Huelga de estudiantes del 15 de octubre: cómo afecta a las evaluaciones y exámenes

Explicamos qué dice la ley, si deben reprogramarse las pruebas y cómo justificar la ausencia sin perder la evaluación

Selectividad EBAU 2025 - Sociedad
Unos alumnos haciendo las pruebas de Selectividad
El Correo

La huelga de estudiantes del 15 de octubre ha generado una duda compartida en institutos y universidades de toda España: ¿qué pasa si coincide con una prueba o evaluación? La jornada de paro estudiantil, convocada por el Sindicato de Estudiantes y el Frente de Estudiantes, tiene carácter nacional y está respaldada por miles de alumnos. Pero la coincidencia o no con exámenes parciales ha encendido el debate sobre el derecho a la protesta frente a las obligaciones académicas.

La respuesta no es idéntica en todos los casos. Depende del tipo de centro, de la comunidad autónoma y de si el alumnado está amparado por el derecho a la huelga reconocido en su normativa. Sin embargo, hay principios generales que se aplican en todo el sistema educativo español y que conviene conocer antes de decidir si secundar o no la convocatoria.

¿Qué pasa si hay examen durante la huelga?

El principal temor de muchos alumnos ante la huelga de estudiantes del 15 de octubre es perder un examen o una evaluación importante. En la práctica, los centros educativos suelen aplicar una regla de equidad: nadie puede ser penalizado por ejercer un derecho reconocido. Esto significa que si un estudiante decide sumarse a la huelga y no acude a un examen, el centro debe ofrecerle una fecha alternativa para realizar la prueba.

En universidades y enseñanzas postobligatorias (Bachillerato, FP, Grados), este principio está ampliamente extendido. La ausencia justificada por huelga no puede traducirse en una pérdida de convocatoria, una nota de “no presentado” ni una sanción académica. Las guías docentes de muchas facultades y los reglamentos internos de los institutos recogen que los exámenes deben reprogramarse si coinciden con una huelga reconocida oficialmente.

Huelga de estudiantes del 15 de octubre: cómo afecta a las evaluaciones y exámenes

En cambio, en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), donde el alumnado es menor de edad, el derecho a huelga está condicionado a la autorización de los padres o tutores. Si un estudiante falta sin justificación, el centro puede registrar la ausencia como injustificada. En esos casos, no existe obligación de repetir el examen, aunque muchos centros optan por hacerlo para evitar conflictos.

¿Qué protocolos aplican los centros educativos?

Los centros educativos españoles siguen protocolos distintos según su titularidad y nivel de enseñanza, pero comparten una base común: garantizar el derecho a la educación sin vulnerar el derecho a la protesta.

  • En institutos públicos, las direcciones suelen comunicar por adelantado a las familias el reconocimiento de la huelga de estudiantes del 15 de octubre y las normas aplicables. Los profesores están obligados a mantener la actividad lectiva, pero deben respetar el derecho de los alumnos a ausentarse. Si hay exámenes programados, la mayoría de centros aplaza las pruebas o habilita una fecha de recuperación.
  • En centros concertados o privados, el panorama es más diverso. Algunos reconocen la huelga y reprograman los exámenes, mientras que otros la consideran una ausencia ordinaria. En esos casos, la decisión depende del reglamento interno del colegio y del grado de autonomía pedagógica. No obstante, incluso en estos centros se recomienda no penalizar a los alumnos que falten por motivos de huelga reconocida, para evitar vulnerar el principio de igualdad de trato.
  • En universidades, las normas son claras: si una jornada de huelga afecta a la celebración de una evaluación oficial, el profesor o departamento responsable debe fijar una nueva fecha. En muchos casos, los rectores emiten comunicados recordando este derecho y garantizando que ningún estudiante verá afectada su nota o su asistencia.

Cómo justificar la ausencia en caso de examen

Para evitar malentendidos, los estudiantes que deseen sumarse a la huelga de estudiantes del 15 de octubre y tengan exámenes ese día deben seguir un procedimiento sencillo:

  1. Informar al centro o profesor con antelación, si es posible, de que secundarán la huelga.
  2. Aportar una justificación escrita o una referencia a la convocatoria oficial. En muchos casos, basta con indicar que la ausencia se debe al ejercicio del derecho a huelga reconocido por el centro o la comunidad.
  3. Solicitar una nueva fecha de examen o evaluación, dentro del margen que permita el calendario académico.

Huelga de estudiantes del 15 de octubre: cómo afecta a las evaluaciones y exámenes

En algunos institutos, las asociaciones estudiantiles entregan modelos de justificante colectivo para que los alumnos acrediten su participación en la huelga. En la universidad, bastará con comunicarlo por correo electrónico o a través de los canales administrativos establecidos.

¿Qué ocurre si el centro no reprograma la prueba?

Si un centro educativo se niega a ofrecer una alternativa a quienes se ausenten por la huelga de estudiantes del 15 de octubre, el alumnado puede presentar una reclamación formal. Las comunidades autónomas reconocen el derecho de los estudiantes a participar en huelgas y obligan a las direcciones a garantizar que el ejercicio de ese derecho no tenga consecuencias académicas.

En el caso de las universidades, las oficinas de atención al estudiante y los defensores universitarios actúan como mediadores para resolver conflictos de este tipo. En enseñanzas medias, la inspección educativa puede intervenir si se vulnera el derecho reconocido.

Es importante distinguir entre un derecho colectivo —la huelga convocada oficialmente— y una ausencia individual sin cobertura. Solo el primer caso tiene protección normativa. Por eso, los alumnos deben asegurarse de que la convocatoria esté registrada y reconocida por el propio centro.

TAGS DE ESTA NOTICIA