Anabel Medina: “Que los deportistas se muestren vulnerables ayuda a otras personas”

A las puertas del BBVA Open Internacional de Valencia, torneo que dirige, Artículo14 charla con su directora, una gran figura del tenis español

Toda una vida ligada al tenis. Anabel Medina nos atiende a las puertas del torneo que dirige el BBVA Open Internacional de Valencia, un proyecto en el que lleva una década. Es una de las muchas ramas que le dedica a un deporte del que vive en 360 grados.

Ex jugadora, entrenadora, vicepresidenta de la RFET y además directora del área de tenis femenino de la Rafa Nadal Academy. En su rol como directora tiene claro que el secreto pasa por “rodearse de un gran equipo”. Este año, el Open de Valencia tendrá uno de los cuadros más españoles de los últimos años a pesar de que “Jessica Bouzas quería estar, pero no ha podido venir porque hay una norma que nos fastidia un poco, no pueden estar las primeras 75 y ella ahora es 72”, nos cuenta. Sí estarán Nuria Párrizas, Marina Bassols o Andrea Lázaro. “Además de un cartel de veteranas y jóvenes muy interesantes”, nos cuenta.

Anabel Medina charla con Artículo14 acerca del momento del tenis actual sin dejar de lado asuntos importantes como maternidad, conciliación o salud mental.

¿Qué momento vive el tenis femenino español y qué nos depara el futuro?

El deporte como la vida son fases, son épocas. No podemos siempre estar en lo más alto de la élite. España siempre ha sido un referente, tanto en masculino como en femenino. Son épocas en las que hay más jugadoras entre las cien mejores. Es algo generacional. Estas transiciones hay que aceptarlas y encajarlas bien, pero también debemos mirar la parte positiva.

Seguimos teniendo una representación muy buena como es Paula Badosa, que aunque tenga que lidiar con la lesión, a la que se pone en forma y puede competir demuestra que está para competir entre las mejores del mundo. Luego yo pondría el ojo en Jessica Bouzas para futuros resultados.

¿A pesar de haber dejado atrás la etapa como capitana, se te van los ojos buscando nuevos talentos?

Al final sigo muy envuelta en el tenis, estoy con una tenista del circuito Alina Kornieva, en la Rafa Nadal Academy, vicepresidenta de la Federación Española. Sigo muy vinculada y después de tantos años en la capitanía tengo ojos para las españolas. Tengo muy buena relación con ellas. Es lo que llevo en la sangre desde pequeñita.

Dentro de la Academia de Rafa Nadal se están sacando grandes talentos como es el caso de Alex Eala, cómo es el proceso, los buscáis vosotros, os los ofrecen?

Hay las dos cosas. Gente que nos contacta para venir a trabajar a la Academia y luego tenemos un equipo de scouting que se va moviendo a los torneos más importantes del mundo en categorías inferiores y lo que hace es seguimiento y perfiles que puedan encajar. Jugadores como Rafa. Ejemplares dentro y fuera de la pista, que fomenten los valores de Rafa Nadal. Para nosotros van por delante los valores que el tenis.

El caso de Alex Eala es un caso de éxito porque llegó a la Academia con 14 años. Fue consiguiendo resultados importantes en categorías importantes, le faltaba hacer un click. Fue el que le dio Miami y a partir de ahí ha dado un salto grande de nivel.

¿Cómo fue el hacerse pareja de dobles con Coco Gauff en Roma?

La verdad que fue anecdótico. Alex estaba buscando alguien para jugar, escribió a Coco Gauff por Instagram, y le dijo que sí.

Estamos a las puertas de vivir la despedida de Rafa Nadal en Roland Garros, tú lo vas a retransmitir con Eurosport. ¿Cómo lo vas a vivir tú personalmente?

Yo me fijo como está él. Ha tenido su momento de aceptación. Después de las lesiones estuvo dos años sufriendo mucho. su cuerpo no le permitía competir. Ahora le vemos bien y eso nos da la tranquilidad de haber tomado una decisión correcta. Está muy activo, tiene muchos proyectos.

Estamos viviendo momentos complicados para las tenistas como el de Sara Sorribes o Iga Swiatek. ¿Beneficia a los tenistas que haya menos tabú en cuanto a la salud mental?

La gente busca en los deportistas el ejemplo perfecto. Yo siempre digo que es verdad que los deportistas tienen los valores del esfuerzo, sacrificio o superación, pero que no dejan de ser personas que pasan por momentos complicados. Es obvio que la salud mental está muy presente. Ahora la gente puede verbalizarlo sin sentir vergüenza.

Puedes tener una lesión articular, muscular y también una lesión psicológico. Que los deportistas se muestren así de vulnerables y hagan ver a la gente que no son maquinas y que no son super héroes puede ayudar a otras personas. Cuando yo jugaba al tenis esto existía de igual manera, pero no se verbalizaban.

Hay jugadores que necesitan hacer un parón y lo comunican. Ojalá Sara (Sorribes) se recupere pronto.

Anabel, en el Mutua Madrid Open te vimos en un momento dado con tu hijo Lucas sentado en tus rodillas mientras tú trabajabas. Sabes mejor que nadie lo complicado que es la conciliación. 

Lucas ese día no quería quedarse con nadie, quería estar con mamá. Pero tenía que trabajar, así que no quedó otra que sentarle conmigo y ponerle una peli, el equipo del MMO me lo puso todo muy fácil. Pero es que conciliar es muy complicado.

El reloj biológico no para. El deporte no debe hacerte decidir si ser madre o renunciar. El tenis es uno de los deportes que más pasos está dando, ahora la WTA ha aprobado una pensión por maternidad.

Nos falta mucho. En mi caso concreto, que quizá es el más extremo. Mi hijo en su primer año de vida había cogido 60 aviones.

 

 

TAGS DE ESTA NOTICIA