Mercados

El apagón de Redeia en Bolsa: de revalorizarse más de un 20% a bajar un 0,90% en 2025

Desde el día que España se fundió en negro, la empresa ha perdido toda la rentabilidad que había generado en el mercado durante 2025 hasta ese momento

Beatriz Corredor.
KiloyCuarto

Redeia no levanta cabeza en Bolsa: a cierre del Ibex 35 de este lunes 4 de agosto, la matriz de Red Eléctrica, la empresa encargada de operar y gestionar el sistema de suministro eléctrico, obtuvo una rentabilidad en Bolsa, en lo que va de 2025 de -0,90%. Desde que ocurriera el apagón que dejó a oscuras España el pasado 28 de abril, la acción de la empresa se ha depreciado un 14%, con una tendencia claramente negativa. Aquel lunes, el precio de este título era de 19,28 euros (su máximo anual tras haberse revalorizado desde enero más de un 15%), mientras que el pasado viernes se compraban por 16,58. En otras palabras, desde el día que España de fundió en negro, la empresa ha perdido toda la rentabilidad que había generado en Bolsa en 2025 hasta ese momento.

Beneficio de 269,5 millones

En paralelo, la compañía presidida por Beatriz Corredor cerró el primer semestre del año con un beneficio neto de 269,5 millones de euros, en línea con el mismo periodo del ejercicio anterior, cuando ganó 269,3 millones. La compañía no ha contabilizado ninguna provisión por el apagón, mientras la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Red Europea de Gestores de Redes de Electricidad (Entso-E) continúan con sus investigaciones.

Además, la cifra de negocios ascendió a 811,9 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 2,7 %, impulsado por el buen comportamiento de la actividad de transporte eléctrico en España y por la evolución positiva del negocio en Perú, Chile y Brasil. La suma de esta cifra con los beneficios de sociedades valoradas por el método de la participación se situó en 843,3 millones, un 2,2 % más. Estas cuentas están auditadas por Ernst & Young.

Beatriz Corredor es presidenta de Red Eléctrica
KiloyCuarto

Sin impacto negativo, pero a la espera

La compañía volvió a descartar impacto económico en sus cuentas por el apagón: “Los administradores estiman que no es probable que el mencionado incidente implique la salida de recursos del grupo en el futuro, por lo que no se ha registrado ninguna provisión en los estados financieros intermedios a 30 de junio de 2025”. No obstante, Redeia admite que la situación podría cambiar: “Dado que continúan en marcha diversas investigaciones, entre ellas la de la CNMC, esta estimación realizada por los administradores podría verse modificada en el futuro”.

Renta4 no lo recomienda

El banco de inversión Renta4 reiteró recientemente su recomendación de infraponderar el valor. La firma considera que, aunque los resultados están en línea con las previsiones, el entorno regulatorio introduce incertidumbre, a la espera de posibles consecuencias del apagón o ajustes en la retribución futura del sistema.

Mientras tanto, Redeia continua con su plan de inversión: “Redeia continúa acelerando su plan de inversiones para reforzar la red de transporte de electricidad en España, asumiendo así su papel como acelerador de la transición ecológica y motor del despliegue industrial del país”, destaca la empresa. La compañía mantiene su hoja de ruta para alcanzar los 1.400 millones de inversión en 2025. Entre los proyectos destacados figuran la interconexión entre España y Francia a través del Golfo de Vizcaya, la conexión entre Tenerife y La Gomera y el enlace entre la Península y Ceuta.

TAGS DE ESTA NOTICIA