Fondo Europeo de Defensa

La UE se rearma: 410 propuestas de proyectos de defensa para 1.065 millones de euros

Esto supone un aumento del 38 % con respecto al año pasado

Guerra
La Comisión Europea presenta hoy la Estrategia de Preparación de la Unión
KiloyCuarto

El Fondo Europeo de Defensa (FED) ha alcanzado un récord al atraer 410 propuestas de proyectos en el marco de su convocatoria de 2025 para acciones colaborativas de investigación y desarrollo en materia de defensa. Esto, según la Comisión Europea, supone un nivel de interés “sin precedentes” desde la creación del Fondo en 2021.

Dicha cifra se traduce en un incremento del 38 % con respecto a 2024. Los 1.065 millones de euros disponibles en la convocatoria de 2025 han atraído tanto a actores industriales consolidados como a innovadores emergentes deseosos de colaborar en tecnologías de defensa de última generación.

El Ejecutivo comunitario defiende que las convocatorias del FED 2025 suponen un “paso importante” hacia la consecución de capacidades de defensa concretas de última generación para Europa. Las propuestas recibidas ponen de manifiesto un fuerte compromiso industrial y una gran madurez tecnológica en todas las prioridades del FED, con un claro enfoque en plataformas, sistemas y tecnologías que pueden traducirse rápidamente en ventajas operativas.

Entre las áreas de interés más destacadas se encuentra el desarrollo de una nueva generación de radares y sensores militares para mejorar la defensa aérea y las capacidades de lucha contra los drones. En el ámbito digital, varios proyectos están explorando sistemas avanzados de diálogo entre humanos e inteligencia artificial para apoyar la recopilación de información, la planificación operativa y la toma de decisiones tácticas. En el ámbito marítimo, las iniciativas se centran en tecnologías de vanguardia para la guerra submarina, junto con la creación de una nube de combate naval multidominio que permita el intercambio seguro de datos entre plataformas navales. A nivel de los soldados, la Comisión Europea es escueta e indica que se están desarrollando sistemas de última generación.

El FED 2025 prevé además el despliegue de una constelación asequible de pequeños satélites espaciales de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, equipados con una amplia gama de sensores para proporcionar capacidades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento en tiempo real.

Para estimular atraer a nuevos participantes en el mercado, las convocatorias del FED 2025 incluyen financiación específica en el marco del Programa Europeo de Innovación en Defensa, que asigna más de 336 millones de euros para apoyar a las pymes y las empresas emergentes en el desarrollo, la creación de prototipos y la prueba de tecnologías de defensa innovadoras.

Todas las propuestas presentadas se someterán ahora a un proceso de evaluación, que incluye revisiones de admisibilidad y elegibilidad por parte de la Comisión, seguidas de una evaluación de la excelencia científica, los criterios de adjudicación y los controles éticos realizados con la ayuda de expertos independientes. Se espera que los resultados se anuncien en abril de 2026.