Tres periodistas han testificado este miércoles en el Tribunal Supremo (TS) que tenían la información que se acusa de filtrar al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, antes de que éste la recibiera vía email. “No me ha pasado un papel nunca”, ha sostenido uno.
Otros seis han declarado en la tercera sesión del juicio que se celebra contra García Ortiz por, presuntamente, filtrar la noche del 13 de marzo de 2024 a la Cadena SER el correo electrónico que Carlos Neira, abogado de Alberto González Amador (novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso) envió el 2 de febrero de 2024 a Fiscalía ofreciendo que su cliente reconociera dos delitos fiscales a cambio de llegar a un acuerdo con el que evitar la cárcel.
Según consta en la causa, el fiscal general del Estado recibió ese email en su cuenta personal de Gmail a las 21:59 horas de ese 13 de marzo, después de que la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, se los rebotara tras recibirlos a su vez a las 21:54 de Julián Salto, el fiscal del caso contra González Amador.
Se trata de los periodistas que, en las horas claves de la presunta filtración, informaron sobre la existencia de negociaciones entre la defensa de González Amador y Salto. Si bien todos se han acogido a su derecho constitucional a no revelar sus fuentes de información, sí han explicado qué información manejaban y desde cuándo.
Jose Precedo, de eldiario.es, ha explicado que el 6 de marzo recibió una tanda documental con el expediente de Hacienda, la denuncia de Fiscalía y el email de 2 de febrero, pero que no publicaron inmediatamente porque había que contrastar la información y, dado que era “ingente”, tenían intención de hacerlo por fases.
Además, ha indicado que su fuente le prohibió exhibir el email, que le había llegado en un pantallazo impreso, y que no quería informar sobre su existencia ni sobre su contenido hasta que obtuviera la autorización para mostrarlo.
Y ello, ha subrayado, porque el jefe de gabinete de Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, les habría advertido de las consecuencias si publicaban. “Sabía que (con) cualquier error que cometiéramos en esta información nos iban a machacar, como nos habían avisado”, ha sostenido.
Según Precedo, montó un equipo de investigación para trabajar sobre todo el material que les había llegado y publicaron a las 6:01 del 12 de marzo: La pareja de Ayuso defraudó 350.951 euros a Hacienda con una trama de facturas falsas y empresas pantalla.
Gabriel Ramos, abogado de la acusación particular que ejerce González Amador, ha querido saber por qué no publicó el email cuando lo tuvo y esperó a la noche del 13 de marzo, citando incluso a otro medio, La Sexta, que fue el primero que informó de que la oferta de conformidad había partido de la defensa del empresario.
Precedo ha enfatizado que era necesario verificar la información recibida, sobre todo porque después de que a las 21:29 del 13 de marzo El Mundo publicara que era Fiscalía quien ofrecía pactar, aludiendo a un email posterior, de 12 de marzo, que había enviado Salto a Neira, no sabía cuál era la cadena completa de correos y qué eslabón constituía el de 2 de febrero.
“Lo que hace eldiario.es, precisamente, es comprobar las informaciones (…). Por ello nadie nos ha demandado (…) Tardamos un poquito más pero vamos más seguros”, ha explicado. “Tengo claro que vivo de mi reputación profesional”, ha remachado.
“Yo sé que es inocente”
Por otro lado, la acusación popular que ejerce la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) le ha cuestionado sobre su relación con García Ortiz, que Precedo ha ceñido al ámbito profesional, concretando que comenzó con el Caso Prestige, en 2003.Ante las sucesivas preguntas del abogado de la APIF, Juan Antonio Frago, en esa línea, Precedo ha sido tajante: “Puedo añadir que en 22 años de carrera Álvaro García Ortiz no me ha pasado un papel nunca”.
Y ha recordado un incidente ocurrido en Santiago de Compostela, cuando quiso preguntarle por una ola de incendios. “Le dije: ‘Bueno, explícame bien’. Y me dijo que me invitaba a un kebab porque todo lo demás era impropio”.
Precedo ha cerrado su testifical poniendo de relieve que él sabe cuál es la fuente “de esta historia” y que García Ortiz “es inocente”, lamentando que no pueda revelarla por el secreto profesional. El presidente del tribunal, Andrés Martínez Arrieta, ha reaccionado diciéndole, en tono amigable: “Una cosa es que no la diga pero otra cosa que nos amenace con que la sabe”.
Tras ello, el periodista ha solicitado hacer una última intervención, sin que fuera a preguntas de las partes, para reivindicar el papel de la prensa, pero Martínez Arrieta se lo ha impedido. En cambio, el día anterior sí permitió a González Amador, el querellante de la causa, realizar ese alegato final, en el que acusó a García Ortiz de destrozarle la vida por convertirle en “el delincuente confeso del Reino de España”. “O me voy de España o me suicido“, dijo.
También ha testificado Marcos Pinheiro, periodista de ‘eldiario.es’ al que Precedo se ha referido como su ‘número dos’ y que le ayudó a elaborar esta serie de informaciones sobre González Amador. Este segundo informador ha confirmado el testimonio de su compañero.
Por su parte, Alfonso Pérez Medina, periodista de La Sexta, ha declarado que informó a las 21:54 en un grupo de WhatsApp integrado por redactores de la cadena de televisión del contenido de los correos de 2 de febrero y 12 de marzo. Pérez Medina ha confirmado que tuvo acceso a dichos datos antes de que el fiscal general recibiera la cadena íntegra de correos, apostillando que obtuvo la información a través de tres fuentes distintas.
“¿Dónde está el desdoro?”
Otro de los testimonios de periodistas que ha suscitado gran interés ha sido el de Esteban Urreiztieta, que firmó la publicación realizada por El Mundo a las 21:29 horas del 13 de marzo titulada: La Fiscalía ofrece a la pareja de Ayuso un pacto para que admita dos delitos fiscales.
Urreiztieta ha explicado que contaba con varios elementos para confeccionar su pieza: el email del 12 de marzo enviado por Salto a Neira, donde el fiscal se mostraba abierto a pactar; la denuncia formulada por la Fiscalía contra el empresario; y el conocimiento, a través de sus fuentes, de que el novio de Díaz Ayuso ya había querido llegar a un acuerdo por vía administrativa, con Hacienda, antes de que el asunto escalara al ámbito penal y judicial.
El informador ha afirmado que en ese momento no sabía que existía el ’email’ de 2 de febrero, que mostraba que la iniciativa de pactar partió de Neira, al tiempo que ha reivindicado la veracidad de todos los elementos de la publicación, manifestando que si la actualizó al día siguiente para incorporar este correo previo fue porque se trataba de un elemento “complementario” que “enriquecía” la pieza original.
A preguntas del abogado del Estado José Ignacio Ocio, que defiende a García Ortiz, Urreiztieta ha aseverado que “la información no tenía como objetivo dañar el prestigio de la Fiscalía”, exponiendo que simplemente le pareció “llamativo”, “desde el punto de vista periodístico”, que la Fiscalía se dirigiera al contribuyente en vez de al revés porque, en su experiencia, esto último es lo habitual. En todo caso, ha lanzado: “¿Dónde está el desdoro?”.


