No pudo ser. Tanto remar para morir en la orilla, pero así es el fútbol. La Selección Española cayó con honores en la final de la Euro 2025, en los penaltis, en la lotería de los once metros. La fortuna fue esquiva y la plata es amarga, pero el orgullo queda intacto para una familia que ha rozado con sus dedos un nuevo éxito sin precedentes.
Su periplo por Suiza no quedará opacado por la dolorosa derrota ante Inglaterra, no lo merecen. Han hecho historia aunque el desenlace no sea el deseado, han derribado puertas que hasta hace muy poco eran muros y han demostrado que no hay un solo equipo en Europa que juegue al fútbol mejor que ellas. Sin embargo, eso a veces no es suficiente. Ni el gol de Mariona que acercó a España al triunfo ni la superioridad patente durante los 120 minutos de la final tienen como recompensa el título.
Ese trono del fútbol europeo tendrá que esperar, pero esa plata que las de Montse Tomé lucían al cuello es igualmente motivo para celebrar lo que una generación de oro está consiguiendo. De ahí que, a pesar de que la tristeza haga mella, sea importante destacar a todas ellas, las que han hecho soñar a un país entero. Así son, una a una, las 23 futbolistas de la Roja, la selección subcampeona de la Eurocopa 2025.
Aitana Bonmatí
Si hay un nombre propio de España en esta Eurocopa es el de Aitana Bonmatí. Comenzó la cita en Suiza con mal pie, con una meningitis vírica que le impidió estar al 100% en el debut de España ante Portugal. Pero se recuperó como lo hace una jugadora diferencial, teniendo minutos hasta asentarse en un once del que nadie es capaz de sacarla. Si ya era la jugadora del momento, este torneo lo ha reafirmado.
La actual Balón de Oro y la actual The Best de la FIFA ha vuelto a dejar su sello. Y no uno cualquiera. Se vistió de Puyol y de Iniesta al mismo tiempo para tumbar a Alemania en la prórroga de las semifinales. Un gol para el recuerdo que valió la primera final de una Eurocopa en la historia de la Roja. Es una estrella y en esta Euro su luz ha guiado al resto. Se va de Suiza como la MVP de la cita europea.
Cata Coll
Si para Aitana Bonmatí la aventura europea no empezó como deseaba, algo similar ocurrió con Cata Coll. El seguro bajo palos de la Roja no hizo acto de presencia hasta los cuartos de final, pero una vez volvió demostró los motivos que han llevado a Montse Tomé a apostar por ella como la guardameta titular de España. Una líder en el vestuario y en el césped que fue salvadora ante Alemania y que sostuvo a la Roja con vida en la tanda de penaltis con dos paradones.
Alexia Putellas
Una capitana por antonomasia. La doble Balón de Oro Alexia Putellas no solamente es una de las jugadoras más brillantes y carismáticas, también es la que más veces ha vestido la camiseta de la Selección. Más de una década después de su primera Euro en 2013, su hambre por ganar un título que no estaba en su palmarés se ha notado. 3 goles y máxima asistente de la competición con 4 asistencias en su casillero. ¡Diferencial!
Mariona Caldentey
Mariona es una de las jugadoras que no podrá olvidar nunca este 2025. Flamante ganadora de la Champions League, comandó al Arsenal a volver a levantar la Orejona 18 años después. Con la polivalencia por bandera, su encaje en el once es realmente sencillo. Un comodín para Montse Tomé y una ayuda siempre presente para sus compañeras. 2 goles, uno de ellos el de la final, y 2 asistencias completan el cierre a una temporada de ensueño que se va sin la guinda.
Olga Carmona
Antes de embarcarse en la aventura de la Euro, ya se había sumado a otra antes. La que le lleva a París y a las filas del PSG a partir del próximo curso. Olga es una de las cinco capitanas de la Roja y su nombre estará siempre en la historia del fútbol femenino español. Fue la gran heroína de aquella final del Mundial de 2023 con un gol que abrió fronteras para un deporte que pasaba más inadvertido de lo que debía. Ya sabía lo que era ganar una Euro en Suiza, lo hizo con la Sub-19 y ahora se ha quedado a un paso de volver a hacerlo con la absoluta.
Irene Paredes
Irene Paredes representa la veteranía y los galones de la Roja con los que se ha hecho ya centenaria. Comanda la defensa de España desde el año 2011. Buena salida de balón y su gran capacidad de juego aéreo le hacen una jugadora fundamental en el equipo de Montse Tomé. Un auténtico muro que pone las cosas complicadas a los países rivales y que sostiene una fortaleza casi inquebrantable.
Athenea del Castillo
Una de las jugadoras que siempre destaca en las citas importantes es Athenea del Castillo. Internacional desde 2020, la extremo derecha es otro de los pilares de este equipo. Verticalidad, gol y asistencias que no han fallado en esta Euro. La cántabra es una trabajadora incansable y lo ha vuelto a demostrar. Un revulsivo que nunca falla y que desatascó los partidos ante Italia y Suiza.
Patri Guijarro
Cuando Patri Guijarro está en el centro del campo, el juego fluye. Su inteligencia y visión de juego le hacen una jugadora imprescindible. Junto a Alexia y Aitana forma esa ya llamada APA en el campo que ha dado cátedra en esta Euro. Tiene además gran olfato goleador, con ese ya famoso Guijarrazo que aparece cuando más se necesita como ocurrió en el partido ante Italia.
Claudia Pina
Claudia Pina atraviesa, sin duda, su mejor momento de forma futbolístico. Es una de las revelaciones de esta cita o una de las confirmaciones, según se quiera ver. Que esté en el campo implica que pasen cosas, que España ataque, que se desatasquen los partidos. Es una de las jugadoras más importantes de esta Roja a pesar de que llegó hace poco al equipo. El futuro está en sus manos.
Laia Aleixandri
La capacidad de Laia Aleixandri lleva consolidándose desde hace más de un lustro. Defensa o mediocentro defensivo, según lo necesite Montse Tomé, la nueva jugadora del Barça es una roca defensiva. Precisamente su fichaje por el club blaugrana antes de la Euro acaparó muchas portadas y no es para menos. Presente y futuro de una futbolista a la que sobra talento y entrega.
María Méndez
¿Quién dijo que los estrenos eran complejos? O no lleva razón o no conoce a María Méndez. La defensa del Real Madrid ha debutado en una Eurocopa y no le ha pesado hacerlo. Alternando su protagonismo con Laia Aleixandri, Méndez ha cumplido con nota con la Roja como lo lleva haciendo desde noviembre de 2022. Una pieza importante que comparte orígenes con Montse Tomé.
Ona Batlle
La lateral polivalente que vale para cualquier banda. La de Vilassar del Mar es otra de las incombustibles de esta Selección. Probablemente acabe el partido y ella siga corriendo en busca de cualquier balón suelto. La palabra descanso no está en su vocabulario. Formada futbolísticamente en La Masía, puede presumir de haber sido campeona del mundo siendo titular en todos los partidos.
Esther González
Una de las dos jugadoras “overseas” de esta Selección. Se ha cruzado el charco tras ser campeona de la CONCACAF 2025 con el Gotham FC estadounidense. Y ha vuelto del otro lado del planeta para vestirse de goleadora con España. Sus dianas señalan el camino del triunfo y sus actuaciones le convierten en la máxima goleadora de esta Eurocopa. La experiencia es un grado y Esther lo ha demostrado.
Salma Paralluelo
La delantera aragonesa se ha topado en esta cita con un papel secundario, pero no por ello menos importante. Un revulsivo de garantías que agita encuentros y zarandea defensas. Es la única futbolista hasta la fecha en haberse alzado con un Mundial Sub-17, Sub-19 y otro absoluto. Sin embargo, su aventura en Suiza no ha ido acompañada del olfato goleador que sí ha exhibido en el pasado.
Vicky López
¡Bendita juventud la de Vicky López! Con 19 años recién cumplidos, la centrocampista del Barça es una jugadora con mimbres de veterana. Fue elegida Balón de Oro del Mundial Sub-17 y cuenta con un palmarés envidiable con el Barça y la Selección. Triplete este año con el cuadro culé y en la Euro se ha convertido en la jugadora más joven de la historia de la Roja en marcar en un Mundial o Eurocopa.
Maite Zubieta
La centrocampista del Athletic de 21 años es una de las perlas en el vestuario de las Leonas. Sin embargo, en la selección le toca disputarse el puesto con gigantes, las mejores del mundo. De ahí que su protagonismo sea escaso, pero su juventud augura grandes cosas para un futuro no muy lejano.
Alba Redondo
La delantera manchega no ha tenido una temporada fácil ni plácida en el Real Madrid, pero a base de trabajo ha conseguido brillar. Con goles importantes, como el que anotó ante Italia, Redondo se ganó una nueva llamada para la Selección Española. Ya fue campeona del mundo en Australia y campeona de la Nations, pero es la única jugadora de campo que se marcha sin minutos del torneo.
Cristina Martín Prieto
La delantera sevillana de 32 años se ha ganado a pulso estar en la Selección. Con un instinto natural para el gol comanda al Benfica en su aventura portuguesa y ha ayudado también a la Roja en esta Euro. Desde el banquillo ha aportado lo que le han pedido y, para ser honestos, se le da mejor que tocar un bombo que acabó dañado en sus manos.
Adriana Nanclares
La segunda portera de confianza de Montse Tomé es Adriana Nanclares. La jovencísima guardameta del Athletic ha conseguido deslumbrar a la seleccionadora a base de talento. Se ganó la portería bilbaína e hizo lo propio con la portería de España mientras Cata Coll se recuperaba en la fase de grupos. Tres partidos y tres grandes actuaciones que evidencian la competencia en la meta española.
Jana Fernández
Otro de los productos made in Barça. Jana es una jovencísima defensa que ya pide paso en una Selección que mezcla a la perfección juventud y veteranía. Pese a su corta edad sabe también lo que es superar una lesión de gran envergadura, de la que se ha recuperado con creces. Formó parte de las campeonas eternas de Australia y es una más de la familia que ha estado a punto de conquistar la Eurocopa.
Leila Ouahabi
Toda una veterana al servicio de Montse Tomé. Desde el banquillo y como el relevo de Olga Carmona, Leila ha dado aire a la Roja cuando lo ha necesitado. Lo ganó todo con el FC Barcelona y ahora está en Manchester disfrutando de nuevos retos. No estuvo en el Mundial, pero se ha sacado esa espina con una Eurocopa en la que ha sido importante.
Lucía García
Lucía García es una trotamundos del fútbol. A pesar de sus 27 años ha pasado por ligas como la española, la inglesa y en estos momentos la mexicana, en las filas del Rayadas mexicano donde recaló en el inicio de la temporada pasada. La delantera ya formó parte del plantel de la anterior Euro de Reino Unido 2022 y ha repetido en esta edición, aunque su protagonismo ha sido escaso.
Esther Sullastres
La tercera portera de España es la titular del Sevilla. Vistió la camiseta azulgrana, la del Valencia y su carrera era fulgurante hasta que todo se detuvo en seco por una lesión del cruzado. Casi dos años sin poder jugar, volvió al fútbol de la mano del Deportivo de la Coruña y a partir de ese momento comenzó de nuevo. Volver a la Selección siete años después ha sido un premio extraordinario para la que nunca se rindió.