HUELGA DE LACTANCIA

Tu bebé se niega a mamar de un día para otro: qué es una huelga de lactancia

¿Tu bebé rechaza el pecho de repente? Puede que esté en huelga de lactancia. Conoce sus causas y cómo superarla

Madre amamantando a su bebé
CSIC

La lactancia materna es un proceso bonito, pero a veces se ve interrumpida por un fenómeno que resulta alarmante para muchas madres: la huelga de lactancia. A diferencia del destete natural, supone un rechazo repentino del bebé al pecho.

Lejos de lo que se piensa de primeras, normalmente dura entre 2 y 5 días. No obstante, si no se maneja adecuadamente, puede provocar un destete precoz. Por ello, es importante conocer exactamente qué causa esta “huelga” y cómo lidiar con ella.

Las causas más comunes de esta situación

Madre amamantando a su bebé recién nacido
Sutterstock

Uno de los motivos más frecuentes al rechazo al pecho es el dolor o incomodidad física.

Los problemas bucales la erupción de los dientes, las llagas, herpes…), las infecciones de oído, los mocos y congestiones, o los dolores como molestias o lesiones. Se produce un rechazo instintivo que el pequeño asocia a la toma de leche materna.

Cuando el bebé ya tiene unos 3 o 4 meses, su atención se desvía del pecho ante las nuevas sensibilidades que ha desarrollado.

Por lo tanto, el entorno, los cambios en el olor de la madre (colonia, gel, crema…), del “sabor” de la leche por los cambios hormonales maternos, y las modificaciones en la rutina habitual, juegan un papel en todo esto.

Asimismo, el flujo de la leche influye en esta reacción negativa.

Si esta sale con demasiada fuerza y velocidad, puede resultarle incómoda. Además, si la producción de esta es baja, el bebé puede “frustrarse” al no recibir la cantidad esperada rápidamente.

Curiosamente, los biberones y los chupetes también pueden interceder en este problema, ya que pueden “encapricharse” de la succión de estos frente a la del pecho, y resultarle menos cómoda.

Estrategias para superar la huelga de lactancia

Crisis de lactancia
Una madre dando el pecho a su hijo
Getty

Principalmente, la paciencia es la principal aliada para la huelga de lactancia. Así lo indica la Asociación Española de Pediatría (AEP).

Por su parte, la Asociación recomienda consultar con el pediatra sobre cuál podría ser la causa concreta del caso.

En casa, se puede también realizar el contacto piel con piel para tratar de relajar el bebé y reavivar sus instintos de succión.  Otro truco es ofrecer en momentos donde el bebé está medio dormido, pues es el momento con mayor reflejo de succión y menor distracción para el infante.

Como consejo adicional, es importante extraer la leche para mantener la producción durante esos días de huelga. Así, se evitan problemas posteriores y se puede aprovechar esta leche para ofrecerla de manera alternativa.

La AEP también aconseja buscar nuevas posturas y zonas de apoyo, e incluso cambiar de pecho aunque el bebé sienta predilección por uno.

De este modo, siguiendo los consejos de los profesionales, es posible lograr superar este breve bache sin demasiados problemas.

TAGS DE ESTA NOTICIA