CASO JUANA RIVAS

Arranca el juicio contra el exmarido de Juana Rivas

No se espera que Juana Rivas acuda a esta primera audiencia inicial del Tribunal de Cagliari donde se decidirán la admisión de testigos, pruebas y el calendario de la vista

Se juzga este jueves a Francisco Arcuri por malos trato a sus hijos
KiloyCuarto

El caso Juana Rivas comienza una nueva fase en Italia. Este jueves se celebra la primera audiencia del juicio contra el padre de los dos hijos de la granadina, Francesco Arcuri, por presuntos malos tratos. Así lo decidió el juez que hace 3 meses determinó que existían motivos suficientes para proceder, imputando al padre y estableciendo la jornada de hoy como la fecha para el inicio del proceso judicial.

Una imputación que progresa, en este caso, por primera vez, a pesar de que durante estos años, ya en otras ocasiones, Rivas había denunciado en Italia a su ex marido. Por esa razón, la jornada de hoy marca la primera gran victoria para la madre española ante la justicia del país transalpino pero, al mismo tiempo, también la última oportunidad para que se puedan probar sus acusaciones.

Francisco Arcuri atiende a los medios tras su llegada al Punto de Encuentro Familiar de Granada el pasado mes de julio
EFE/Pepe Torres

La de este jueves es una audiencia inicial que sirve, apuntan fuentes expertas, para que el juez admita los medios probatorios y establezca un calendario para las audiencias sucesivas. Se sentarán las bases sobre cómo y cuándo se desarrollará el proceso judicial. De esta forma, se espera la admisión tanto de los testigos, como de las pruebas documentales y pericias técnicas y se programarán los interrogatorios. Aunque Juana Rivas no viajará a Italia, confirma su defensa, podría estar presente Francesco Arcuri. De la jornada de hoy es probable que salga la fecha en la que la madre granadina podría declarar en el Tribunal de Cagliari en los próximos meses, así como la de los menores. Gabriel, el mayor, recordemos, decidió irse a vivir a España con su madre cuando pudo elegir a nivel legal, cumplidos los 16 años.

La imputación de Francesco Arcuri decidida por el Tribunal de Cagliari en la audiencia preliminar del pasado 17 de junio, fue fundamental para que progresara el caso en la vía penal y ha marcado un antes y después en este caso. Esa primera valoración inicial realizada hace tres meses no decide, evidentemente, sobre la culpabilidad o no, pero es un filtro que tiene el sistema italiano para esclarecer si los elementos recogidos por la Fiscalía son suficientes para sustentar la acusación.

En el auto de procesamiento, consultado por Artículo 14, la defensa del padre, Francesco Arcuri, intentó pedir el sobreseimiento de la causa, que daría fin automáticamente al proceso, justificando que las declaraciones de los menores habían sido presentadas de manera “unilateral” y que nunca habían tenido la oportunidad “de discutirlas”. Además se denunciaba la “falta de fiabilidad” sobre el contenido de estas declaraciones. Aun así, el juez no aprobó la solicitud de la defensa de Arcuri y decidió imputarlo. De esta forma, tras esa audiencia preliminar, llegamos hoy a la audiencia inicial, la vista oral con la que oficialmente comienza el proceso penal.

Juana Rivas y Francisco Arcuri
KiloyCuarto

La complejidad de este caso en Italia no se debe únicamente a las diferentes denuncias penales por malos tratos que no han progresado -aunque sí lo hicieron en España donde Arcuri fue condenado por violencia de género contra Rivas en 2009-, sino a que este proceso viaja paralelamente al civil. La custodia del hijo menor, de 12 años, sigue perteneciendo a Francesco Arcuri. De hecho hace solo dos meses que Juana Rivas entregó a su hijo. La justicia española en aquel caso acogió la decisión de la italiana, que dejaba muy claro que el hijo debía volver con su padre al país transalpino, tras haber acogido, a su vez, la petición de protección de la madre los meses precedentes en España.

La custodia de Daniel podría modificarse

En aquel momento determinó que pesaba la posición italiana, la sede donde se ha discutido siempre la custodia del menor. Para la justicia civil italiana Francesco Arcuri ha sido siempre el progenitor adecuado para la convivencia con el menor mientras que Juana Rivas, según demuestran los actos a los que ha tenido acceso este periódico, respondía para los jueces al perfil de una madre manipuladora.

Francesco Arcuri, padre de los hijos de Juana Rivas, tras una de las vistas del juicio
EFE

Credibilidad de la denuncia

Es por eso que la apertura del caso penal por maltrato y la admisión de determinadas pruebas marca un importante punto en este caso. No solo porque da credibilidad a la denuncia, sino porque podría por primera vez influir en la decisión de los jueces sobre la custodia si, al terminar el proceso, se llegase a probar la culpabilidad del padre. En ese momento, con una sentencia en la mano, el tribunal civil podría tomar una decisión diferente. Virginia Dascanio, abogada que forma parte del equipo legal que defiende a Juana Rivas y a sus hijos en este proceso judicial en Italia ha afirmado a Artículo14 que “lo que ocurra en este juicio puede abrir todo tipo de escenarios sobre la custodia”.

Aunque es importante destacar lo que diversos expertos confirman: no existe una norma explícita que diga que el tribunal penal influencia directamente al tribunal civil, es más bien una indicación que no siempre se cumple. Un principio que, sin embargo, establece la Convención de Estambul, la más respetada en materia de violencia de género, en el artículo 31 “las partes tomarán las medidas legislativas u otras necesarias para que, en el momento de estipular los derechos de custodia y visita relativos a los hijos, se tengan en cuenta los incidentes de violencia incluidos en el ámbito de aplicación del presente Convenio”.

Si algo de lo que has leído te ha removido o sospechas que alguien de tu entorno puede estar en una relación de violencia puedes llamar al 016, el teléfono que atiende a las víctimas de todas las violencias machistas. Es gratuito, accesible para personas con discapacidad auditiva o de habla y atiende en 53 idiomas. No deja rastro en la factura, pero debes borrar la llamada del terminal telefónico. También puedes ponerte en contacto a través del correo 016-online@igualdad.gob.es o por WhatsApp en el número 600 000 016. No estás sola.