Alejandro Sanz, Rozalén y Álex Ubago exigen a la UE que la inteligencia artificial no vulnere los derechos de los creadores

Más de 30 artistas europeos se unen en la campaña Stay True to the Act para pedir que se cumpla la Ley de IA aprobada en 2024 y que se garantice la transparencia en el uso de obras protegidas por parte de las tecnológicas

Alejandro Sanz, Rozalén y Álex Ubago exigen a la UE que la inteligencia artificial no vulnere los derechos de los creadores
Alejandro Sanz, Rozalén y Álex Ubago exigen a la UE que la inteligencia artificial no vulnere los derechos de los creadores

Más de una treintena de artistas europeos, entre ellos Alejandro Sanz, Rozalén, Álex Ubago o Sole Giménez, han alzado la voz frente al uso no autorizado de obras protegidas por parte de empresas tecnológicas que desarrollan inteligencia artificial. A través de la campaña audiovisual Stay True to the Act (Mantente fiel a la Ley), los músicos exigen a la Comisión Europea que respete el espíritu de la Ley de Inteligencia Artificial de la UE aprobada en 2024 y no ceda a las presiones que podrían debilitar su implementación efectiva.

La iniciativa ha sido coordinada por la organización Promusicae, que alerta del riesgo de que las disposiciones clave de la ley, como la obligación de declarar qué contenidos se han utilizado para entrenar los modelos de IA, queden en papel mojado. Los artistas reclaman que se mantenga la obligación de transparencia y se blinde el derecho de los creadores a decidir sobre el uso de sus obras, así como a recibir una remuneración justa cuando sus materiales se empleen con fines comerciales.

Rozalén en 100% Únicos - Sociedad
La cantante Rozalén durante la entrevista en el programa ‘100% Únicos’
Telecinco

En sus intervenciones, los músicos insisten en que la IA generativa —capaz de crear canciones, imágenes o textos imitando estilos humanos— no puede alimentarse del trabajo de los artistas sin su consentimiento. “Los creadores deben tener derecho a mantener el control de cómo se utiliza su trabajo y a ser remunerados por dicho uso”, señalan en el manifiesto. Y añaden: “Estamos ante una oportunidad única para que la música y la inteligencia artificial crezcan y prosperen juntas, pero solo si se respetan las reglas del juego”.

La Ley de Inteligencia Artificial, aprobada en 2024 tras años de negociaciones, situó a la UE como pionera en la regulación de esta tecnología. Uno de los artículos más celebrados por el sector cultural establecía que las empresas de IA debían declarar públicamente los datos y obras utilizadas para entrenar sus sistemas. Sin embargo, la norma se encuentra ahora en fase de implementación, y distintas asociaciones artísticas alertan de un posible debilitamiento del texto ante la presión de los grandes lobbies tecnológicos.

Artistas como Alejandro Sanz, que en apenas media hora agotó entradas para su concierto Más es más en el estadio Vicente Calderón, o Rozalén, reconocida por su activismo en defensa de la diversidad cultural, consideran urgente garantizar un marco legal que proteja la creatividad en la era digital. “No se trata de estar en contra del progreso”, señalan, “sino de asegurar que la tecnología no borre la autoría, la voz y el sustento de quienes crean”.

Con esta campaña, el sector musical europeo suma una nueva acción de presión institucional en un momento clave para la legislación comunitaria, en el que se decide cómo y con qué límites se desplegará la IA en el ámbito cultural.

TAGS DE ESTA NOTICIA