AEMET advierte de una ciclogénesis mediterránea: alerta por frío extremo y nevadas en muchas provincias

La alerta de la AEMET anticipa un temporal invernal marcado por una ciclogénesis que intensificará el frío, el viento y las nevadas

Nieve en una ciudad de España - Sociedad
La nieve cubriendo las aceras de una ciudad española
Shutterstock

La alerta de la AEMET ha encendido todas las señales meteorológicas ante la llegada de una masa de aire ártico que, por sí sola, ya iba a provocar un descenso brusco de las temperaturas. Sin embargo, los modelos apuntan a un fenómeno aún más complejo. Una ciclogénesis mediterránea capaz de amplificar el frío, el viento y las nevadas en buena parte del país. AEMET insiste en que esta situación no es excepcional. Pero sí especialmente peligrosa por la presencia simultánea de aire gélido en altura y humedad acumulada sobre el Mediterráneo.

La alerta de la AEMET explica que, cuando el aire muy frío avanza desde latitudes altas, no es raro que se activen pequeñas depresiones al oeste de Italia. Este “segundo actor” es decisivo porque transforma el simple desplome térmico en un episodio invernal severo, con fases de viento intenso, temporal marítimo y nevadas localizadas.

La ciclogénesis se organiza en el Mediterráneo

Según la alerta de la AEMET, este episodio estará condicionado por una bolsa de aire frío en altura que favorecerá la formación de una borrasca al sur de Cerdeña y el Golfo de Génova. Una zona clásica de ciclogénesis mediterránea. Los modelos europeos llegaron a situar esta baja como un fenómeno profundo entre el jueves y el viernes. Aunque las últimas actualizaciones la desplazan ligeramente hacia el este.

Pese a ello, la alerta de la AEMET recalca que sus efectos alcanzarán de lleno a España. Entre el jueves y el sábado se esperan rachas superiores a 80 km/h en Girona, los Pirineos y Baleares, y más de 100 km/h en zonas expuestas de montaña. El temporal de Tramontana y Mestral dejará avisos por viento y oleaje. En particular, en Girona y Menorca, donde se prevén olas de cuatro metros.

Alerta de la AEMET
Esta es la previsión meteorológica para el viernes 21 de noviembre de 2025.
Meteored

La ciclogénesis actuará, además, como puente para una segunda entrada fría procedente del interior del continente europeo. La alerta de la AEMET señala que, una vez asentada la borrasca entre Cerdeña y la Italia peninsular, arrastrará aire muy frío y seco hacia el Mediterráneo occidental, reforzando el ambiente invernal durante varios días.

El meteorólogo Duncan Wingen anticipa que podría tratarse de un “borrascón mediterráneo” con un posible episodio de viento huracanado en Menorca durante el viernes. La alerta de la AEMET coincide en que el punto crítico del temporal se situará en el extremo nordeste peninsular y Baleares.

Nevadas más intensas gracias a la humedad mediterránea

La alerta de la AEMET subraya que la humedad impulsada por la baja será clave para convertir el aire ártico en un episodio de nieve más significativo. El Pirineo, el nordeste de Cataluña y Baleares serán las zonas más propensas a registrar nevadas, con la posibilidad de que incluso la sierra de Tramontana, en Mallorca, vea copos si se establece un flujo marítimo adecuado.

Alerta de la AEMET
Dos niños disfrutando en la nieve.
Shutterstock

De forma indirecta, la alerta de la AEMET no descarta un pequeño “rebufo” de humedad hacia el litoral central catalán que podría reforzar precipitaciones puntuales. La posición exacta de la borrasca entre Córcega y la península italiana determinará la intensidad final de este efecto.

El modelo europeo coincide con la alerta de la AEMET. Cataluña, Baleares y el norte de la Comunidad Valenciana quedarán expuestos a la parte trasera del sistema, donde el viento y el oleaje golpean con mayor potencia. En este escenario, las próximas horas serán decisivas para ajustar los avisos y evaluar la evolución del temporal, que podría dejar uno de los episodios invernales más duros de esta temporada.

TAGS DE ESTA NOTICIA