La actualidad de este jueves se centra en el instructor del caso Koldo en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, quien ha requerido al Congreso de los Diputados y al PSOE que le informen de los pagos realizados al ex secretario de Organización de los socialistas Santos Cerdán, así como de las donaciones realizadas al partido, entre 2014 y 2024. En la misma línea, ha pedido a la formación política que le detalle el dinero que pagó o recibió del exasesor ministerial Koldo García y su entorno en ese periodo.
El foco informativo también se posa sobre la apertura del Año Judicial y la polémica que ha suscitado la ausencia del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, por su choque institucional con el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, así como la del presidente del Senado, Pedro Rollán.
En este contexto, el bloque progresista del Consejo General del Poder Judicial ha contestado al bloque conservador con motivo de la asistencia de García Ortiz al acto. Si esta mañana los conservadores han solicitado a la presidenta del órgano y del Tribunal Supremo, Isabel Perelló, que actúe contra la presencia de García Ortiz y del ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, los progresistas aseguran que la Ley Orgánica del Poder Judicial “exige” la asistencia del fiscal general del Estado para presentar sus Memorias anuales.
Los diez vocales progresistas, que han escrito una carta, pretenden trasladar a la ciudadanía “un mensaje alejado de cualquier forma de polaridad artificiosa que pueda empañar la ceremonia solemne que marca el inicio del curso judicial”.
Siga la actualidad, en directo:
La asesora de Begoña Gómez en Moncloa pide a la Audiencia de Madrid que frene su imputación por malversación
Cristina Álvarez, la asesora de Begoña Gómez en Moncloa, ha pedido a la Audiencia Provincial de Madrid que corrija la decisión del juez Juan Carlos Peinado de imputarle un delito de malversación por su nombramiento en Presidencia del Gobierno.
En un recurso directo de apelación solicita que se "deje sin efecto" su imputación en la causa que se investiga en el Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid. Su defensa, a cargo del letrado José María de Pablo, sostiene que no puede atribuírsele un delito de malversación por haber enviado correos como asesora de Begoña Gómez.
"¿O existe malversación cuando un funcionario de un órgano judicial realiza o recibe una llamada personal en la secretaría del Juzgado, hace un favor personal a otro miembro de la oficina judicial, o transmite a alguien un recado de parte de otro? Si esto fuera punible, tendríamos motivos para incoar una buena macrocausa", apunta.
Asimismo, incide en que la decisión de Peinado de imputarle un delito de malversación es "contradictoria con la postura del Tribunal Supremo", que rechazó abrir causa al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por la contratación de Álvarez.
"Esta defensa es consciente de que el auto del Tribunal Supremo solo analiza la posición del señor Bolaños, y no la de mi mandante, por lo que su incidencia en este recurso no es tan palmaria como la de las resoluciones de la Audiencia Provincial y el Juzgado de Instrucción", sostiene. Sin embargo, explica que trae a colación la resolución "por su claridad y rigor al diferenciar una mera hipótesis de un indicio de delito de malversación". "La firmeza sin concesiones mostrada por el Tribunal Supremo ante lo poco ortodoxo de la presente instrucción es la que pedimos, respetuosamente, a la Ilustrísima Sala (de la Audiencia Provincial) que resolverá el presente recurso", añade.

Ábalos pide al Tribunal Supremo que evite su "linchamiento mediático" y que investigue supuestas filtraciones de la UCO
El exministro de Transportes José Luis Ábalos ha pedido al magistrado instructor del caso Koldo en el Tribunal Supremo que evite su "linchamiento mediático" y que identifique a los agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil que están analizando los dispositivos intervenidos en su casa, a los que acusa de filtrar fotografías de mujeres que habría almacenadas.
Por ello, Ábalos pide al magistrado que le requiera "al jefe responsable de la unidad investigadora" el número de identificación personal de los agentes que realizan el volcado de los terminales que se intervinieron en su domicilio el pasado mes de junio.
"Pues de la lectura de los documentos que acompañamos se puede apreciar claramente que han tenido acceso terceras personas y han tomado conocimiento de las actuaciones que se están realizando", indica.
Y solicita, además, que ordene "el expurgo en cuanto a la documentación, fotografías, o cualquier otro documento que no tenga relación con la presente instrucción y no se incluya en los informes que se aporten por la UCO en esta causa especial".
Ábalos reclama así "medidas precisas" para "evitar linchamientos mediáticos a los investigados", ya que critica que, "toda vez que lejos de aportar luz a la investigación que se lleva a cabo, se está procurando desdorar la imagen, así como el derecho que todo ciudadano tiene a la intimidad" tanto suya como de las mujeres que "aparecen fotografiadas y reseñado su nombre".
En su opinión, la causa abierta por el presunto cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones de contratos públicos "nada tiene que ver" con las imágenes difundidas.

El Supremo pide al PSOE y al Congreso que le informen de los pagos hechos a Cerdán y sus donaciones
El instructor del caso Koldo en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha requerido al Congreso de los Diputados y al PSOE que le informen de los pagos realizados al ex secretario de Organización de los socialistas Santos Cerdán, así como de las donaciones realizadas al partido, entre 2014 y 2024. En la misma línea, ha pedido a la formación política que le detalle el dinero que pagó o recibió del exasesor ministerial Koldo García y su entorno en ese periodo.
En un auto, recogido por Europa Press, el magistrado explica que dicha información es necesaria para que la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil pueda completar los informes económico-financieros que le encargó sobre Cerdán y el exministro de Transportes José Luis Ábalos en el marco de la causa donde les investiga por el presunto cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones de contratos públicos.
Puente explica que, según la información recibida de Hacienda, Cerdán recibió en esos años 543.656,84 euros de la Cámara Baja. "Sin embargo, tras el análisis de sus cuentas bancarias, solo una mucho menor cantidad resulta proceder de forma directa del Congreso de los Diputados, lo que permite suponer que el resto le habrá sido entregado por intermedio de otra cuenta, tal vez la del grupo parlamentario del que formaba parte, extremo que ha de ser comprobado", indica el instructor.
Lo mismo ocurre con la información relativa a las donaciones realizadas al PSOE por Cerdán en esa década. De acuerdo con Hacienda, "habría efectuado donaciones al Partido Socialista Obrero Español por importe de 32.194,98 euros, siendo que, a partir de la información bancaria recabada, únicamente constan egresos de sus cuentas por este concepto, entre los años 2014 a 2024, por importe de 5.700 euros".
La UCO ya apreció ese mismo desfase entre los datos facilitados por Hacienda sobre Ábalos y los recabados de sus cuentas bancarias. Entonces también reclamó más información al Congreso y al PSOE. Fuentes socialistas explicaron que la mecánica habitual es que las nóminas del diputado vayan a las cuentas del partido y al parlamentario se le pague directamente desde la Cámara Baja las dietas por viajes y conceptos similares.
El director del Israel Premier Tech respeta las movilizaciones, pero pide no focalizarlas en el equipo: "No tiene nada que ver con lo que está pasando"
El director del equipo ciclista Israel Premier Tech, Óscar Guerrero, ha afirmado que entiende y respeta las movilizaciones que se están produciendo contra Israel, pero ha pedido "no focalizarlas" en la escuadra porque "no tiene nada que ver con la causa y con lo que está pasando".
En una entrevista en Radio Euskadi ha realizado esta reflexión tras la suspensión del final de la epata de la Vuelta a España disputada en Bilbao debido a los incidentes registrados en la meta.
"Entiendo que la palabra Israel es suficiente para cualquier cosa en contra, pero sí me gustaría que la gente entienda que nuestro proyecto no tiene nada que ver con la causa o con lo que está pasando ahí. Somos un equipo profesional que corremos por todo el mundo, que hemos estado muchos años trabajando muy duro. Vuelvo a insistir, es un equipo privado; ni gubernamental ni una selección", ha señalado.
El bloque progresista del CGPJ defiende la presencia de García Ortiz en la apertura del Año Judicial: "Queremos trasladar un mensaje alejado de cualquier forma de polaridad artificiosa"
El bloque progresista del Consejo General del Poder Judicial contesta al bloque conservador con motivo de la presencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en la apertura del Año Judicial. Si esta mañana los conservadores han solicitado a la presidenta del órgano y del Tribunal Supremo, Isabel Perelló, que actúe contra la asistencia de García Ortiz y del ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, los progresistas aseguran que la Ley Orgánica del Poder Judicial "exige" la presencia del fiscal general del Estado para presentar sus Memorias anuales.
Los diez vocales progresistas, que han escrito una carta, pretenden trasladar a la ciudadanía "un mensaje de tranquilidad y de normalidad institucional, alejado de cualquier forma de polaridad artificiosa que pueda empañar la ceremonia solemne que marca el inicio del curso judicial".
Sobre la presencia de Bolaños en el acto, estos vocales precisan que la presencia en estrados del ministro de Justicia "responde a una costumbre constitucional".
Óscar Puente anticipa dos años más de incidencias en la red ferroviaria al confluir trenes nuevos con los obsoletos
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anticipado que en los dos próximos años se producirán más incidencias en la red ferroviaria al tener que estrenar nuevos trenes que pueden dar problemas mientras conviven con otros trenes viejos que se han quedado obsoletos.
En una comparecencia en el Congreso de los Diputados a iniciativa propia para informar de la actual situación de los trenes, Puente ha admitido esta coyuntura durante los dos próximos años, pero que ve necesaria para renovar la flota de material rodante y elevar la calidad del servicio a largo plazo.
El ministro ha lamentado que hayan pasado 15 años sin estrenar ningún nuevo tren de larga distancia. Y ahora que se ha puesto en marcha el primero de esos trenes, el Avril de Talgo de la serie 106 de Renfe, ha dado problemas.
"Recientemente hemos tenido una incidencia muy seria en estos trenes al detectar en una revisión rutinaria algunas fisuras en los bogies de los trenes que sirven en la línea Madrid-Barcelona, lo que nos ha obligado a retirarlos de la circulación", ha explicado.
Con esta experiencia Puente ha advertido de que los nuevos trenes que se empezarán a estrenar a partir del año que viene pueden también incurrir en ese "pecado de juventud", mientras que los trenes más viejos pueden dar problemas por su antigüedad.

Redondo admite "un poco de retraso" en las leyes de violencia vicaria, trata y prostitución por las ayudas ante los incendios
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha admitido "un poco de retraso" en las leyes de violencia vicaria, trata y prostitución que prepara su departamento debido a las ayudas a los damnificados por los incendios que han tenido lugar este verano en España. En este contexto, la ministra ha explicado que tenían previsto iniciar el curso político con los tres proyectos.
En cuanto al proyecto de ley para abolir la prostitución, el más "polémico", la ministra ha explicado que los trabajos están avanzando pero que las redacciones son "complejas", ya que tiene que pasar por varios ministerios.
El Ibex 35 avanza un 0,5% al mediodía en su intento de recuperar los 14.900 puntos
El Ibex 35 ha registrado al mediodía un ascenso del 0,5%, hasta situarse en los 14.860 puntos, pendiente de los datos laborales de Estados Unidos y sus repercusiones de cara a la política monetaria de la Reserva Federal (Fed).
El selectivo nacional, tras un inicio de negociación cargado de dudas y en el que se ha puesto en peligro el nivel de los 14.700 puntos, se ha decantado en el tramo medio por las subidas y el intento de recuperar la cota de los 14.900 enteros.
En el tramo medio de la negociación las mayores subidas dentro del índice bursátil se las ha anotado Rovi (+5,07%), Grifols (+1,61%) y Ferrovial (+1,59%), mientras que los descensos más destacados han sido los de Naturgy (-0,75%), Aena (-0,74%) e Iberdrola (-0,47%).
Las principales Bolsas europeas han cotizado en su mayoría con avances al mediodía: Londres ha sumado un 0,25%; Milán, un 0,49% y Fráncfort, un 0,73%, mientras que París ha bajado un 0,1%.
Paralizados todos los trenes AVE con origen y destino Madrid por un problema informático
Desde Adif informan de que los informáticos están trabajando para solucionar el problema.
Los conservadores del CGPJ piden a la presidenta del Supremo que actúe contra la presencia de García Ortiz en la apertura del Año Judicial
El bloque conservador del Consejo General del Poder Judicial ha pedido a la presidenta del órgano y del Tribunal Supremo, Isabel Perelló, que actúe contra la presencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y del ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en la apertura del Año Judicial. "Su intervención en un acto de la más alta relevancia constitucional no resulta apropiado", destacan sobre el fiscal general los diez vocales conservadores que han trasladado una carta a Perelló de cara al acto solemne que este viernes, a partir de las 12:00 horas, presidirá el Rey Felipe VI.
En concreto, han pedido a Perelló que traslade a García Ortiz "la inconveniencia de intervenir en el acto" de apertura del Año Judicial "en las actuales circunstancias", en referencia a su procesamiento por un presunto delito de revelación de secretos contra la pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
Los vocales también han solicitado a la presidenta del CGPJ que visibilice su "rechazo a los ataques injustos e injustificados a los jueces por parte del Ejecutivo evitando que el ministro de Justicia ocupe un lugar en los estrados".
12:12
La Fiscalía pide a la UCO analizar el 'pendrive' de Leire Díez para ver si hay indicios de delito
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha encomendado a la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil que analice el contenido del pendrive que la exmilitante socialista Leire Díez entregó al PSOE, y que el partido derivó a la Fiscalía General del Estado, con el fin de comprobar si hay o no indicios de delito.
Así lo ha acordado, según ha publicado El Confidencial, después de abrir diligencias de carácter reservado. Se da la circunstancia de que la Fiscalía ha ordenado el análisis del contenido del dispositivo a la unidad investigadora de la Guardia Civil sobre la que, presuntamente, Díez buscaba información comprometedora.
Ese pendrive recoge la información que Díez, a la que un juzgado de Madrid investiga por presuntos delitos de cohecho y tráfico de influencias, ha ido recopilando en los últimos años.
Aunque en un principio se valoró la posibilidad de enviar el pendrive a la Fiscalía Anticorrupción, finalmente ha recaído en la Fiscalía de la Audiencia Nacional y está en manos de la teniente fiscal, Marta Durántez, y el fiscal jefe, Jesús Alonso.
Cabe recordar que según explicó el pasado junio la entonces portavoz del PSOE, Esther Peña, Díez entregó a Santos Cerdán el pendrive con "información relevante" para la exmilitante.
"Nosotros lo que queremos es que se conozca la verdad, que haya luz y taquígrafos y que sigamos avanzando en este país", defendió Peña en declaraciones a RNE.

El PP se inclina por el no a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas de Yolanda Díaz
La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, ha confirmado los recelos de su partido ante el proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales porque cree que el Gobierno pretende impulsar esta medida de espaldas de la patronal y sin garantizar que no merme la productividad.
En estos términos se ha expresado en una entrevista en Antena 3, en la que ha recordado que esta medida tiene "un impacto muy profundo en el conjunto de la economía", lo que obliga a consensuarla en el diálogo social, garantizando que la productividad aumente.
"Este tipo de medidas, que afectan de manera diferente dependiendo de los sectores, siempre tienen que abordarse en el ámbito del diálogo social. No se pueden imponer desde una ley que puede ser contraria a cómo se desarrolla el ejercicio y el crecimiento de nuestra economía", ha argüido la dirigente del PP.
"¿Tiene el respaldo del diálogo social? ¿Es buena para el conjunto de la economía? Esta medida debe siempre abordarse en el diálogo entre el ámbito empresarial, en el ámbito sectorial", ha ahondado.
El Pleno del Congreso abordará las enmiendas a la totalidad al proyecto de ley de reducción de la jornada laboral el próximo miércoles. En estos momentos, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, no cuenta con los apoyos suficientes para superar este examen, ya que Junts sigue advirtiendo de que no hay ningún acuerdo que allane su tramitación parlamentaria y amaga con sumarse al PP y Vox.
11:00
El abogado general de la UE propone el sobreseimiento del recurso de Puigdemont sobre su inmunidad como eurodiputado
El abogado general de la Unión Europea, Maciej Szpunar, ha propuesto a la Justicia europea avalar la decisión del Parlamento Europeo de levantar la inmunidad al expresidente catalán y actual líder de Junts, Carles Puigdemont, en una sentencia que afecta también a los exconsejeros que obtuvieron un escaño europeo en la anterior legislatura: Clara Ponsatí y Toni Comín.
Cabe recordar que pese a que Puigdemont y Ponsatí ya no son eurodiputados y el juez instructor del procés, Pablo Llarena, podría emitir una nuevo euroorden para ponerles a disposición de la Justicia española, el magistrado del Tribunal Supremo no lo ha hecho.
Las conclusiones del abogado general europeo no son vinculantes para el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que debe dictar sentencia sobre el asunto.
El pronunciamiento responde a los recursos de casación presentados por los tres políticos independentistas contra una primera sentencia del Tribunal General de la UE que en julio de 2023 respaldó a la Eurocámara.
El asunto se refiere a la decisión del pleno del Parlamento Europeo de marzo de 2021 de suspender la inmunidad europarlamentaria de Puigdemont, Comín y Ponsatí, siguiendo la petición del Supremo para que pudieran responder ante la Justicia en España por su papel en el procés.
En cambio, sí considera que el recurso tiene interés para Comín porque fue reelegido en las elecciones europeas de junio de 2024, pero no ocupa escaño porque su nombre no fue incluido en la lista de candidatos electos en España notificada por la Junta Electoral Central al Parlamento Europeo al no haber cumplido el trámite de acatar la Constitución.

Boye pide al TC ser "coherente" sobre el recurso de Puigdemont por la no aplicación de la amnistía
El abogado del expresidente catalán y líder de Junts, Carles Puigdemont, Gonzalo Boye, ha pedido al Tribunal Constitucional que sea "coherente" al estudiar la admisión a trámite del recurso de Puigdemont contra la no aplicación de la ley de amnistía por parte del Tribunal Supremo.
En una entrevista en 3Cat Boye ha sostenido que "sigo pensando que tenemos razón". "Si no nos la da el Constitucional, nos la dará Estrasburgo", ha añadido el abogado de Puigdemont.
También ha señalado que será "muy importante" la conclusión del abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la inmunidad de los exeurodiputados Puidemont, Toni Comín y Clara Ponsatí.
El abogado ha destacado que estas conclusiones van a "sentar un precedente" y aclararán los límites y prerrogativas de la inmunidad parlamentaria.
Boye ya afirmado que prevé que a finales de octubre se conozca la resolución final del TJUE sobre este caso.

Bolaños afirma que el "plante" de Feijóo "es una grave desconsideración" al Rey y a Álvaro García Ortiz
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha asegurado que el "plante" en la apertura del Año Judicial del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, "es una grave desconsideración" al Rey Felipe VI, al Tribunal Supremo, al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, al órgano de gobierno de los jueces y "a la carrera judicial y fiscal al completo".
Bolaños ha asegurado que respetar las instituciones democráticas "es fundamental" en un Estado de derecho, después de que el líder de la oposición anunciara su decisión de no acudir al acto de apertura del Año Judicial asegurando no quiere avalar un "choque institucional sin precedente" con la presencia del fiscal general en un acto presidido por el Rey.
El presidente del PP también acusó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de manchar la apertura del año judicial "atacando a jueces", a la vez que ha censurado la presencia del fiscal general del Estado en el acto por estar procesado y a la espera de ser juzgado por el Tribunal Supremo.
Fuentes del PP detallaron este miércoles que Feijóo participará el viernes en la inauguración del curso político del PP de la Comunidad de Madrid junto a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que está convocado para el mismo día y a la misma hora que la apertura del Año Judicial.
El exconsejero de Economía Jaume Giró deja su escaño y la ejecutiva de Junts por discrepancias con las "orientaciones actuales"
El exconsejero de Economía y ahora diputado de Junts en el Parlamento catalán Jaume Giró ha anunciado que en las próximas horas dejará su escaño la Cámara autonómica y su cargo en la ejecutiva del partido por discrepancias con las "orientaciones actuales" de la formación.
En un comunicado Giró ha explicado que ha tomado esta decisión porque no está "en condiciones de dar al partido lo que espera" de él, y porque las orientaciones actuales del partido no coinciden con su manera de entender la política.
Ha lamentado que la política en Cataluña actualmente es "excesivamente táctica" y ha criticado que se priorizan los intereses del partido por encima de los del país, lo que dificulta, a su juicio, la colaboración entre las fuerzas principales y el bienestar y progreso de Cataluña.
Giró ha explicado que este miércoles les comunicó personalmente su decisión al expresidente catalán y líder de Junts, Carles Puigdemont, y al secretario general del partido, Jordi Turull, y ha detallado que formalizará los trámites "en las próximas horas".
Un problema en el avión obliga a Sánchez a volver a Madrid y no participará presencialmente en la Coalición de Voluntarios de París
Un problema en el avión en el que viajaba Pedro Sánchez a París ha obligado a la delegación española a dar la vuelta y volver a Madrid. El presidente del Gobierno viajaba a la capital gala para participar en una nueva reunión de la Coalición de Voluntarios. Ahora tendrá que hacerlo de forma telemática gracias al formato híbrido de la cumbre.
Las asociaciones de jueces y fiscales piden a García Ortiz que no acuda a la apertura del año judicial por "respeto al Rey"
Dos asociaciones fiscales y otra de jueces han pedido al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que no acuda este viernes a la apertura del Año Judicial "por respeto" al Rey Felipe VI y a quienes integran las carreras fiscal y judicial por estar procesado y a la espera de ser juzgado por el Tribunal Supremo (TS).
En un comunicado, la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación de Fiscales y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) han mostrado su rechazo a la presencia de García Ortiz en el acto solemne de apertura del Año Judicial, que presidirá el Rey con la presencia de Isabel Perelló, presidente del Congreso General del Poder Judicial (CGPJ) y del Supremo.