Polémica

La oleada de currículos falsos revuelve al PP: “¿Tenemos que dimitir nosotros y los otros no?”

El PP pide a sus cargos una declaración responsable que acredite su formación, según sus nuevos estatutos, pero no obligará a dimitir si hay más casos confusos

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo y la exvicesecretaria Noelia Núñez

Los currículos falsos, retocados o confusos revuelven ya al PP. Y es que la polémica creada a raíz del caso Noelia Núñez se ha vuelto incontrolable y dura más de lo que el propio partido tenía previsto en este verano. En los últimos días han tenido que dar explicaciones Pedro Rollán, presidente del Senado; Javier García, líder en Navarra; o Ana Millán, número tres de Isabel Díaz Ayuso.

En el PP son conscientes de que el Gobierno busca aprovechar esta baza para desgastarles. Es por eso por lo que repetidamente recuerdan que al PSOE también les afecta esta “pandemia de currículum” y ponen como ejemplo el caso de la delegada de Gobierno en Valencia, Pilar Bernabé; el portavoz del PSOE, Patxi López; y el ministro de Transportes, Óscar Puente.

“A ver si solo van a tener que dimitir dirigentes del PP”, se defienden. “¿Tenemos que dimitir nosotros y los otros no?” , se preguntan en la dirección del PP ante la ola de currículos inflados que también afecta al PSOE o a Vox. “Pretenden trasladar exigencias éticas a quienes se la han dado con la dimisión de Núñez”, explican en el partido, en referencia a las peticiones de dimisión ante las últimas sospechas de currículums confusos. El último, el de Javier García.

De fondo, hay ya un debate interno sobre la idoneidad o no de que la dirección nacional del partido fuera tan contundente promoviendo la dimisión de Noelia Núñez. Así reflexiona un barón del PP en conversación con este periódico, que cree que seguramente el PP tendría que haber meditado su estrategia con más prudencia. Un episodio con el que, además, el partido buscó sacar rédito al destacar la “ejemplaridad” de la ya expolítica al dimitir frente a la inacción general en el resto de partidos.

No habrá dimisiones

El partido quiere, eso sí, limitar el alcance de la crisis. Es decir, blindar a sus dirigentes políticos. No obligará a dimitir a dirigentes de su formación que tengan currículos confusos o ambiguos. El barómetro está en el caso Noelia Núñez. La puerta de salida sí se señalará para dirigentes que mientan en su currículum, según explican a Artículo 14 fuentes autorizadas del PP.

Precisamente, el líder navarro incluía en su currículum oficial en el Parlamento de Navarro el grado de Gestión Comercial y Marketing. En los últimos días, el dirigente ha matizado ese título y ahora admite tener un “Máster en Marketing y Gestión Comercial (Gresco) en el ESIC, una institución privada. Fuentes del entorno del diputado explican que es un “malentendido” y niegan que García haya falseado su formación académica. Explican que Javier García no tiene una titulación universitaria, sino que se trata de una formación privada. “No es un grado universitario, es un máster que se llama grado”, aclaran.

El presidente del PP navarro, Javier García.
EFE

El diputado navarro no va a dimitir, según explican en su entorno, donde aseguran que se siente respaldado por el PP. De hecho, fuentes autorizadas de Génova descartan pedir su dimisión, como tampoco se cursará esa petición en el caso del currículum confuso del presidente del Senado que no incluyó en su currículum en la web oficial de la Cámara Alta un diploma en Marketing que sí había incluido en la referencia del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz en su etapa de alcalde.

En su entorno zanjan el debate explicando que él mismo había decidido no incluir en la web de la Cámara Alta estudios no homologados. El caso de la número tres de Ayuso ha servido al PP para establecer la vara de medir. El vicesecretario de Hacienda, Juan Bravo, fue muy claro esta semana al distinguir el caso de Noelia Núñez, que mintió sobre sus titulaciones universitarias, del de Ana Millán, que circunscribió a un error en un “folleto publicitario”.

¿Qué dicen los estatutos?

De fondo, el PP espera que “pase” la tormenta. No se atisban más medidas por parte de la dirección nacional para frenar los casos de currículos. Sobre todo porque recientemente el PP actualizó sus estatutos en el Congreso Nacional celebrado en julio.

En el artículo 10, el partido ya pide a sus cargos políticos e incluso militantes una declaración firmada responsable en la que manifiesten cumplir la honorabilidad y la debida formación y experiencia en la materia para la que hayan sido elegidos. También deben enviar al Comité de Derechos y Garantías el currículum vitae para su publicación en la web del partido correspondiente según el ámbito territorial.

Objetivo: la corrupción del PSOE

En todo caso, coinciden tanto en la dirección como en las estructuras territoriales, el objetivo ha de ser redirigir el foco a la corrupción que rodea al PSOE. Es, de hecho, la máxima que había pedido el presidente Alberto Núñez Feijóo a sus dirigentes en las últimas reuniones del Comité Ejecutivo Nacional o en las reuniones parlamentarias.

“Estamos entrando donde (el PSOE) quieren”, reconocen fuentes del PP a Artículo 14, que recomiendan para recuperar la iniciativa “volver a poner el foco en la corrupción”.