BBVA no quiere quemarse en verano: lanzará su OPA sobre Sabadell tras las vacaciones

La entidad presidida por Carlos Torres pospone a septiembre la apertura del periodo de aceptación para garantizar que los accionistas dispongan de toda la información y evitar la baja actividad propia del parón estival

BBVA no quiere arriesgarse y quemarse en pleno agosto, un mes tradicionalmente inhábil en los mercados y de escasa actividad inversora. Por eso, la entidad que preside Carlos Torres ha decidido evitar el calendario contrarreloj para el periodo de aceptación al que podía verse forzado y posponer hasta principios de septiembre el lanzamiento formal de su Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell, a la espera de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) apruebe el folleto de la operación. El banco considera que este calendario permitirá a los accionistas del Sabadell contar con toda la información relevante antes de decidir si aceptan el canje propuesto.

Fuentes conocedoras del proceso explican que BBVA barajaba inicialmente lanzar la OPA a finales de julio, pero finalmente se ha optado por esperar a que se publiquen los resultados semestrales de ambas entidades -Sabadell lo hará el 24 de julio y BBVA, el 31- y a que se celebren las juntas extraordinarias convocadas por el banco catalán para el 6 de agosto. En esas asambleas está previsto aprobar la venta de su filial británica TSB y el reparto de un dividendo extraordinario de 2.500 millones. Esta decisión ha sido consensuada con el supervisor y busca evitar que el periodo de aceptación coincida con agosto.

Plazos, en detalle

El presidente de la CNMV, Carlos San Basilio.
Carlos Luján - Europa Press

Una vez que la CNMV autorice el folleto, BBVA dispondrá de un plazo de cinco días hábiles para abrir el periodo de aceptación, que podrá extenderse durante un mínimo de 30 días y un máximo de 70. De este modo, el proceso quedará despejado de las limitaciones del verano y se asegurará un entorno de mayor participación. Según fuentes oficiales de BBVA citadas por Europa Press, el objetivo es “incorporar la información financiera más actual y relevante, y permitir a los accionistas tomar una decisión plenamente informada”.

La lógica detrás de este calendario no es solo operativa, sino también estratégica. Al incluir el impacto del nuevo plan estratégico del Sabadell y la remuneración adicional a los accionistas derivada del dividendo extraordinario, BBVA confía en reforzar la transparencia de su oferta. Desde el banco emisor se insiste en que el planteamiento “suma valor para todos los accionistas” y facilita que el folleto contenga una fotografía completa de la situación financiera y operativa de ambas entidades.

La prima negativa supera el 13%

Canje BBVA Sabadell, según informa el oferente en su página web.

La propuesta de BBVA establece un canje de 1 acción de Sabadell por 0,187 acciones propias más 0,13 euros en efectivo. A cierre del 21 de julio, ese equivalente representaba una valoración inferior al precio de mercado de las acciones del Sabadell, lo que se traduce en una prima negativa del 13,43% respecto a la cotización actual. Esta circunstancia ha sido uno de los principales argumentos esgrimidos por el consejo de administración de Sabadell para recomendar a sus accionistas que rechacen la oferta.

En paralelo, Banco Sabadell busca retribuir a sus accionista por vías alternativas, como la recompra de acciones. En concreto, el banco ha ejecutado ya el 79,78% de su programa de recompra de acciones por valor de 755 millones. Desde que se activó hace once semanas, la entidad ha invertido más de 600 millones en readquirir 214 millones de títulos a un precio medio de 2,80 euros por acción. La operación, gestionada por la filial europea de Goldman Sachs, continuará hasta final de año o hasta alcanzar el límite legal del 10% del capital.

El Gobierno frente a Bruselas

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.
EFE

La decisión del BBVA de retrasar la apertura del periodo de aceptación, coincidió con la comparecencia del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en el Congreso donde defendió la actuación del Gobierno en la OPA BBVA-Sabadell. “La legislación española está perfectamente alineada con el Derecho europeo”, afirmó el ministro frente a las condicionantes impuestos a la operación y el expediente sancionador abierto por la Comisión Europea a España.

Bruselas cuestiona si España ha utilizado una legislación que podría ir más allá del interés general y entrar en conflicto con las competencias exclusivas del Banco Central Europeo. El Gobierno español, sin embargo, considera que su actuación está plenamente respaldada por el marco normativo nacional. En este sentido, Cuerpo explicó que la Ley de Defensa de la Competencia de 2007 faculta al Ejecutivo a intervenir en operaciones de concentración cuando la CNMC las ha enviado a segunda fase.

Cierre de oficinas

Para el titular de Economía, esta facultad permite establecer condiciones adicionales, como ha sido el caso en esta operación. El ministro subrayó que la intención del Ejecutivo es evitar que la fusión implique cierres de oficinas o despidos de personal, una práctica habitual en integraciones bancarias de este tipo. “Lo que pone de manifiesto la decisión de BBVA de seguir adelante con esta operación es que, efectivamente, puede generarse valor para los accionistas de ambas entidades sin que se vea perjudicado el interés general”, concluyó Cuerpo.

Para BBVA su apuesta por seguir adelante con el calendario pactado pese a los nuevos condicionantes delGobierno demuestra su compromiso con una integración ordenada y beneficiosa para todos los accionistas. De momento, los inversores pueden irse tranquilos de vacaciones.

A su regreso, contarán además de con el pronunciamiento definitivo de la CNMV, con posibles valoraciones de analistas independientes. Verificarán la evolución de ambas cotizaciones con toda la información disponible. Este factor es clave dado que la oferta parte de un canje de acciones.

TAGS DE ESTA NOTICIA