Borja Iglesias nunca deja indiferente a nadie. El jugador del Celta y llamado de nuevo por Luis de la Fuente para vestir la camiseta de la Roja, protagonizó el primer capítulo del video pódcast, presentado por Lluís prado y producido y dirigido por Nós televisión. El actual jugador del Celta de Vigo tocó varios temas sociales, como la relación de la política con el fútbol.
El futbolista demostró una vez más su compromiso con la igualdad en el deporte y con los valores sociales. El delantero defendió el derecho a los futbolistas a pronunciarse en temas sociales y políticos y acto seguido hizo referencia a la influencia del fútbol femenino hoy en día, nombrando a Aitana y Alexia Putellas, “probablemente generan más que yo“. El delantero del Celta de Vigo también reivindicó la necesidad de implicación cívica por parte de los jugadores. “Decir que los futbolistas no podemos hablar de política, también es politizar el fútbol”. Para Iglesias, el fútbol no es una burbuja ajena a la realidad, sino un reflejo de la sociedad. “Somos parte de ella”.
Homosexualidad en el fútbol
No es el único tema controvertido que trató el ex del Real Betis. También habló sobre la homosexualidad en un deporte como en el fútbol, en el que el asunto sigue siendo un tabú. El panda puso el ejemplo de su excompañero en el Betis, Héctor Bellerín: “A mí me dan mucho, pero Héctor Bellerín lleva muchos años luchando contra situaciones de este estilo. Cuando era jugador del Arsenal hizo algo con una peña LGTBI+ y llevó unos palos tremendos. Incomprensible. Es muy valiente y también muy consciente de que está mejorando un espacio”.
Iglesias cree que esta falta de visibilidad se debe, en parte, a la toxicidad que tiene el fútbol alrededor: “Es complejo por esa toxicidad que tenemos alrededor. Es cuestión de tiempo. A medida que se vaya normalizando, la gente entenderá que no pasa nada. Independientemente de que te guste un hombre o una mujer, tu trabajo lo puedes hacer igual de bien. Es importante que poco a poco generemos ese espacio más seguro para que la gente pueda ser quien quiere ser”.
Borja Iglesias, el futbolista reivindicativo
El delantero de 32 años ha destacado últimamente por sus discursos reivindicativos. La semana pasada alzó la voz contra Israel y dejó caer la posibilidad de un posible boicot al partido de España para dar visibilidad al pueblo palestino: “Me gusta luchar por cosas que creo que se pueden mejorar. Siempre he sido muy reivindicativo, creo que hay que ser muy consciente de lo que podemos ayudar“. En agosto de 2023.
Tampoco se escondió durante lo sucedido en La Vuelta Ciclista a España, dando su opinión al respecto: “Me sorprende que le demos más importancia a parar un evento deportivo que a un genocidio, por ejemplo. Es algo que no termino de entender mucho”, fueron las palabras que usó Iglesias para posicionarse a favor de los manifestantes. Además, tras su convocatoria con la selección, se reafirmó sobre esto: Siempre he sido muy reivindicativo; creo que hay que ser muy consciente de lo que podemos ayudar.
El caso rubiales
Borja Iglesias renunció temporalmente a formar parte de la selección española masculina tras el “Caso Rubiales”, en solidaridad con Jenni Hermoso y sus compañeras. Aquella decisión, tomada en un momento de máxima tensión mediática, consolidó su imagen como un futbolista dispuesto a anteponer los principios a la conveniencia personal. Otra ocasión donde el gallego mostró su apoyo a las futbolistas que formaban parte del movimiento y al fútbol femenino.