Sesión de control

Sánchez omite la corrupción del PSOE y Feijóo augura que su tiempo “ha acabado”

El presidente del Gobierno realiza un único anuncio sobre Palestina en una comparecencia sin novedades sobre su plan contra la corrupción, y centrada en contraponer modelos con las comunidades del PP

Sin grandes anuncios, pasando de puntillas sobre los casos de corrupción que presuntamente afectan a los dos últimos secretarios de Organización del PSOE. Y volcado en contraponer modelos con los Gobiernos autonómicos del PP, particularmente los de Isabel Díaz Ayuso (Comunidad de Madrid) y Juanma Moreno (Andalucía), sobre los que desliza que su forma de gestionar es un  ataque.

Un Pedro Sánchez a la ofensiva comparece este miércoles ante el pleno del Congreso de los Diputados, empeñado en retratar a los ejecutivos autonómicos del PP como desmanteladores de los servicios públicos, el “alma” del Estado del bienestar.  Promete defenderlo “con uñas y dientes”. Y de fondo resuenan los tambores del nuevo ciclo electoral, con la vista puesta en los comicios extremeños, el 21 de diciembre.

El único anuncio que se ha reservado en su primera intervención, de una hora y 10 minutos de duración, es el de la transferencia de 46 millones de euros extraordinarios a la Autoridad Palestina, prevista para la próxima semana. De refilón, abordó el último Consejo Europeo y varias cumbres internacionales, para entrar de lleno en la corrupción. “Una lacra”, afirmó, que “sigue afectando a nuestro país”. Y que también utiliza para poner el foco en el PP.

“Así lo demuestran el caso de presunto cohecho y malversación que afecta a dos ex-secretarios de organización del Partido Socialista y las más de 30 causas por corrupción que tiene abiertas el Partido Popular”, disparó. No hizo más alusión ni a Santos Cerdán ni a José Luis Ábalos, ni desveló nuevas medidas, más allá de vender su “tolerancia cero” ante la corrupción, y de repasar las políticas ya adoptadas o en curso.

Todos los focos en la “oposición destructiva”, “abonada al esperpento”

Presumió de haber empezado a impulsar “13 de las 15 medidas” del plan que anunció en julio en la Cámara Baja. Ni siquiera entró en el fondo del bloqueo legislativo desplegado por Junts per Catalunya. Apenas mencionó la debilidad parlamentaria de la coalición, más que para señalar la responsabilidad de la oposición en la dificultad para aprobar normas : es “destructiva”, está “abonada al esperpento y rendida a la ultraderecha”, “sin proyecto”, dijo.

De hecho, deslizó que Ayuso y Moreno incurren en actos de “corrupción” al privatizar servicios públicos. “La corrupción en nuestro país adopta muchas formas. A veces son cargos públicos que cobran mordidas por hacer cosas ilícitas. A veces son comisionistas y lobistas que cruzan la frontera de la ley. Y a veces son líderes políticos que recortan y privatizan los servicios públicos a cambio de determinados favores o apoyos económicos de amplio espectro”, apostilló.

Así, aludió a las listas de espera sanitarias, a las aulas y hospitales “masificados”, y a la ausencia de plazas “en escuelas infantiles y residencias de mayores”, para argumentar que es consecuencia de las políticas de los conservadores, toda vez que la transferencia de recursos desde el Estado central no ha dejado de crecer.

“Este Gobierno ha revertido los recortes de la derecha, con 300.000 millones de euros adicionales para servicios públicos, en trasferencias a las CCAA. 40.000 millones más para sanidad, un 91% de recursos más en educación”. “Si el Gobierno central está invirtiendo más en servicios públicos, ¿por qué en muchos lugares las listas de espera y la calidad del servicio están empeorando? La respuesta es clara: porque hay gobiernos autonómicos que están usando el dinero de la gente para satisfacer las exigencias de las élites y para hacer negocios”, abundó.

Feijóo: “Su tiempo ha acabado”, “yo no le voy a amnistiar”

Un discurso que ha sido muy criticado por los populares. Tanto que fuentes cercanas a Feijóo recuerdan que la comparecencia era para hablar “del Gobierno” y no de los ejecutivos autonómicos del PP.

El presidente del PP ha hecho un retrato muy duro sobre los siete años del Gobierno de Sánchez y ha centrado su discurso en reprochar a Sánchez la corrupción que le rodea en el Gobierno, en el PSOE y en su entorno más cercano y en denunciar la minoría parlamentaria del Ejecutivo tras la ruptura de Junts en el Congreso. “El Ejecutivo intenta secuestrar el poder legislativo y judicial”, ha denunciado.  Así, el presidente popular ha augurado que su “tiempo ha acabado” y que llegado el día, él no le amnistiará.  “Llegado el día, yo no le voy a amnistiar, ni a usted ni a los suyos”.

Para Feijóo, en estos momentos, solo caben dos soluciones tras haber perdido la confianza del Parlamento, de la mayoría de los españoles y también de la comunidad internacional: “O se condena al país a dos años de parálisis y desgobierno, o se convocan elecciones generales”.

Feijóo también ha querido focalizar su discurso en algunas de las políticas que han sido claves para el Gobierno, como la Vivienda, así ha anunciado que la política de vivienda dependerá de su vicepresidencia primera y que realizará una bajada de impuestos histórica del 10% al 4% del IVA para los jóvenes que compren casa tanto de primera como de segunda mano con pago a plazos como en la hipoteca a 10, 20 o 30 años.

Imagen de suscripción a newsletter Pilar Gómez

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu correo electrónico, los artículos de la directora Pilar Gómez.