La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sospecha que Víctor Ábalos, hijo del exministro de Transportes José Luis Ábalos, “sería el custodio de dinero en efectivo que podría pertenecer” a su padre y que sería “de origen desconocido”.
En su informe patrimonial sobre el exministro, los investigadores colocan a Víctor como uno de los pagadores de Ábalos, junto al empresario y presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama, o el exasesor ministerial Koldo García.
Concretamente, lo señalan como otra “presumible” fuente de dinero en efectivo “desde al menos 2022”, quien “le facilitaría” a Ábalos “fondos en metálico, a día de hoy con origen desconocido”.
Al analizar las cuentas bancarias vinculadas al exministro, los agentes han identificado distintos ingresos, realizados mediante transferencia bancaria, procedentes de una cuenta cuyo titular es su hijo, que ascenderían a 23.379,10 euros hasta 2024.

Suman a esa cifra que Ábalos recibió entre 2021 y 2022 un total de 32.640 euros de la mercantil External Programmes Consulting SL, propiedad de su hijo, en concepto de alquiler de una vivienda en Bétera (Valencia).
Los contactos de Víctor y Koldo
Aparte de esos movimientos bancarios “de por sí significativos”, la UCO analiza conversaciones como las grabadas por el exasesor ministerial Koldo García que motivaron la imputación del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán y que “permiten profundizar en esta línea”.
En una de ellas -explican los agentes- Koldo y Cerdán debatían cuánto dinero quedaba por entregar a Ábalos -a quien ya se le habrían entregado 550.000 euros procedentes de adjudicaciones de obra pública– y en la que el exasesor insistió en que debía abonársele al menos 150.000 más.

“En ese momento, para reforzar su posición, Koldo aludió a la situación económica de Ábalos, explicando que su hijo le estaba proporcionando dinero en efectivo con origen en Colombia“, relatan.
Y señalan que en varias ocasiones Víctor ha viajado a ese país, precisando que en diciembre de 2022 lo hizo junto a su padre, Koldo, Andrea de la Torre –fue pareja del exministro– y Rocío Ábalos, hija de Ábalos.
Otra de las conversaciones plasmadas en el informe recoge que Ábalos expresó a Koldo que ya no disponía de dinero, a lo que su exasesor le reprochó cómo había podido gastar 470.000 euros en dos años, “sugiriendo que su hijo Víctor debería conservar parte de ese dinero”.
Los agentes incluyen “más indicios” que apuntan a la dinámica de que el hijo de Ábalos “sería el custodio de dinero en efectivo que podría pertenecer” al exministro, indicando que el 8 de febrero de 2023 Koldo escribió en un mensaje a Víctor que necesitaba “1.500 euros al mes”, a lo que Víctor respondió: “Es verdad”, acompañado de un emoticono que expresaba “su aprobación”.
Hacen igualmente hincapié en que Koldo y el hijo habrían utilizado en sus comunicaciones “líneas seguras” a las que se referían como “café”, lo que “cobra especial relevancia si se tiene en cuenta que Víctor Ábalos custodiaría una reserva de efectivo utilizada para sufragar distintos gastos de su padre”.
“La pensión del niño”
Según el informe, Koldo también propuso contactar con el hijo de Ábalos “para que le entregara 1.000 euros mensuales“, cuyo objetivo “sería destinar esa cantidad al abono de ‘la pensión al niño'”, en alusión a otro hijo del exministro.
Los investigadores sostienen que, desde 2018 hasta 2023, el exasesor abonó la pensión alimenticia de Carlos, ese hijo. “De acuerdo a la concatenación de indicios, se desprende que parte de los fondos empleados por Koldo para sufragar ese concepto, provendrían de una fuente de ingresos no declarados”, añaden.
A su entender, que Koldo planteara recurrir a Víctor Ábalos para esa cuestión “pone de relieve la existencia de una reserva de efectivo vinculada a Ábalos, que estaría siendo custodiada por su hijo”.
“Se observa que un total de 17.508,80 euros habrían sido destinados al pago de la pensión alimenticia de Carlos recurriendo a una fuente de ingresos no declarada”, lo que “incluye los ingresos efectuados por Koldo, bien vía transferencia bancaria (4.383,80 euros) o mediante imposiciones de efectivo (13.125 euros)”, cifran.
La UCO llama la atención sobre el hecho de que “en ambos casos no se ha observado una devolución por parte de Ábalos, progenitor obligado a ese pago”, para agregar que la cuantía sería superior si se tiene en cuenta que “existen mensajes entre los investigados que aluden al pago de esta pensión sin detallar el importe, y la cobertura de esta obligación se habría mantenido de forma mensual y sostenida”.
“En este sentido, se ha observado que la cifra anual más baja abonada por Ábalos con cargo a sus cuentas bancarias en concepto de pensión de alimentos entre 2014 y 2017 -periodo en el que Koldo todavía no había asumido dicho pago-, ascendió a 7.350 euros“, expone.