Polémica ley

Suecia muestra sus reservas por la ley española del tabaco: “Pensamos llamar a España“

El responsable de comercio exterior, Benjamín Dousa, muestra sus dudas sobre la ley de Mónica García y avanza que se pondrá “en contacto directo” con el Gobierno español

Ley Antitabaco 2025 - Economía
Una fotografía de la ministra Mónica García en rueda de prensa.
Ministerio de Sanidad

La ley del tabaco del Gobierno de coalición ha saltado fronteras. La controversia no solo se queda de puertas para adentro, con el sector de la restauración clamando por la normativa que abandera Mónica García. El Ejecutivo de Suecia ha mostrado sus reservas sobre la misma, por medidas como la de no permitir el uso de vapeadores en las terrazas.

En concreto, ha sido el ministro de cooperación internacional para el desarrollo y de comercio exterior, Benjamin Dousa, el que se ha pronunciado sobre la ley de Mónica García. “Hasta ahora, hemos pasado por la UE, pero ahora haré contacto directo con mi homólogo tanto en Francia como en España”, ha afirmado.

De hecho, Dousa ya avanza que llamará directamente al Ejecutivo de Pedro Sánchez: “Pensamos llamar a España a pedir información”, ha asegurado recientemente.

Cabe recordar que Suecia tiene cada vez más población residente en España y en Málaga tiene su pequeña Estocolmo Nueva Andalucía.

Lo que dicen los hosteleros

España es un país de bares: 160.000. Y de terrazas. Casi una por local. Solo en Madrid, hay unas 200.000 plazas de hostelería al aire libre. “Son uno de los principales atractivos turísticos, un pilar fundamental para la hostelería y la vida social y, gracias a nuestra climatología, es un disfrute que se extiende a todo el año”, explica Isabel Jiménez, propietaria del restaurante Alfoli de la Sal, en Torrelaguna (Madrid). Es una de las damnificadas por el anteproyecto de la nueva Ley Antitabacoque prohíbe fumar y vapear en terrazas de bares y restaurantes, informa Miriam Kaplan.

La medida, anunciada por la ministra de Sanidad, Mónica García, se enmarca en el anteproyecto de la modificación de la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco. Incluye cigarrillos tradicionales, cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado.

Además, se establece un perímetro de al menos 15 metros sin humo alrededor de centros sanitarios, educativos, parques infantiles y deportivos. “Económicamente, es un mazazo para la hostelería. En mi caso, con una terraza de 70 plazas, será insostenible. No tendré más remedio que cerrarla. Dadas las restricciones en otros espacios, la posibilidad de fumar atrae clientes a las terrazas. Son lugares abiertos, no se entiende esta nueva restricción”.

TAGS DE ESTA NOTICIA