Ángeles Caso, sobre ‘La familia de la tele’: “Con mis impuestos, no”

La columnista de Artículo14 criticó que TVE dé cabida a "personajes que durante años han estado presumiendo en una televisión privada de ser ignorantes"

Plató de La familia de la tele - Sociedad
Una imagen durante la emisión de uno de los primeros programas de 'La familia de la tele'.
RTVE

La periodista, novelista y columnista de Artículo14 Ángeles Caso escribió este miércoles el artículo Que alguien se tome enserio a TVE, en el cual criticaba duramente la retransmisión del programa La familia de la tele en La 1 de Televisión Española. Una opinión que ha sido citada en las ediciones digitales e impresas de periódicos como El Mundo o El País, así como en las webs de medios como eldiario.es o El Español.

Asimismo, la ilustre periodista de TVE María Escario compartió la columna en sus redes sociales. Incluso el Consejo de Informativos del ente público emitió un comunicado muy crítico con el programa que conducen María Patiño, Inés Hernand y Aitor Albizua: “Urge a la presidencia y al Consejo de Administración de RTVE a actuar para que el programa ‘La Familia de la Tele’ no merme la credibilidad de nuestros servicios informativos ni perjudique nuestra imagen de marca”, comenzaba señalando.

Los profesionales de la sección de informativos afearon que mientras ellos llevaban “largas jornadas en Roma informando con seriedad y rigor sobre el cónclave por la elección del nuevo Papa”, La familia de la tele envió a una de sus colaboradoras a Roma con el micrófono de TVE, Marta Riesco en concreto, a cubrir un evento “claramente informativo”, utilizando un tono y una forma que “no se espera de una televisión pública en un evento de esta importancia”. “Nuestros profesionales y nuestros espectadores merecen respeto“, apostilló el Consejo de Informativos en el escrito.

Por su parte, Caso criticó que TVE produjo en el pasado reportajes, documentales y programas que “serían el orgullo de cualquier archivo audiovisual del mundo”, entre ellos La claveInforme Semanal o RockopopLa bola de cristal, para ahora convertirse en el “objeto kitch y ridículo de un programa absurdo”.

Quien fuera trabajadora del ente público también afeó que este dé cabida a “personajes que durante años han estado presumiendo en una televisión privada de ser ignorantes o que han despellejado a mujeres por su físico o su comportamiento asegurando al mismo tiempo que eran feministas”. “Nos han puesto delante de los ojos las partes más cutres, incultas, cotillas y desequilibradas de una sociedad que ya no sabe con qué entretenerse”, agregó la también ganadora del Premio Planeta en 2009.

La columnista de Artículo14 escribió que alguien del entorno del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “debería darse cuenta de que lo único importante en una cadena pública no es solo la información”. “El discurso de las pantallas afecta a nuestro propio discurso, y no solo en lo relativo a si el partido tal lo hace mejor o peor que el partido cual”, agregó.

Por eso Caso defendió que “el ‘entretenimiento’ puro no existe“. “Tiene ideología, aunque no lo aparente. Es un acto político, mucho más manipulable en su opacidad -y por ello mucho más peligroso- que los actos políticos puros. Alguien debería tomarse en serio todo esto. Entretanto, me uno al grito colectivo: un programa como ese, con mis impuestos, no”, sentenció.

TAGS DE ESTA NOTICIA