Por el momento, solo son gestos públicos. Pero algo parece moverse. Alberto Núñez Feijóo rechazó trasladarse fuera de España para reunirse con el fugado Carles Puigdemont, pero ya incluye a Junts en sus rondas de contactos y sugirió poner “el contador a cero”. Antes, Miguel Tellado, su flamante secretario general, hizo todos los equilibrios posibles para evitar el choque con la formación independentista, a la que necesita para que salga adelante una hipotética moción de censura contra Pedro Sánchez.
En una entrevista con Susana Grisso en Antena3 el miércoles, Feijóo afirmó que el presidente del Gobierno ha engañado a Puigdemont con ley de amnistía, que calificó de “presunta”. “Le ha estafado. Yo dije que era inconstitucional y también dije que, aunque el Constitucional la refrende, no pasará el Tribunal de Justicia de la Unión Europea porque la malversación va en contra de los tratados europeos”, razonó.
Frente a Sánchez, Feijóo se ofreció a Puigdemont dejando claro que él “no le ha mentido nunca” y que el PP tiene unos límites. Y, en este marco, le instó a decidir si deseaba seguir apuntalando al actual jefe del Ejecutivo, que a su juicio le miente constantemente, o si por el contrario prefería abrir una nueva etapa política y “poner el contador a cero”.
No es la primera vez que el PP se aproxima a Junts con Feijóo en la presidencia. Ya lo ha intentando en otras ocasiones, incluso a través de contactos discretos, sin éxito. Unos movimientos que provocaron el enfado de un sector importante de la formación capitaneado por Isabel Díaz Ayuso.
Junts, por su parte, condicionó cualquier tipo de encuentro a que Feijóo aceptara viajar a Waterloo para reunirse personalmente con Puigdemont. Un extremo rechazado por el Partido Popular. “Sería una fotografía demoledora que no puede producirse. Hemos salido constantemente a la calle denunciando las cesiones de Sánchez a los independentistas”, recuerdan las fuentes consultadas por este periódico.
Precisamente, el PP aprobará este fin de semana su ponencia política, que no incluye cordones sanitarios en las alianzas políticas, ni con Vox ni tampoco con Junts. “Se puede hablar de todo lo que la Constitución y las leyes permiten, y con todos los que estén dispuestos a cumplirlas”, será el mantra trasladado al cónclave popular. Alejandro Fernández, el líder del PPC, presentó enmiendas para especificar claramente las condiciones.
Y todo con el debate sobre si presentar la moción de censura o no como telón de fondo. De momento, Feijóo constató que las alianzas en el Congreso se mantienen inamovibles, aunque Junts no rechazó expresamente la moción, más allá de exigir la reunión con su líder prófugo. “Me faltan cuatro votos. Si los tuviera, la presentaría esta misma mañana”, expresó Feijóo en su entrevista en Antena3.
En Génova descartan movimientos a corto plazo pero no cierran la puerta a futuras decisiones. “El presidente soy yo y, por tanto, la presentaré si lo considero oportuno”, añadió el líder popular. En este sentido, algunas voces de Génova apuntan a que podría presentar una moción cuando la legislatura ya esté en los últimos compases y en un clima claramente electoral. “Una moción simbólica de fin de etapa del sanchismo que sirva de trampolín para la campaña de las generales”, explican estas fuentes.
En todo caso, el debate interno no se ha llegado a apagar internamente. Están los que, como Esperanza Aguirre, abogan por dar ya ese paso y presentar la moción y quienes, como Juanma Moreno, creen que podría dar oxígeno político a Sánchez en su peor momento.