En un deporte donde la juventud suele dictar las reglas, Laura Siegemund ha desafiado todas las expectativas. A sus 37 años y 118 días, esta tenista alemana se ha convertido en la protagonista indiscutible de Wimbledon 2025, alcanzando los cuartos de final y reescribiendo la historia del torneo más antiguo y prestigioso del circuito.
En un escenario que ha visto nacer leyendas y declinar imperios deportivos, la figura de Siegemund se alza como símbolo de resistencia, inteligencia táctica y pasión inagotable por el tenis.
Una carrera marcada por la constancia
Nacida el 4 de marzo de 1988 en Filderstadt, Alemania, Laura Siegemund comenzó a golpear la pelota con tan solo tres años. Su infancia cosmopolita, marcada por estancias en Arabia Saudí e Indonesia, moldeó una personalidad abierta al mundo, que se traduce en su dominio fluido del alemán, inglés y francés. Pero más allá de su bagaje internacional, Siegemund se construyó desde la constancia. Debutó en el circuito ITF en 2002 y se convirtió en profesional en 2006, con una progresión sin estridencias pero llena de momentos clave.
En un deporte de explosiones prematuras y caídas tempranas, Laura Siegemund representa la excepción. Su madurez ha sido progresiva. Y su cumbre, inesperadamente tardía, ha llegado en Wimbledon 2025. Una historia que la separa del arquetipo clásico de la tenista prodigio y la convierte en una figura aún más fascinante dentro del panorama deportivo actual.
@espnw Another seeded player out at Wimbledon 😳 #tennis #wimbledon #joy
Los dos títulos en individuales que ostenta Laura Siegemund —Bastad 2016 y Stuttgart 2017— no explican por sí solos su dimensión como tenista. El más especial fue el de Stuttgart, conquistado en su ciudad natal y ante una Kristina Mladenovic que venía en ascenso. Aquella final fue un reflejo de su capacidad para reinventarse en cada punto, adaptarse al rival y encontrar soluciones donde otras solo ven bloqueo.
Sin embargo, la gloria fue seguida de un calvario. Una grave lesión de rodilla la apartó del circuito durante meses y sembró dudas sobre su futuro. Pero Laura Siegemund no solo regresó. Lo hizo con una fortaleza que hoy se manifiesta en cada punto que disputa en Wimbledon 2025. Su carrera nunca ha sido lineal, sino un mapa de supervivencia, con cicatrices visibles que hoy la hacen más fuerte.
Brillante en dobles, temible en mixtos
Aunque su mejor ranking individual fue el número 27 en agosto de 2016, es en la modalidad de dobles donde Laura Siegemund ha alcanzado cotas más altas. En enero de 2024 llegó al número 4 del mundo en dobles, con un palmarés de 15 títulos WTA. Uno de los más celebrados fue el US Open 2020, junto a Vera Zvonareva. Pero también ha sabido brillar en dobles mixtos, ganando el US Open 2016 con Mate Pavić y Roland Garros 2024 con Édouard Roger-Vasselin.
A pesar de sus éxitos en otras disciplinas, lo que está consiguiendo en Wimbledon 2025 tiene un valor único. Lo ha logrado como singlista, en solitario, en la catedral del tenis. Y ante una generación más joven, rápida y físicamente dominante. Su irrupción en los cuartos de final no es un accidente, sino el resultado de una estrategia bien pensada y una ejecución impecable.
@primevideosportde Es war ein Sieg für die Geschichtsbücher 📔 Laura Siegemund im Interview nach ihrem Einzug ins Viertelfinale 🙌 #Wimbledon #PrimeVideo
Laura Siegemund no juega como las demás. Su estilo es un abanico de sutilezas. Golpes con efecto cortado, subidas intempestivas a la red, globos con parábola académica y una lectura del juego que desespera a sus rivales. En Wimbledon 2025, ha eliminado a Peyton Stearns, Leylah Fernandez y Madison Keys —número 6 del mundo y campeona del Open de Australia— antes de vencer a la argentina Solana Sierra en octavos.
Siegemund no solo vence, sino que impone un ritmo diferente. Muchas tenistas se quejan del tiempo que se toma entre puntos, de sus expresiones en pista y de su lenguaje corporal desafiante. Pero todo eso forma parte de un personaje que ha construido a lo largo de casi dos décadas de competencia. En un circuito donde muchas jugadoras son intercambiables, ella ha logrado algo inusual: ser inconfundible.
El milagro de Wimbledon 2025
Lo que Laura Siegemund está logrando en Wimbledon 2025 ya es historia viva del deporte. Ninguna otra jugadora de la Era Abierta había alcanzado los cuartos de final en el All England Club con su edad. Y lo ha hecho sin ser cabeza de serie, sin grandes titulares en la previa. Sin el respaldo mediático de las jóvenes promesas. Su nombre se ha ido imponiendo ronda a ronda, en silencio, fuera de las apuestas.
@wideworldofsports Siegemund scores from the net on Sabalenka. 🖥️ #Wimbledon | FREE on 9Now. #9WWOS #Tennis
♬ original sound – Wide World of Sports – Wide World of Sports
Su historia ha capturado la imaginación del público y ha abierto un debate sobre la longevidad en el tenis. En una época donde los 30 años se perciben como el umbral del declive, Laura Siegemund demuestra que la mente, la preparación táctica y la experiencia siguen siendo armas poderosas.