OURENSE

Las espectaculares fiestas medievales en agosto con bailes, banquetes y batallas de un pueblo de Ourense

Descubre la Festa da Istoria (Ribadavia, Ourense), unas fiestas medievales en agosto con recreaciones históricas, mercados, bailes y mucho más

Las Festas Da Istoria, espectaculares fiestas medievales en agosto en Ribadivia, Ourense
Las Festas Da Istoria, espectaculares fiestas medievales en agosto en Ribadivia, Ourense
Santi M. Amil

En la localidad gallega de Ribadavia, en la provincia de Ourense, se celebra la que es una de las fiestas medievales en agosto más destacadas de todo el país. Reciben el nombre de Festa da Istoria, y vivirlas es prácticamente viajar unos cuantos siglos atrás.

Fueron declaradas de Interés Turístico Nacional en 1997, se celebran en el último fin de semana de agosto (29 al 31 este año) y transforman a la localidad entera en una experiencia inmersiva total en la Edad Media.

Festa da Istoria, fiestas medievales en agosto en Galicia

Desde el año 1989, esta localidad orensana ha recuperado y transformado unas antiguas celebraciones de hechos históricos del pasado del pueblo. Con el tiempo, y con los avances tecnológicos, los habitantes de Ribadavia tratan de superarse cada año con la espectacularidad de sus recreaciones.

Las fiestas están organizadas y coordinadas por la Fundación Festa da Istoria, con carácter vecinal y con más de 500 voluntarios que participan en la fundación no sólo en estas fechas, sino todo el año en diferentes actividades.

La Festa da Istoria divide sus recreaciones en tres periodos medievales:

  • La comunidad sefardí de Ribadivia (s. XVII)
  • El gobierno de los condes de Sarmiento en la comarca del Ribeiro (s. XIV)
  • Ribadavia como capital de Galicia (s. XI-XVIII)

Cada periodo y cultura tiene su correspondiente representación en los diferentes actos de la festividad, que no son pocos.

Actividades de la Festa da Istoria

 

Las actividades dadas en estas grandes fiestas medievales en agosto son muchas, y de diversa índole. Algunas son más comunes, como los juegos medievales para niños, los conciertos, los desfiles, los mercados medievales, los tabaleiros (tamborileros), los pregones, los bailes, las competiciones de tiro con arco, la cetrería y las representaciones teatrales, como la de El Malsín (un episodio real con un judío converso que denunció a sus vecinos a la Santa Inquisición).

Pero otras resultan en una grata sorpresa, como las representaciones de ajedrez humano, de bodas judías medievales, la divertida carrera de barriles, los banquetes en largas mesas y de temáticas del medievo, los torneos medievales con caballos y estocadas…

Una curiosidad es que en los puestos de los mercados, sólo se puede pagar con maravedíes, la moneda de la época medieval en este territorio. Estos se cambian por euros en el Banco da Alhóndiga o en los diferentes puestos repartidos por el pueblo.

Información importante sobre estas fiestas de Ribadavia

Todas las actividades se realizan en espacio público y son de acceso completamente gratuito, salvo el Cantar Medieval, que se reserva con antelación y suele costar en torno a los 40€.

Y si te preguntas si debes vestirte de época, la respuesta es que esa es la recomendación del municipio. No es obligatorio acudir con atuendos medievales, pero hacerlo ayuda a contribuir a la representación histórica. Eso sí, hay actividades cuya vestimenta de época sí es obligatoria. Si no dispones de ella, no te preocupes: allí hay diversas tiendas donde poder comprártela.

Hay múltiples opciones donde alojarse, aparcar y comer en este precioso municipio. Conviene reservar con antelación y planificar la visita, pues acuden miles de personas con ganas de vivir la experiencia medieval de principio a fin.

En definitiva, la Festa da Istoria en Ribadavia invita a vivir unas tradiciones de siglos atrás con recreaciones cuidadas hasta en el más mínimo detalle. Una villa gallega con un patrimonio histórico muy bien conservado se convierte en un escenario medieval durante tres días, invitando a locales y visitantes a conectar con el pasado de esta zona de Galicia de una manera única. Es algo que hay que vivir para comprenderlo. No deja indiferente.

Puedes consultar el calendario completo de las Festas da Istoria 2025 en la página web de estas.

TAGS DE ESTA NOTICIA