Senado

Redondo pide “disculpas” a las víctimas por el “ruido” generado en torno a las pulseras antimaltrato

La ministra de Igualdad avanza una investigación interna "exhaustiva" sobre los fallos ligados a los dispositivos

La ministra de Igualdad, Ana Redondo.
Europa Press

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha pedido “disculpas” a las víctimas de violencia de género por el “ruido” provocado por los fallos relacionados con las pulseras antimaltrato y ha avanzado que el Ministerio ha iniciado una investigación interna “exhaustiva” al respecto.

“Dado que nuestro único afán es la protección de las víctimas y la garantía de su seguridad, se ha iniciado una investigación interna exhaustiva que podrá derivar, en su caso, en exigencias de responsabilidades si las cláusulas del contrato no han sido finalmente respetadas”, ha asegurado en su comparecencia en el Pleno del Senado.

Así, la ministra ha comenzado su intervención pidiendo “disculpas” a las víctimas de violencia de género “por el ruido generado en torno a su seguridad, que solo añade más inquietud y miedo a una situación que ya es lo suficientemente dura a diario”, ha indicado sobre el sistema Cometa, encargado del seguimiento de las pulseras para maltratadores.

Crítica a las afirmaciones “falsas”

En este contexto, la ministra ha criticado las “afirmaciones inexactas o en algunos casos manifiestamente falsas” que han puesto en “entredicho” la “fiabilidad” del sistema de protección de las víctimas de violencia machista.

“El sistema de seguimiento telemático del cumplimiento de las órdenes de alejamiento es uno de los instrumentos más avanzados que tenemos en nuestro país para proteger a las mujeres víctimas de violencia de género y violencia sexual”, ha asegurado, para añadir que es un mecanismo accesorio.

Igualmente, la ministra ha destacado la eficacia del sistema, “que salva vidas cada día y que constituye una referencia en el ámbito de protección internacional”. En concreto, ha precisado que, a 31 de agosto de este año, hay un total de 4.730 mujeres protegidas a través de Cometa.

Asimismo, ha apuntado que el Sistema VioGén tiene más de 105.000 casos activos y más de 800 municipios forman parte de él. “Es un dato alentador, pero todavía insuficiente. Por eso quiero animar desde esta tribuna a aquellos municipios que aún no han dado ese paso, que aún no se han adherido al sistema”, ha indicado.

No obstante, Redondo ha admitido que “el riesgo cero no existe” en lo referente a la violencia de género, pero ha agregado que el compromiso “inquebrantable” de las instituciones y del Gobierno.

En cuanto a los “fallos” sobre los que alertó la Fiscalía en su Memoria en la migración de datos del sistema cuando se tenía que traspasar su información de una empresa a otra, Redondo ha señalado que “se realizó sin interrupciones en la prestación del servicio y se acompañó en todo momento de una formación específica para el equipo encargado de su gestión”.

En todo caso, ha reconocido que durante la transición y migración de plataformas “pueden surgir incidencias”, pero ha dicho que “lo relevante es que existe un protocolo de actuación inmediato que permite resolver cualquier dificultad de manera rápida y efectiva”.

Si algo de lo que has leído te ha removido o sospechas que alguien de tu entorno puede estar en una relación de violencia puedes llamar al 016, el teléfono que atiende a las víctimas de todas las violencias machistas. Es gratuito, accesible para personas con discapacidad auditiva o de habla y atiende en 53 idiomas. No deja rastro en la factura, pero debes borrar la llamada del terminal telefónico. También puedes ponerte en contacto a través del correo o por WhatsApp en el número 600 000 016. No estás sola.