“No podemos estar reaccionando a cada informe que va a apareciendo día a día”. El partido de Yolanda Díaz regala tiempo a Pedro Sánchez, y evita valorar el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. El documento, que trascendió el pasado viernes, plasma que el Instituto Armado no encuentra el origen de 95.000 euros del patrimonio del exnúmero tres del PSOE y exministro de Transportes, José Luís Ábalos.
También alude a “entregas de dinero en efectivo” del PSOE a Ábalos para las que “no se ha encontrado respaldo documental en la información aportada por el citado partido”. Tanto el Gobierno como el Partido Socialista han respirado con cierto alivio, y han intentado poner los focos en que, a su entender, el documento no presenta indicios de que el partido se haya financiado de manera irregular, la posibilidad más temida por Sánchez. La línea roja dibujada por sus socios, que le advirtieron en junio de que no podría sobreponerse a este escenario.
Hasta ahora, ninguno de los grupos que le apoyan, como ERC, Junts, PNV, EH Bildu o BNG, han pedido públicamente nuevas explicaciones al PSOE. El informe se conoció el viernes a mediodía, y hasta este martes no hay previstas nuevas ruedas de prensa en el Congreso de los Diputados, cuando previsiblemente tendrán que pronunciarse.
En otras ocasiones, no obstante, los aliados del Ejecutivo en la Cámara Baja sí han reaccionado en declaraciones a los medios, o se han servido de los perfiles de sus respectivos portavoces en redes sociales, cuando han valorado que la ocasión lo requería. Con la excepción de Podemos, que ha exigido “muchísimas explicaciones” al líder socialista, los socios han cerrado filas. De hecho, los morados llevan tiempo marcando distancias, hasta el punto de que amenazan el futuro de dos leyes que se votan esta misma semana en pleno.
En el PSOE, sólo el presidente castellanomanchego, Emiliano García Page, se ha referido a los hallazgos de la UCO. Alababa la gestión de su Ejecutivo, pero midiendo al milímetro las palabras: “Aquí no se lleva dinero nadie, y en sobres menos”, sentenció, en clara alusión a la imagen del sobre con billetes con el membrete socialista estampado, que aparece en el informe.
La cúpula del PSOE ni siquiera ha valorado en rueda de prensa las novedades de la investigación a Ábalos. El fallecimiento el domingo del expresidente extremeño Guillermo Fernández Vara, socialista de reconocida trayectoria, llevó a su partido a cancelar la habitual reunión de la Comisión Ejecutiva Federal, así como la rueda de prensa posterior. Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, así como varios ministros y dirigentes socialistas, asistieron al entierro del exbarón socialista, en Olivenza.
Por su parte, el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, en una entrevista en La Hora de la 1 (TVE), acusó al PP de difundir “bulos” sobre el documento: “No he visto en ese informe nada que apunte a cuestiones relativas a una financiación irregular en el PSOE”, afirmó.

Sumar no quiere valorar qué explicaciones debe dar el PSOE
Poco después, fue la coordinadora del partido de Díaz, Lara Hernández, quien compareció en rueda de prensa para defender que los suyos no van a comentar “procesos judiciales abiertos”. En el mismo atril, en junio, la líder de Movimiento Sumar sí aprovechó la apertura de juicio oral al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, para destacar “la posible corrupción del entorno de la señora [Isabel] Díaz Ayuso”.
En esta ocasión, sin embargo, Herández rechazó “decir lo que el PSOE debe decir al respecto” del informe del Instituto Armado; “Explicaciones que se den todas las que tengan que darse por parte del PSOE”; “En materia de corrupción, el circo de la derecha ha llegado a su fin”, despachó.
Así, afirmó que los suyos están centrados en “poner soluciones”. Y recordó que los votos de PP, Vox y Junts tumbaron el inicio de la tramitación de su proposición de ley para crear una agencia estatal “para prevenir la corrupción”: “Suponemos que tendrían miedo de que esta oficina les investigara también a ellos”, apostilló.

Podemos, sobre los pagos del PP con sobres: “Se presta a situaciones de corrupción”
Quién sí ha cargado con dureza contra el PSOE tras el informe de la UCO es el partido morado. Su secretario de Organización y coportavoz, Pablo Fernández, ha cuestionado este lunes en rueda de prensa el “modus operandi” del partido a recurrir a los sobres con efectivo para pagar a Ábalos: “Se presta a situaciones de corrupción”, afirmó Fernández, considerando que es “una manera extraña” de hacer pagos. Tanto Moncloa como el Partido Socialista han explicado que estos pagos, reflejados en su contabilidad, eran en realidad retornos de cantidades que Ábalos o su equipo habían desembolsado previamente.
“El modus operandi, el método de entregar casi 20.000 euros en un sobre con dinero en efectivo, la verdad es que es un sistema muy extraño”; “Algo huele a podrido en Dinamarca”, insistió Fernández. Cree que Sánchez y su formación deben dar “muchísimas explicaciones” sobre estos pagos. E, incluso, censura que el presidente “no ha dado prácticamente explicaciones” sobre Ábalos y su sucesor en Organización, Santos Cerdán.
En julio, el jefe del Ejecutivo se sometió a una comparecencia extraordinaria en el Congreso para abordar el caso por el que dos exnúmeros tres del PSOE están imputados. Y por el que Cerdán permanece en prisión provisional. El presidente del Gobierno y líder socialista centró su intervención en las medidas anticorrupción que prevén desplegar, para pasar de puntillas sobre los presuntos manejos de Ábalos y Cerdán.
Fue en este pleno, el 5 de julio, cuando Sánchez volvió a pedir perdón por el “error” de haber confiado en personas que no lo merecían, a las que él mismo había encumbrado. Y fue en esta cita cuando tiró de un símil náutico muy escuchado a posteriori. “El capitán no se desentiende cuando viene mal a mar, se queda a capear el temporal, a salvar el rumbo y a ganar el puerto”.
La comparecencia sirvió para que sus socios de coalición y los aliados parlamentarios rebajaran el tono, y para que acabaran dando por buenas sus explicaciones, aunque fuera a regañadientes. Dos semanas antes, el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, le había advertido de que llegará a un punto de no retorno si la investigación revela que sí hubo financiación irregular. “No nos hagan escoger entre corruptos cutres y corruptos premium”.