El Grupo Banco Europeo de Inversiones (Grupo BEI) ha anunciado el nombramiento de María Romano como nueva jefa de la Oficina de Madrid. Romano toma el relevo de Fernando Torija, quien se jubila tras cuatro años desempeñando este cargo. En su nuevo puesto Romano se centrará en impulsar la agenda de relaciones institucionales del Grupo BEI y coordinar los esfuerzos de los equipos del grupo para el desarrollo de proyectos transformadores en España.
La presidenta del Grupo BEI, Nadia Calviño, valoró positivamente el nombramiento, destacando la trayectoria profesional de María Romano en el Grupo BEI. Calviño añadió también que su “conocimiento del ecosistema inversor” será un gran activo para la representación en España” y agradeció a Torija su “excelente trabajo” en los últimos cuatro años.
Por su parte, la nueva jefa de la delegación del banco en Madrid expresó su compromiso. Y defendió que “es un honor asumir este nuevo cargo dentro del Grupo BEI”. Romano se compromete a profundizar en la colaboración con las oficinas centrales para “reforzar el impacto de nuestros proyectos”.

Trayectoria y formación
La nueva jefa de la oficina del banco en Madrid es abogada y economista de formación, con una sólida experiencia tanto en el sector privado como en el institucional europeo. Antes de incorporarse al organismo financiero de la Unión Europea (UE), desempeñó cargos de responsabilidad en Arcano Partners, una firma independiente de gestión de activos alternativos.
Dentro del Grupo, Romano acumula más de una década de experiencia, habiendo ocupado puestos de liderazgo tanto en el Banco Europeo de Inversiones (EIB) como en el Fondo Europeo de Inversiones (FEI). Su cargo más reciente fue el de jefa de la División de Representación Regional del FEI, donde coordinó la representación institucional y facilitó la cooperación con autoridades y actores financieros en distintos países europeos.
Romano se posiciona como una figura clave para reforzar la representación del Grupo BEI en España. Su perfil jurídico y económico, junto con su trayectoria en gestión de activos, le permiten dinamizar proyectos transformadores, contribuyendo a los objetivos del banco.
12.300 millones
El Grupo BEI está formado por el Banco Europeo de Inversiones (EIB) y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI). El grupo es la institución financiera de largo plazo de la UE. Y, entre sus tareas, se encarga de apoyar inversiones alineadas con políticas del bloque, como la transición verde, la digitalización, o la cohesión social, entre otras. El pasado año, el banco firmó cerca de 89.000 millones de euros en nueva financiación para más de 900 proyectos de alto impacto en toda Europa. En España, esa cifra ascendió a 12.300 millones de euros.
El pasado mes de marzo, el Grupo BEI, en colaboración con la Comisión Europea, lanzó el programa “Gender Finance Lab” bajo el marco del InvestEU Advisory Hub. Este programa tiene como objetivo ayudar a los bancos comerciales de la UE a mejorar el acceso a la financiación para pequeñas y medianas empresas (pymes) dirigidas por mujeres. Todo ello, a través de una masterclass de formación. El programa busca equipar a las instituciones financieras con las herramientas necesarias para crear productos adaptados a las necesidades de las emprendedoras. El proyecto, que ofrece formación gratuita, acogió la primera promoción de participantes en marzo. Y se prevé una segunda sesión para otoño de este mismo año.
Tres de 27
La representación femenina en el BEI no es nada favorable. El Consejo de Gobernadores, órgano decisional supremo de la institución, está compuesto por los ministros de Economía y Finanzas de los países del bloque. En la actualidad, la representación femenina en este órgano es limitada. De los 27 miembros del consejo, solo tres son mujeres. Se trata de Temenuz Petkova (Bulgaria), Riikka Purra (Finlandia) y Elisabeth Svantesson (Suecia). La cifra representa el 11,11 % de la composición total, aunque asciende a casi el 15% con la participación de la presidenta Nadia Calviño. La proporción pone de relieve la necesidad de avanzar hacia una mayor equidad de género en los niveles de toma de decisiones de la UE.
Mujeres en la UE y en el BEI
En las instituciones europeas y en el sector financiero la paridad mejora levemente, aunque persisten desigualdades significativas. Según datos de Eurostat, 3,7 millones de mujeres ostentaban cargos directivos en la Unión Europea en 2023. La cifra representa el 34,8 % del total, pese a que las mujeres ocupan aproximadamente el 46,4 % del empleo.
En el sector bancario la situación sigue el mismo curso. Según un estudio de BCG presentado a finales de 2024, las mujeres ocupan solo el 24 % de los puestos en comités ejecutivos de los 50 mayores bancos europeos, mientras que en los consejos de supervisión alcanzan el 43 %. Además, la brecha salarial supera el 20 % en ambos cargos. Por su parte, la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) reportó el pasado mes de abril una disparidad en los sueldos entre ambos sexos del 24,48 % en las instituciones bancarias durante el 2023. Mientras, en empresas de inversión el desajuste alcanza el 32 %, atribuida principalmente al acceso desigual a posiciones mejor remuneradas.
El nombramiento de María Romano como jefa de la oficina del BEI en Madrid es algo más que un relevo institucional. Un recordatorio de que las mujeres también pueden abrirse paso en cargos de responsabilidad de la UE. A pesar de los avances de la mano de figuras como Roberta Metsola, Christine Lagarde, Ursula Von der Leyen o la propia Nadia Calviño, aun quedan techos de cristal que romper.




