El skincare durante el embarazo ayuda a combatir los cambios profundos en la piel debido al “bombardeo hormonal” de este periodo (estrógenos, progesterona). Estos afectan a la sensibilidad, hidratación y tendencia a hiperpigmentaciones como el melasma.
Aunque muchos cosméticos son seguros, e incluso indicados para embarazadas, ciertos ingredientes y prácticas requieren precaución.
La piel y el embarazo, una lucha constante

El embarazo es una etapa de transformación profunda para el cuerpo, y la piel no es la excepción. Los cambios hormonales, como el aumento de estrógenos, provocan alteraciones significativas: desde hiperpigmentación (melasma o “máscara del embarazo”) hasta mayor sensibilidad, sequedad o incluso brotes de acné.
Además, la circulación sanguínea aumentada puede generar rojeces o incluso picores intensos, especialmente en el tercer trimestre. Estos cambios hacen esencial adaptar la rutina de cuidado para mantener la salud cutánea y prevenir molestias.
Una rutina adecuada de skincare durante el embarazo no solo busca abordar problemas visibles, sino también minimizar riesgos para el bebé. Ingredientes como el ácido hialurónico y la vitamina C ayudan a mantener la hidratación y uniformidad del tono sin riesgos.
La protección solar también es vital a lo largo de la gestación, debido precisamente a la sensibilidad de la piel. Evitar componentes nocivos como retinoides o hidroquinona previene posibles efectos adversos tanto para la madre como para el bebé.
Los mitos y verdades del skincare durante el embarazo
@dermisphere Skincare durante el embarazo: Mitos ❌ y verdades ✅ Os lo cuento como dermatóloga embarazada #dermatologa #skincaretips #skincare #rutinaskincare #embarazada #embarazo #cuidadodelapiel
La doctora Leire Barrutia, con cerca de 175 mil seguidores en TikTok y más de 425 mil en Instagram, cuenta en uno de sus vídeos las verdades y las falsas creencias sobre las rutinas de skincare durante el embarazo. Estas están rodeadas de rumores extendidos por las redes sociales, y la dermatóloga ha querido hacer unas aclaraciones.
Por parte de las realidades, señala que las embarazadas no deben utilizar retinoides. Estos tienen unos componentes que pueden elevar el riesgo de causar defectos de nacimiento graves en el feto.
Sobre las estrías que aparece en este periodo, Leire confirma la efectividad del ácido hialurónico y la centella asiática para prevenir su aparición. Funcionan y no poseen componentes que puedan afectar al bebé en camino.
Si bien muchas personas priorizan los filtros solares minerales, es seguro usar también los químicos, indica la profesional. Muchos son formulados y testados específicamente para pieles sensibles, y/o evitan los ingredientes más polémicos como la oxibenzona.
En cuanto a los mitos, muchas mujeres creen que deben usar productos para la caída del pelo porque después del parto, aumenta la caída capilar. Barrutia concluye que esto es falso, pues se trata de un efluvio telógeno (causado por el estrés, la alteración hormonal, etc.) que suele darse 3 meses después del parto.
También desmiente que no se puedan usar scrubs (exfoliantes físicos) durante la gestación. La especialista indica que sí se pueden usar, siempre y cuando estén libres de componentes de riesgo, como la arbutina, ácido salicílico a altos niveles de concentración, o retinoides.
En definitiva, el skincare durante el embarazo debe ser seguro, pero no por ello complicado. Es siempre recomendable consultar con los especialistas y no confiar en creencias populares.