SALAMANCA

El pueblo con fiestas medievales en Salamanca que debes visitar este agosto

Si buscas una escapada diferente este agosto, este pueblo con fiestas medievales en Salamanca te sorprenderá desde tu llegada

La Alberca, pueblo con fiestas medievales en Salamanca
La Alberca, pueblo con fiestas medievales en Salamanca
Turismo CyL

En el corazón de la Sierra de Francia, en Castilla y León, hay un pueblo llamado La Alberca. A mitades de agosto, se convierte en el epicentro de las fiestas medievales en Salamanca, de las más auténticas de toda España. Esta es un testimonio vivo de la historia y el folclore castellano.

Un complejo ritual de profundo arraigo cultural, declarado de Interés Turístico Nacional. Y el municipio tiene también un ambiente del medievo realmente fascinante.

Conoce La Alberca, uno de los pueblos más bonitos de Castilla y León

La Alberca fue el primer municipio español en ser declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1940, un reconocimiento a su impresionante legado arquitectónico y a la pervivencia de sus tradiciones. Pasear por sus calles de piedra, y ver las fachadas de piedra y los entramados de madera, es como un viaje atrás en el tiempo.

Todo conserva una esencia medieval. Cada rincón, cada balcón florido y cada figura religiosa que se alza en la calle parece querer contar una historia, reflejo de un pueblo con arraigo a su cultura y a su pasado.

La localidad salmantina ha logrado conservar su identidad de manera asombrosa, resistiendo la modernidad y abrazando sus costumbres centenarias. La lengua local, el “albercano”, y la pervivencia de sus trajes regionales, sus danzas y sus rituales son un testimonio de una comunidad que se siente orgullosa de sus raíces.

También lo son su cuidado por su casco antiguo, su Plaza Mayor (con un crucero del siglo XVII y una preciosa fuente) y su iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construida en el siglo XVIII.

En una de sus puertas se puede ver un cerdo de mármol, en honor a San Antón y a una fiesta dedicada al santo en junio, en la cual sueltan a un cerdo y los vecinos le van alimentando. Al final de la fiesta, este se sortea, y lo recaudado con las papeletas, se destina a obras sociales.

Diagosto, fiestas medievales en Salamanca

Diagosto en La Alberca
Ofertorio en La Alberca
Turismo La Alberca

En el mes de agosto, entre los días 14 y 18 normalmente, las campanas de La Alberca empiezan a sonar para anunciar el inicio de las fiestas en honor a la Virgen de la Asunción. Por su valor cultural, estas festividades fueron declaradas de Interés Turístico Nacional.

El Diagosto es el día más importante de todos, el 15. El día arranca con pasacalles tras un tamborilero, mientras la gente se va reuniendo en la Plaza Mayor para partir hacia la Iglesia. Autoridades, danzarines, Mayordomos y Mayordomas, ataviados con los trajes de vistas típicos, escoltan la procesión de la Virgen por unas callas especialmente arregladas para la ocasión.

Ya de vuelta en la Plaza Mayor, empieza el Ofertorio, un ritual con un orden muy estricto y con acciones totalmente medidas. Finalmente, los danzarines empiezan a moverse con bailes antiguos para culminar la mágica velada.

El día siguiente, sucede otro acto digno de presenciar: La Loa. Este auto sacramental de origen medieval representa la lucha eterna entre el bien y el mal, simbolizado entre el diablo y el Arcángel San Miguel. Esta representación, que culmina con un juego de pirotecnia, añade un toque de dramatismo y simbolismo, creando un fascinante contrapunto a la solemnidad del Ofertorio.

Si no te quieres perder estas fascinantes fiestas medievales en Salamanca, consulta el programa completo en la web del Ayuntamiento de La Alberca y empieza a planear tu escapada allí.

TAGS DE ESTA NOTICIA