Convocan para esta tarde manifestaciones por toda España para pedir que se escuche a Daniel

Las asociaciones de mujeres piden que se escuche al hijo de Juana Rivas, pero también a la gran cantidad de niños y niñas que se encuentran en la misma situación

Una manifestante sostiene una pancarta sobre Juana Rivas
EFE

Hay muchas mujeres que están pendientes de lo que ocurre con Daniel, el hijo de once años de Juana Rivas, que si nadie lo remedia este próximo viernes será entregado a su progenitor, Francisco Arcuri, a quien en apenas unas semanas será juzgado en Italia, el 18 de septiembre, acusado de maltrato físico y psicológico hacia sus dos hijos.

El caso de Daniel no es una excepcionalidad en España, es más bien un patrón y existen miles de mujeres en la misma situación que Juana Rivas. Quizá por ello y tras poder escuchar el miedo que asegura tener el pequeño, las asociaciones de mujeres se han organizado y han convocado concentraciones simultáneas por toda España para pedir que se escuche a Daniel, pero también para pedir que “la justicia y la
fiscalía escuchen a los hijos, hijas e hijes de las víctimas de violencia de género a la infancia en general en estos casos de custodias y visitas a maltratadores”.

Juana Rivas a su llegada al Punto de Encuentro Familiar de Granada donde debía entregar a su hijo Daniel
EFE/ Pepe Torres

Mantener relaciones con maltratadores

“Este jueves 24 de julio (consultar los distintos horarios en las diferentes ciudades)  se celebrarán concentraciones en múltiples territorios del Estado bajo el lema ‘Escuchen a Daniel’. La convocatoria unitaria tiene como objetivo exigir que la justicia y la fiscalía escuchen a Daniel, hijo de Juana Rivas, cuya entrega a su padre, procesado por malos tratos, está prevista para este viernes”, afirman en un comunicado.

“El caso de Daniel ha conmocionado a la opinión pública, pero no es un caso aislado. En España, existe una gran cantidad de menores que atraviesan situaciones similares, en las que se les obliga, por resoluciones judiciales, a mantener relación con padres denunciados o condenados por violencia de género, lo que pone en grave riesgo su bienestar físico y emocional”, apuntan.

En este contexto, las voces críticas no solo señalan a la judicatura, sino también a la Fiscalía de Menores, por su falta de actuación efectiva para proteger a la infancia en estos procesos. La justicia y
la fiscalía  deben estar a la altura de su responsabilidad y dejar de ignorar el sufrimiento de las criaturas.

Manifestación en honor a Juana Rivas en Granada en el año 2021
EFE

Las concentraciones se celebrarán en numerosas ciudades del Estado como: Córdoba, Jaén, Cádiz, Sevilla, Málaga, Boltaña (Huesca), Zaragoza, Gijón, León, Salamanca, Burgos, Tarragona, Barcelona,
Madrid, Lugo, Ourense, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, Bilbao.

Andalucía
Córdoba – Templete del Bulevard
Jaén (Juzgado nr 5)
Cádiz: Edificio Audiencia Provincial. Cuesta de las Calesas- Puerta Tierra
Sevilla – Juzgados de Sevilla (Palacio de Justicia)
Málaga – Ciudad de la Justicia

Aragón
Boltaña (Huesca)-Juzgados
Zaragoza: Juzgados Edificio Fueros de Aragón.

Asturias
Gijón – plaza del Parchís

Castilla y León
León: Plaza Botines
Salamanca : Plaza Mayor
Burgos ( P. de la Audiencia, 10. Justicia)

Cataluña
Tarragona: Palau de Justicia
Barcelona – TSJC

Comunidad de Madrid 19:30
Madrid – Congreso de los Diputados

Galicia
Lugo – Praza Maior
Ourense : Plaza Maior

Islas Canarias
– Fuerteventura – Juzgado C/ Secundino Alonso (Puerto del Rosario)
– Gran Canaria – Ciudad de la Justicia (Las Palmas de G.C.)
– Tenerife – Juzgados de S/ C de Tenerife
– Lanzarote – Edificio Judicial (Arrecife)

Euskadi:

Bilbao: Gran Vía , de Plaza Moyua a Plaza Circular

“Con esta movilización, se exige a la justicia y a la fiscalía que no ignoren el testimonio de Daniel ni el de tantos otros hijos, hijas e hijes que el sistema silencia de manera sistemática, priorizando
a los agresores frente a los derechos de la infancia”, concluye el comunicado.