Reese Witherspoon

Reese Witherspoon: de actriz infravalorada a ser una de las emprendedoras más exitosas de EE UU gracias a los libros

La actriz se ha convertido en una de las mujeres más ricas de Estados Unidos gracias a una gran visión de negocio que pretende impulsar la representación de la mujer en el cine y la televisión a través de su club de lectura

Reese-Witherspoon-gigapixel-standard-v2-2x-medium-scaled
Reese's book club
Reese's book club

Hablar de Reese Witherspoon es acordarse inmediatamente de una de las más icónicas actrices de la ola de comedias románticas de inicio de los 2.000, de grandes papeles dramáticos, como el que le valió el Oscar a mejor actriz en 2006 por En La Cuerda Floja o de sus actuaciones de voz en múltiples películas y series de animación. Con una carrera tan prolífica y variada, sorprende encontrarse con que desde el año 2017 apenas haya hecho ocho papeles entre cine y televisión. Esto se debe a que Reese Witherspoon ya no es simplemente una actriz, es una emprendedora que está reinventándose para crear un nuevo y más inclusivo Hollywood.

La historia arrancó en el año 2012. Witherspoon, de 34 años entonces, ya había hecho varios de sus papeles más emblemáticos, ganado multitud de premios y se internaba en el rol de productora. Sin embargo, algo empezaba a incomodarla y frustrarla. Empezó a notar que los guiones de proyectos que le llegaban eran cada vez menos interesantes. No tenía que ver con las historias ni tramas en sí, sino que las protagonistas de estas películas estaban dejando de ser lo que ella querría ver en pantalla, lo que para ella debía ser el lugar de la mujer en el cine. Esto no era algo únicamente relativo a su carrera. Con la presencia cada vez más contundente del streaming, la actriz empezó a darse cuenta que ese perfil de mujer fuerte, valiente, contradictoria e inteligente estaba menguando en el cine, al tiempo que la industria recortaba la producción de los géneros más habituales en los que proliferan estos personajes: los dramas familiares y las comedias románticas.

Reese Witherspoon como Elle Wood en ‘Una rubia muy legal’ (20th Century Fox / Disney / Amazon)

Ante esta situación, Reese Witherspoon decidió que para poder ver el cambio que quería en el cine estadounidense, tenía que ser ella misma quien lo provocara. Desde una mentalidad mucho más empresarial, fundó su primera productora, Pacific Standard, en el año 2012. Con ella produciría grandes películas como Gone Girl (2014, David Fincher), o Wild (2014, Jean-Marc Vallée) así como la serie aclamada serie Big Little Lies en 2017, estas dos últimas también protagonizadas por ella. En 2016, da otro paso adelante con la creación de otra compañía de medios, Hello Sunshine, con la que saca adelante producciones como las series The Morning Show (2019), Little Fires Everywhere (2020) o Daisy and the six (2023).

Del cine a los libros… y viceversa

Sin embargo, su movimiento maestro va más allá del cine, estando más ligado al papel. En el año 2017, comenzó Reese’s Book Club, un club de lectura en el que unir a mujeres lectoras de todo el mundo para leer novelas protagonizadas y escritas por mujeres. Según Witherspoon, el equipo editorial del club busca libros “optimistas, compartibles y con protagonistas femeninas sólidas“, que acaben salvándose a sí mismas, puesto que, “eso es lo que hacen las mujeres, nadie vendrá a salvarnos”. A su vez, rechaza textos demasiado pesados o los que incluyan una oscuridad gratuita de mal gusto.

Reese Witherspoon es productora pero también intérprete en 'Big Little Lies'
Reese Witherspoon es productora pero también intérprete en ‘Big Little Lies’

El club no se dedica solamente a recomendar lectura. La plataforma sirve también como una manera de detectar grandes éxitos en el mercado (de hecho, muchos de los elegidos acaban saltando a las listas de más vendidos y aguantando ahí por meses), como incubadora de talento de jóvenes escritoras pertenecientes a colectivos poco representados, y les ofrece acompañamiento, mentoría, retiros creativos con todos los gastos pagados y el funcionamiento de todo el potencial de marketing de la empresa.

Por otro lado, este club de lectura, con la ayuda de la productora de Witherspoon, Hello Sunshine,  es una forma tremendamente eficaz, creativa y cercana de realizar un enorme estudio de mercado para saber qué historias interesan al público femenino y qué historias pueden merecer la pena para contarlas en la gran pantalla. Cuando uno de los libros recomendados en el club de lectura tiene un éxito considerable, la compañía se acerca a la editorial para comprar los derechos de adaptación. Así, este club de lectura se convierte también en una herramienta de creación de contenidos audiovisuales hecho por y para mujeres.

Reese Witherspoon en una de sus mejores películas, 'Wild'
Reese Witherspoon en una de sus mejores películas, ‘Wild’

La recompensa al emprendimiento

Esta aventura empresarial, desde luego, le salió a pedir de boca. El club de lectura cuenta con más de 2,5 millones de suscriptores que semanalmente siguen las recomendaciones de Reese desde todos los rincones del mundo. Junto a las producciones audiovisuales que ha ido haciendo con los años, trabajo de marketing y promoción (el club no ve ganancias directas de la venta de los libros que recomienda, sino que obtienen ingresos de acuerdos, publicidad y, claro, del desarrollo de derechos audiovisuales), el patrimonio de la actriz desde que inicio en 2017 el club hasta hoy se ha multiplicado, pasando de 120 millones de dólares a 440 millones en 2025. Además, en el año 2021, Hello Sunshine fue comprada por Candle Media por un total de 900 millones de dólares. Tras la venta, Witherspoon se quedó con un 18 % de la participación de la empresa. Todo esto la ha llevado a ser una de las mujeres más ricas de Estados Unidos.

Eso sí, no hay que pensar en cualquier caso que la actriz esté sacando adelante estos proyectos únicamente para conseguir este rédito y dominar el mercado de las adaptaciones. No hay un utilitarismo en las acciones de Reese Witherspoon, sino una auténtica preocupación por el estado de la industria y la representación auténtica, bella y fiel de lo que pueden y deben ser las historias de mujeres. Ella está construyendo la industria sana y auténtica en la que quiere trabajar y vivir. Como dice la web del club de lectura nada más abrir la página, es el lugar “where women stories shine“.

TAGS DE ESTA NOTICIA