornada en la que se analizarán los errores en el sistema Cometa y el impacto en las víctimas de violencia machista

El dispositivo conectado a Cometa tiene localizado al agresor
KiloyCuarto

El próximo jueves, la sala Clara Campoamor del Senado acogerá una jornada organizada por el Grupo Parlamentario Popular centrada en el Sistema Cometa y el impacto que los errores sufridos han tenido en la protección de las víctimas de violencia machista. La directora de Artículo14, Pilar Gómez, será la encargada de moderar la mesa redonda, en la que se abordará qué ha ocurrido con el sistema, cómo se produjeron los fallos de las pulseras telemáticas y si es necesario revisar su funcionamiento.

Alicia García, portavoz del PP en el Senado, será la encargada de la apertura de estas jorandas. La portavoz ha denunciado con contundencia la situación, llevando una moción al respecto a la Cámara. “Las pulseras telemáticas no son un adorno, no son un trámite ni son papel mojado, son la frontera entre la víctima y el agresor, la última línea de defensa de miles de mujeres y la diferencia entre vivir con miedo o vivir seguras”, ha dicho García.

La senadora del PP Alicia García
La senadora del PP Alicia García, durante un pleno del Senado
EFE

En la mesa de debate, participará María Ángeles Carmona, secretaria judicial desde 1994, destinada en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº 3 de Sevilla desde 2009 y jefa de la Unidad de Coordinación Territorial de Violencia de Género de la Delegación del Gobierno en Andalucía desde 2012. Fue además, durante diez años (2014–2024), presidenta del Observatorio del CGPJ. Su trayectoria incluye participación en comisiones de seguimiento de violencia de género, la elaboración de publicaciones especializadas y una amplia experiencia docente y divulgativa.

También intervendrá Laura Madruga del Ganso, delegada nacional de la UFAM (Policía Nacional). Ingresó en la Policía en 2011, trabajó en el distrito de Puente de Vallecas y posteriormente en el Grupo Zeta. En 2019 se incorporó a la UFAM Central, donde asumió funciones altamente especializadas en los sistemas VioGén y Cometa, supervisando el control telemático y el seguimiento de medidas de protección en todo el territorio. Actualmente atiende directamente a víctimas en una UFAM local, lo que le permite aportar una visión combinada, técnica y operativa, sobre las fortalezas y carencias del sistema.

El testimonio directo lo aportará Ana Belén, una mujer víctima de violencia de género que desde 2023 utiliza el dispositivo Cometa para garantizar el cumplimiento de la orden de alejamiento dictada contra su agresor. Ella misma explicará las dificultades que generan los fallos del sistema y cómo estos afectan a su protección diaria, una realidad que comparten otras víctimas que han experimentado fallas en los nuevos dispositivos.

La clausura correrá a cargo de Jaime de los Santos, vicesecretario de Educación e Igualdad del Partido Popular.

La convocatoria llega tras una de las crisis más graves para Ana Redondo, la ministra de Igualdad. En los últimos meses, la transición de la adjudicación del servicio de sistema Cometa, que pasó en 2023 de Telefónica a una unión temporal de empresas formada por Vodafone y Securitas, provocó fallos técnicos de gran calado, reconocidos por la Fiscalía General del Estado. Esta migración derivó en un error crítico ocurrido durante el traslado de datos, culminado el 20 de marzo de 2024, que impidió acceder a la información de movimientos y localización de agresores antes de esa fecha. Como consecuencia, se perdieron pruebas esenciales para acreditar quebrantamientos de órdenes de alejamiento, lo que derivó en sobreseimientos y sentencias absolutorias por falta de registros concluyentes.

A esta situación se suma que el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género había advertido en enero de 2024 a la ministra de Igualdad de los riesgos de adjudicar el contrato a Vodafone, empresa sin experiencia previa en la gestión de estos dispositivos. Su entonces presidenta, María Ángeles Carmona, alertó también de que las nuevas pulseras eran más fáciles de manipular e incluso de retirar, y llegó a señalar que algunas se habrían adquirido a través de plataformas como AliExpress, un extremo negado por el Ministerio. Recientemente, el sistema volvió a sufrir errores.

Esta jornada tendrá lugar después del debate en el Pleno de una Moción en la que el Grupo Popular instará al Gobierno a adoptar medidas urgentes para corregir los fallos del Sistema Cometa, impulsar una Ley Integral contra la Trata y frenar el incremento de las agresiones sexuales. El texto, que adelanta este periódico, denuncia la falta de transparencia del Ministerio de Igualdad y la gravedad de los fallos del sistema, que han generado alarma social y desprotección.

Imagen de suscripción a newsletter Pilar Gómez

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu correo electrónico, los artículos de la directora Pilar Gómez.