Son muchos los cambios de la piel durante el embarazo. Estos son causados por las fluctuaciones hormonales, metabólicas e inmunológicas. Según la doctora Montserrat Fernández Guarino (Hospital Ramón y Cajal), hasta el 90% de las embarazadas experimentan alteraciones como hiperpigmentación, estrías o melasma. Mientras que un 30% desarrolla problemas vasculares, como arañas o eritema palmar.
Estos cambios, aunque en su mayoría son fisiológicos y temporales, requieren cuidados específicos para prevenir secuelas estéticas y garantizar la seguridad del feto. Por ello, se deben conocer las principales transformaciones y las recomendaciones de expertos.
Los principales cambios en la piel durante el embarazo

Uno de los cambios más frecuentes en la piel durante el embarazo es la hiperpigmentación. Se aprecia con la aparición de la línea nigra, esa especide de oscurecimiento de la línea abdominal. También con la melasma, o “paño o máscara del embarazo” en el rostro, según indican en Natalben con la doctora Monsterrat Ferández Guarino.
Las estrías son otras de las principales afecciones, y aparecen en la gran mayoría de mujeres gestantes. Surgen especialmente en abdomen, pechos y muslos. Las causan la rotura de fibras de colágeno y elastina, debido al estiramiento de la piel y la acción de hormonas como los corticoides adrenales.
Los cambios vasculares como las denominadas “arañas”, las varices y los edemas son también comunes, causados por el aumento de estrógenos. Existe también mayor riesgo de varices y hemorroides por compresión venosa.
Fernández Guarino también señala al acné y el picor como otros de los problemas relacionados con la piel en los meses de gestación. El primero se da por la sobreestimulación las glándulas sebácea. Por su parte, la distensión de la piel es la principal causante del picor en la tripa y en las mamas.
Las recomendaciones de los expertos
Frente a los cambios principales de la piel durante el embarazo, en la pigmentación de la piel, los expertos como la doctora Fernández Guarino recomiendan protección solar estricta con SPF 50+ mineral, y evitar productos con hidroquinona o retinoides, que están contraindicados durante la gestación.
Respecto a las estrías, los expertos aconsejan hidratación intensa con productos que contengan ingredientes que ayuden con esta tarea. La centella asiática o aceite de rosa mosqueta, junto con un control adecuado del peso, vienen bien. Los tratamientos más efectivos como láser deben reservarse para después del parto, en caso de que persistan las estrías.
Por otra parte, para aliviar los cambios vasculares, se recomienda ejercicio moderado, medias de compresión y duchas tibias. En casos de picor intenso o erupciones, es fundamental consultar al dermatólogo para descartar condiciones específicas del embarazo.
Por último, un jabón neutro y cosméticos seguros para las embarazadas ayudan a tratar el acné eficazmente. De igual manera, un gel suave y respetuoso con tu pH y la aplicación de crema hidratante reducirán considerablemente el picor.
Recuerda usar ropa no ajustada, de tejidos cómodos, y de llevar siempre contigo cremas y protección solar. Consulta cualquier duda con tu obstetra y dermatólogo de confianza. La prevención, la observación y la paciencia son clave en el cuidado de la salud en estos meses.