cerco a los fumadores

Adiós al humo en las playas: Sanidad también quiere prohibir fumar en los arenales

Mónica García refuerza la nueva ley antitabaco al prohibir fumar en playas y parques naturales, y duplica las sanciones por hacerlo en zonas vetadas, que podrán llegar a 200 euros

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha intervenido, en la clausura del acto ‘Atención Temprana.
EFE/ Blanca Millez

Aunque el humo en los espacios al aire libre se disipe a los pocos instantes, la ministra de Sanidad, Mónica García, se ha propuesto erradicarlo desde el segundo cero. García ha presentado recientemente cambios en la regulación sobre el consumo de tabaco estrechando el cerco a los fumadores. Así, el nuevo Anteproyecto de Ley del Antitabaco, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 9 de septiembre, se ampliaba de manera notable las restricciones de consumo para el tabaco y los dispositivos relacionados en espacios públicos. Entre las principales novedades, se incluía la prohibición de fumar en terrazas de bares y restaurantes, marquesinas, vehículos de transporte con conductor. También, se acotaba el perímetro en exteriores de centros sanitarios, educativos, universitarios y sociales: en 15 metros alrededor de estos centros también quiere prohibir fumar.

En toda la lista de nuevas prohibiciones exteriores, una que ya ha estado en el punto de mira en los últimos años, quedó fuera. El texto validado por el Consejo de Ministros, no incluía ni una palabra sobre las playas. Actualmente, la potestad para prohibir fumar en los arenales recae en los Ayuntamientos, en virtud de una ley medioambiental. Sin embargo, Mónica García ha decidido modificar el anteproyecto para incorporar esta restricción. En su última versión, a la que ha tenido acceso Artículo14, Sanidad incorpora esta nueva limitación, que abarcará todas las playas marítimas y fluviales.

Más restricciones al exterior

La revisión que ha hecho Sanidad endurece la prohibición de fumar y el uso de los dispositivos para consumo de tabaco. De esta forma, la reforma incluirá otras medidas inéditas, como la prohibición de fumar en Parques Nacionales y en aeronaves que circulen por el espacio aéreo de soberanía española. También, se extiende a aquellas aeronaves con matrícula española que operen en espacio aéreo internacional o bajo la soberanía de otros Estados. Con estas medidas, el Gobierno busca garantizar entornos más saludables tanto en espacios naturales como en el transporte aéreo.

Esta reforma forma parte del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027 y -según Sanidad- responde a las recomendaciones de organismos internacionales para reducir la exposición al humo de tabaco en espacios públicos y privados.

Mónica García
La ministra de Sanidad, Mónica García, durante una sesión de control al Gobierno
Efe

Prohibición de fumar en las playas

La prohibición de fumar en las playas ha sido un objetivo claro del Ejecutivo de Pedro Sánchez desde la pasada legislatura. Inicialmente, se intentó incorporar esta medida en la Ley de Residuos y Suelos Contaminados. La decisión se basaba en la preocupación por el daño medioambiental que generan los residuos de tabaco en los arenales. Sin embargo, en su tramitación, el Congreso limitó esta medida a la potestad de los Ayuntamientos. El artículo 18.1.l de la Ley 7/2022, de 8 de abril, establece que los ayuntamientos podrán regular las limitaciones de fumar en las playas de su término municipal, y será competente de “sancionar las infracciones mediante las ordenanzas municipales correspondientes“.

La iniciativa buscaba frenar la generación de basura dispersa en el medio marino, especialmente de los productos del tabaco con filtros (colillas), que son una de las fuentes de contaminación en las playas. Las colillas son uno de los ítems en volumen (número de unidades) más frecuentes en las playas, si bien cuando se considera su peso en el conjunto se reduce significativamente por su pequeño tamaño. Según datos de la asociación dedicada a la protección de los océanos, costas y aguas interiores Surfrider, las colillas son el residuo contaminante más común en las playas nacionales. El organismo recogió el pasado verano  casi 53.000 colillas en las costas españolas en sus campañas de limpieza.

Al amparo de la Ley de Residuos, el número de municipios que prohíbe fumar en su litoral se va ampliado. San Sebastián anunció la semana pasada la prohibición de fumar en estos espacios. Sin embargo, la implementación de esta medida varía según la localidad, y son una minoría las localidades que han adoptado restricciones similares. Por ello, la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha instado recientemente en un comunicado a que “todas las playas se conviertan en espacios sin humo”. Entre sus motivos, la entidad destaca los riesgos para la salud pública y el impacto medioambiental.

Endurecimiento de las sanciones

En paralelo a la ampliación de los espacios en los que estará prohibido el consumo de tabaco, el Ministerio de Sanidad también propone elevar las sanciones a quienes fumen en espacios restringidos, endureciendo el régimen sancionador. De esta forma, la nueva versión del anteproyecto de ley duplicará la cuantía punitiva por fumar en lugares donde está expresamente prohibido. El coste de la infracción “leve”, que implica consumir productos relacionados, excluyendo bolsas de nicotina, en los lugares en que exista prohibición o fuera de las zonas habilitadas- recogido en el artículo.19.2.a-, pasará de los 100 euros actuales a los 200. Aunque será el mejor de los casos. La multa se situará en esa cifra solo si “la conducta infractora se realiza de forma aislada”.

Los incumplimientos graves, registrados tras acumular tres infracciones leves o más, contarán con sanciones económicas que oscilan desde los 601 euros hasta los 10.000. Y los considerados “muy graves”, como la venta de tabaco a menores o la publicidad ilegal, podrán ascender hasta los 600.000 euros. Este endurecimiento de las sanciones busca disuadir el consumo de tabaco en espacios públicos. A la vez que proteger la salud de la población, especialmente de los no fumadores y menores de edad.

TAGS DE ESTA NOTICIA