Ocean Vuong, el escritor que ha enamorado a Rosalía y a Dua Lipa

Su literatura, profundamente humana, es una invitación a detenerse y mirar hacia lo que duele: solo desde ahí podemos alcanzar la alegría

Ocean Vuong - Cultura
Una fotografía en blanco y negro del escritor Ocean Vuong.
The New York Times/ Celeste Slowman

Ocean Vuong se ha consolidado en 2025 como una de las grandes voces de la literatura contemporánea. Su estilo, a medio camino entre la poesía y la narrativa, ha seducido no solo a críticos y lectores, sino también a artistas internacionales como Rosalía o Dua Lipa.

Ambas han reconocido públicamente que quedaron fascinadas con su primera novela, En la Tierra somos fugazmente grandiosos, y ahora siguen de cerca la publicación de su segundo libro, El emperador de Alegría.

Este impacto cultural ha situado a Ocean Vuong como un fenómeno editorial que trasciende las fronteras del mundo literario. Su prosa breve y afilada recuerda a los fragmentos virales de las redes sociales. Pero siempre con un trasfondo de dolor, memoria e identidad que lo convierten en una voz imprescindible de nuestro tiempo.

‘El emperador de Alegría’: la segunda vida de un autor único

La nueva novela de Ocean Vuong sitúa su trama en un barrio ficticio llamado Alegría Este, en Connecticut. Desde las primeras páginas, el lector se encuentra con una atmósfera cargada de contradicciones: casas a medio pintar porque sus dueños nunca regresaron de la guerra, centros de rehabilitación en edificios coloniales y restos de un atropello infantil que marcan a toda la comunidad.

El emperador de Alegría - Ocean Vuong
Portada de la novela ‘El emperador de Alegría’, de Ocean Vuong.
Anagrama

El protagonista, Hai, es un joven de ascendencia vietnamita de apenas 19 años que carga con adicciones, traumas familiares y un pasado lleno de silencios. Su vínculo inesperado con Grazina, una anciana lituana que lucha contra la demencia, construye el núcleo emocional de la obra. Entre medicaciones, recuerdos rotos y gestos cotidianos, ambos crean una forma de resistencia ante la soledad y la muerte.

Ocean Vuong explora aquí temas como la migración, la marginalidad y la posibilidad de reconstruir un hogar en los márgenes de la sociedad. Como ya hiciera en su debut, vuelve a poner su propia experiencia autobiográfica al servicio de una narración profundamente lírica.

Ocean Vuong y la mirada de Rosalía y Dua Lipa

El eco internacional de Ocean Vuong se disparó cuando figuras como Rosalía y Dua Lipa declararon públicamente que lo consideraban su escritor de cabecera. La cantante catalana llegó a decir que sus páginas eran “un refugio” y que encontraba en ellas una sinceridad desgarradora que pocas veces había visto en la literatura.

Este reconocimiento no es casual. Ocean Vuong conecta con una generación de artistas que entienden el dolor, la identidad y la fragilidad como parte de su proceso creativo. Su obra no es solo literatura: es un espejo en el que muchos encuentran una voz capaz de nombrar aquello que cuesta expresar.

Ocean Vuong - Cultura
Una fotografía de archivo de Ocean Vuong en 2019.
Wikipedia

En El emperador de Alegría, Ocean Vuong vuelve a la cuestión de la felicidad como un derecho inalcanzable. La propia constitución de Estados Unidos garantiza la “búsqueda de la felicidad”. Pero los personajes de su novela están excluidos de ese privilegio. Sus vidas son un campo de batalla contra la adicción, el duelo y la precariedad.

El restaurante en el que trabaja Hai es una metáfora brutal: platos recalentados en bolsas de plástico que se presentan como comida casera. Esa falsedad, ese disfraz de bienestar, se extiende a todo lo que rodea a los protagonistas. Para Ocean Vuong, la literatura es precisamente lo contrario: un espacio donde nombrar las cosas con crudeza, sin maquillaje.

La memoria como resistencia

El autor, nacido en Vietnam y criado en Estados Unidos, ha convertido su propia historia en material literario. Su primera novela fue una carta de amor a su madre analfabeta. Y en esta segunda obra abre la mirada hacia un espectro más amplio: los hijos de inmigrantes que crecen entre dos mundos y dos lenguajes.

En la Tierra somos fugazmente grandiosos - Ocean Vuong
Portada de la novela ‘En la Tierra somos fugazmente grandiosos’, de Ocean Vuong.
Anagrama

Ocean Vuong aborda la adolescencia como un territorio donde la mirada ajena —el “cringe”, como él mismo lo llama— se convierte en un panóptico que vigila, juzga y condiciona cada gesto. Sus personajes, incapaces de reconciliarse con el pasado, avanzan en un presente marcado por la incomprensión y el rechazo.

El fenómeno Ocean Vuong no se explica solo por el talento literario, sino por su capacidad de convertir lo íntimo en universal. En tiempos de discursos prefabricados, su escritura ofrece una verdad incómoda que resuena en todos los que alguna vez se han sentido desplazados.

TAGS DE ESTA NOTICIA