Llegó el día en el Congreso de los Diputados. Pedro Sánchez tuvo que dar explicaciones en un pleno monográfico por los casos de corrupción que le rodean. ¿Logró ganar oxígeno político? ¿Hasta cuándo podrá resistir? ¿Cumplió con las expectativas Alberto Núñez Feijóo? Los expertos en comunicación Pablo Simón, Ana Terradillos, Melisa Rodríguez, Pilar Velasco y Elizabeth Duval analizan para Artículo14 lo ocurrido en la Cámara Baja y cómo creen que ha quedado la correlación de fuerzas.
Para la presentadora de La Mirada Crítica de Telecinco y analista de esta casa, Ana Terradillos, ninguno de los socios de Sánchez “quiere bajarse del barco” pese a sus críticas públicas por la corrupción. Y esto permite al jefe del Gobierno poder respirar, aunque no sepa por cuanto tiempo. “El bloque de investidura está unido por el rechazo al PP y a Vox”. A juicio de Terradillos, “Sánchez sale vivo del debate y gana tiempo, que no crédito político”.
El reconocido politólogo Pablo Simón también concluye que Sánchez ha salvado la partida parlamentaria. “Sánchez consigue oxígeno al constatarse que el umbral de tolerancia de los socios aún no se ha traspasado”, explica. Si bien, concluye que en el Gobierno no pueden perder de vista los próximos movimientos judiciales. “Será esa investigación la que marque si sube la temperatura”.
También en charla con este periódico, la filósofa y analista de LaSexta Elizabeth Duval prefiere poner el foco en la intervención de Feijóo en el pleno, una de las más duras que se le recuerdan. “Se ha mostrado más radical que nunca y sin ninguna oportunidad de seducir al PNV y a Junts”, explica Duval. Además, quien tuvo importantes responsabilidades en Sumar tiene una especial mención para Yolanda Díaz: “Salir a dar la cara en un día tan difícil, tras la muerte de su padre, me parece una muestra de compromiso con el cargo que ocupa”.
Pilar Velasco, la directora de Demócrata, también llama la atención sobre Feijóo en su balance del debate: “En su discurso más duro, no ha conseguido atraer al PNV, el socio con más dudas en su apoyo a la legislatura por la falta de explicaciones”. De hecho, yendo ya a esos aliados, precisa que ninguno “exige elecciones, ni cuestión de confianza condicionada a una moción con el PP, ni una salida de Sánchez”.

Por ello, Velasco resume al igual que resto de colegas que el presidente ha ganado tiempo. “Ha ampliado su umbral de resistencia y la legislatura puede sobrevivir al temido verano salvo sorpresas judiciales de peso”, según su análisis. “Nadie rompe”, remata.
Melisa Rodríguez, ex portavoz de Ciudadanos y también analista de este periódico, subraya que “sin un perceptible umbral de dolor, los socios del Gobierno han manifestado su apoyo con algún condicionante”. “Lo que ha quedado patente es que es más fuerte el miedo a perder la capacidad de poder dentro de un Gobierno, que el querer acabar con la lucha contra la corrupción. El poder es adictivo y goloso”, destaca del pleno de este miércoles
En relación con el PNV, Rodríguez advierte que “ha expuesto la necesidad de ‘perimetrar la corrupción’. De no ser así, alegan que solicitarán una moción de confianza, aunque tras las declaraciones de la formación hacia el líder de la oposición, parece que estamos ante otra escenificación dentro del culebrón que ahora tenemos por política”.
Melisa Rodríguez concluye su análisis destacando que “será la UCO la que acabe de determinar cuánto oxígeno queda en los tanques de Sánchez”. “Europa ya avisa de la tibieza ante la corrupción, pero los movimientos cada vez son más limitados para salvar al círculo próximo del presidente”.