¿Qué santo se celebra hoy domingo 21 de septiembre? Todos los nombres protagonistas del día

Este domingo 21 de septiembre, el santoral nos invita a mirar atrás, hacia las raíces de la tradición cristiana, y al mismo tiempo a reflexionar sobre cómo los valores de estos santos pueden iluminar el presente

San Mateo, apóstol y evangelista.

El santoral católico es uno de los elementos más antiguos y populares de la tradición cristiana. Cada jornada, la Iglesia recuerda la vida de santos, mártires y beatos que dejaron una huella de fe y compromiso. Hoy, domingo 21 de septiembre de 2025, la celebración principal está dedicada a San Mateo, apóstol y evangelista, figura clave en el cristianismo primitivo. Sin embargo, no es el único nombre que aparece en esta fecha: también se recuerdan a santos menos conocidos, pero igualmente significativos.

San Mateo, apóstol y evangelista

El protagonista indiscutible del día es San Mateo, uno de los doce apóstoles de Jesús y autor del primer evangelio que recoge el Nuevo Testamento. Antes de convertirse en discípulo, Mateo era recaudador de impuestos, un oficio muy mal visto en la sociedad judía de su tiempo, ya que los publicanos eran considerados colaboradores del Imperio romano.

El relato bíblico cuenta que Jesús lo llamó mientras trabajaba en su mesa de recaudación, pronunciando las palabras: “Sígueme”. Mateo lo dejó todo de inmediato y se convirtió en testigo cercano de la vida y enseñanzas del Maestro.

Su evangelio, escrito en torno al año 80 d.C., es uno de los textos fundamentales del cristianismo, con especial énfasis en mostrar a Jesús como el cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento. Además, presenta el célebre Sermón de la Montaña, que resume buena parte del mensaje moral del Evangelio.

San Mateo es considerado patrón de banqueros, contadores, administradores y de todos aquellos que trabajan en el ámbito financiero, justamente por su pasado como recaudador. En numerosas ciudades del mundo se celebran hoy fiestas en su honor, especialmente en Italia y España, donde su nombre tiene gran tradición.

Otros santos del 21 de septiembre

Aunque Mateo concentra la atención litúrgica de este día, el santoral también recuerda a otras figuras de la Iglesia:

  • San Jonás, profeta del Antiguo Testamento. Conocido por el célebre episodio del gran pez que lo tragó tras huir de la misión que Dios le encomendó en Nínive. Su historia refleja la importancia de la obediencia y la misericordia divina.
  • San Landelino de Ettenheimmünster, monje benedictino del siglo XI, venerado en Alemania por su vida de oración y ejemplo de humildad.
  • San Cuadrato de Atenas, obispo y uno de los primeros apologistas cristianos, quien escribió una obra dirigida al emperador Adriano defendiendo la fe en tiempos de persecución.
  • San Ifigenio de Etiopía, discípulo de San Mateo según la tradición, que habría sido nombrado obispo por el propio evangelista y considerado pionero en la evangelización de África.
  • San Pamfilio de Capadocia, mártir que dio su vida en los primeros siglos del cristianismo.

Estos nombres pueden no tener la misma resonancia que Mateo, pero juntos conforman un mosaico de historias que muestran la diversidad del testimonio cristiano a lo largo de los siglos.

Onomástica y devoción popular

El 21 de septiembre es día de celebración para todas las personas que llevan el nombre Mateo, uno de los más extendidos en la actualidad en España y América Latina. También es un día significativo para quienes se llaman Jonás, Landelino o Cuadrato, aunque estos son menos frecuentes.

La onomástica sigue siendo, en muchos lugares, una tradición viva: familias y parroquias felicitan a quienes celebran a su santo, y en algunas localidades se organizan fiestas patronales vinculadas a San Mateo. Un ejemplo de ello se encuentra en Oviedo, donde cada año se celebran las populares fiestas de San Mateo, con conciertos, actividades culturales y actos religiosos que reúnen a miles de personas.

El valor del santoral hoy

En pleno siglo XXI, el santoral conserva un papel importante para millones de católicos. No solo es una referencia litúrgica, sino también una manera de mantener viva la memoria de quienes dejaron huella en la historia de la fe.

El caso de San Mateo resulta especialmente actual: su transformación de recaudador de impuestos a apóstol recuerda que la fe puede cambiar radicalmente el rumbo de una vida. Además, su evangelio, centrado en la justicia y la misericordia, sigue siendo una fuente de inspiración para creyentes y estudiosos.

En paralelo, los demás santos conmemorados hoy recuerdan que el cristianismo se construyó con la entrega de muchos, conocidos o anónimos, que dedicaron su vida a un ideal más grande que ellos mismos.

Una fecha para mirar atrás y adelante

Este domingo 21 de septiembre, el santoral nos invita a mirar atrás, hacia las raíces de la tradición cristiana, y al mismo tiempo a reflexionar sobre cómo los valores de estos santos pueden iluminar el presente.

San Mateo, con su evangelio y su testimonio, ocupa un lugar central en la memoria colectiva. Pero junto a él, todos los demás nombres que aparecen hoy en el calendario litúrgico nos recuerdan que la santidad se expresa de múltiples formas: desde la escritura teológica hasta la vida de oración en un monasterio, o el sacrificio en medio de la persecución.

TAGS DE ESTA NOTICIA