Cuando te pegan siete tiros después de que VioGén considerase que corrías ‘riesgo bajo’

Nuevo error en el sistema de protección que casi le cuesta la vida a Soraya, una mujer de 35 años a quien su maltratador descerrajó siete disparos este domingo en Verín (Ourense)

Soraya está viva de milagro. Y eso que pidió ayuda. Esta mujer de 35 años denunció a su expareja con la que tiene tres hijos menores de edad en común. Realizó todo el proceso, contestó a las treintena de preguntas del sistema VioGén y el algoritmo estableció que Soraya corría “riesgo bajo. Los indicadores del modelo de protección no adivinaron que su vida estaba en extremo peligro. Ni escolta, ni protección 24 horas, a pesar de que tiene tres hijos.

Vista de una marca de bala en el barrio Primero de Mayo de la localidad ourensana de Verín, donde un hombre ha sido detenido como presunto responsable de disparar a su ex, que estaba incluida en el sistema VioGén según fuentes de la investigación. El suceso ocurrió el domingo y fue una particular que presenció todo la que dio la alerta.
EFE/ Brais Lorenzo

La increpó y disparó desde la calle

Este domingo, pasadas las 14:40 de la tarde, el maltratador se presentó en su casa en Verín (Ourense). Según cuentan, él no había asumido la ruptura ni la denuncia y quería retomar la relación. No le abrió la puerta, no hizo falta. Él comenzó a increparla desde la calle a través de una ventana. Soraya estaba con sus padres, en ese instante, que también se asomaron para recriminar la actitud del agresor.

Tras una discusión a gritos, el maltratador se dirigió hacia su coche, cogió un arma corta y volvió a situarse en el mismo lugar. Desde la calle y apuntando a la ventana realizó siete disparos, según recoge El Faro de Vigo. Dos proyectiles alcanzaron a Soraya. Uno en el pecho y otro en el antebrazo. El agresor también resultó herido por el rebote de unos de los proyectiles que ayer eran todavía visibles en la ventana y la fachada del inmueble.

Vista del barrio Primero de Mayo de la localidad ourensana de Verín, donde un hombre ha sido detenido como presunto responsable de disparar a su ex, que estaba incluida en el sistema VioGén según fuentes de la investigación. El suceso ocurrió el domingo y fue una particular que presenció todo la que dio la alerta.
EFE/ Brais Lorenzo

No se teme por la vida de Soraya

Fue una vecina que caminaba por la zona, quien alarmada por los disparos y los gritos, llamó a Emergencias mientras el maltratador huía del lugar. Soraya fue trasladada, en un primer momento, al hospital de Verín donde le realizaron una intervención de urgencia para estabilizarla y más tarde fue derivada al hospital Álvaro Cunqueiro (a la Unidad de Cirugía Torácica), según fuentes oficiales. No se teme por su vida.

Con antecedentes policiales

En cuanto al agresor, que cuenta con antecedentes policiales, los agentes de la Guardia Civil pusieron en marcha un dispositivo de búsqueda cerca de la localidad donde vivía, Xinzo de Limia y donde dejó el coche tras el ataque. Gracias a la intervención de los familiares del maltratador, el agresor se entregaba en San Cibrao das Viñas cerca de las ocho de la tarde, y un par de horas después, se recuperó el arma para la que el maltratador no tenía licencia y se le acusará de un delito de tenencia ilícita de armas y de otro por tentativa de homicidio o asesinato.

Un nuevo error del sistema de protección

De nuevo se pone sobre la mesa los errores del sistema VioGén que pueden ser letales para las mujeres que denuncian. Hace poco, la propia BBC denunciaba cómo el algoritmo de protección falló también a Lina, la mujer con cuatro hijos asesinada en febrero en Benálmadena (Málaga), tras serle denegada una orden de alejamiento por la jueza tras haber establecido el algoritmo que corría un “riesgo medio”.

Las asociaciones de víctimas y una gran cantidad de expertos insisten desde hace tiempo en la necesidad de que especialistas de otras áreas intervengan en el cuestionario del  sistema VioGén y se modifiquen ciertos indicadores con el fin de reducir los riesgos para las víctimas.