ENCUESTA KICK IT OUT

Denuncias por misóginia y abusos digitales alcanzan nivel récord en la temporada 2024-25

Las quejas por abusos sexistas crecieron un 67 % en un año, duplicando las denuncias en el fútbol base y disparándose también en redes sociales

Un banderín de la Women's Super League. Europa Press
Europa Press

La organización antidiscriminación Kick It Out ha publicado los datos correspondientes a la temporada 2024-25 del fútbol inglés, revelando un número récord de denuncias por conductas abusivas en los estadios y en el entorno digital.

Con un registro de 1.398 informes de comportamientos discriminatorios, superando ligeramente los 1.332 del ciclo anterior y más que duplicando los 610 de la campaña 2021-22.

Este incremento global, refleja un cambio significativo en la naturaleza de los abusos reportados, con un preocupante aumento de los dirigidos a las mujeres y a determinados colectivos.

Desde 2021-22, el número total de denuncias de discriminación en el fútbol profesional ha crecido de forma constante: de 610 a 1.332, y ahora a 1.398 en la última temporada.

Aunque el volumen global se mantiene en cifras altas, se pone de manifiesto que la composición de esas quejas ha variado, con un claro desplazamiento hacia incidentes de carácter sexista y misógino, que tienden a pasar inadvertidos en las estadísticas oficiales de otros tipos de abuso.

Aumento destacado de casos sexistas

Las denuncias por actos de sexismo y misoginia experimentaron el mayor ascenso, aumentando un 67% respecto al año anterior, al pasar de 115 a 192 casos.

Este repunte sitúa a la violencia de género en el deporte como uno de los principales retos pendientes de erradicación, puesto que supone casi la sexta parte del total de denuncias registradas en la última temporada.

Impacto en el fútbol base

El abuso sexista en el entorno digital creció un 72%, y los casos de misoginia en el fútbol base se duplicaron, según los datos de la encuesta anual de Kick It Out.

Por su parte, dentro de los recintos deportivos se documentaron 18 episodios de cánticos sexistas, prácticamente los mismos que en los cuatro años anteriores juntos, lo que evidencia que este tipo de comportamientos persiste dentro de los estadios y no se centra solo en redes sociales.

Evolución de otras discriminaciones

En lo relativo a otras formas de discriminación, los insultos y acciones con carácter abledista se incrementaron en un 45% durante la temporada.

Mientras tanto, las denuncias por homofobia experimentaron un ligero descenso, y las relativas al racismo cayeron en términos globales.

Kick It Out advierte de que el racismo continúa siendo prevalente en línea, y que las denuncias de incidentes racistas en el fútbol profesional subieron de 223 a 245 casos, lo que muestra la persistencia de este problema en lo más alto de la élite futbolística.

Factores y colaboraciones fundamentales

La organización apunta a una mayor concienciación tanto de los aficionados como de las instituciones deportivas y de las propias plataformas digitales.

El año pasado, Kick It Out estableció una colaboración con Her Game Too para instar a las autoridades a incluir las agresiones sexistas en las estadísticas oficiales de la policía y para reclamar sanciones más contundentes.

Llamado a la acción

Samuel Okafor, director ejecutivo de Kick It Out, destacó que “lo que observamos ahora es que los aficionados no solo denuncian el abuso, sino que exigen medidas”.

Según Okafor, “ha habido un cambio claro esta temporada en la forma en que se señala el comportamiento sexista, tanto en línea como en los estadios, y se pide al fútbol que lo trate con la misma gravedad que cualquier otra forma de odio. Sin embargo, las plataformas digitales siguen sin estar a la altura: el volumen de abuso es alto y, con demasiada frecuencia, los responsables no sufren consecuencias”, palabras del director de Kick It Out.

Kick It Out insiste en que ahora corresponde a las autoridades futbolísticas, a las empresas tecnológicas y al Gobierno demostrar su compromiso con medidas efectivas.

Mientras tanto, anima a quien sufra o presencie discriminación en cualquier partido a denunciarlo —ya sea en línea, por correo electrónico o mediante su aplicación— para frenar este problema y proteger la integridad de todos los participantes.

TAGS DE ESTA NOTICIA