Empresas

Iberdrola coloca 1.000 millones en su primer bono híbrido Verde UE con una demanda ocho veces superior

La compañía coloca una emisión de obligaciones perpetuas subordinadas verdes entre más de 400 inversores internacionales

Iberdrola ha colocado 1.000 millones de euros en un bono verde híbrido, a través de una emisión de obligaciones perpetuas subordinadas verdes, con una demanda que superó en ocho veces el importe colocado, con más de 400 inversores internacionales, informó la compañía. En concreto, la emisión se ha estructurado en un único tramo, el importe nominal unitario de cada una de las obligaciones es de 100.000 euros y se emitirán a un precio equivalente al 100% de su valor nominal.

Las obligaciones devengarán intereses con base en un cupón fijo anual del 3,75%, desde la fecha de emisión hasta el 5 de noviembre de 2031, día sin incluir, pagadero anualmente. Este cupón se convierte en el más bajo de todos los híbridos emitidos en el año, y también el menor en este tipo de operaciones desde marzo de 2022. Como ya hiciera en su bono senior de mayo de este año, Iberdrola cumple en esta emisión no solo los Principios de los Bonos Verdes de la ICMA, sino también con el nuevo Estándar de Bonos Verdes de la Unión Europea. Esto la convierte en la primera operación verde bajo este formato en un bono híbrido.

Demanda

La eléctrica destacó que la demanda registrada ha reflejado el gran interés de los inversores, hasta alcanzar más de 8.000 millones de euros, lo que ha permitido a la compañía emitir un importe mayor al inicialmente considerado, y una sobresuscripción de ocho veces la oferta final, reduciendo sustancialmente el coste previsto. Ello ha sido posible gracias a la participación de más de 400 inversores internacionales cualificados, principalmente europeos y del Reino Unido. Además, más de un 87% de participación corresponde a inversores sostenibles o alineados con los Principios de inversión Responsable de Naciones Unidas.

Redes eléctricas de Iberdrola.
Iberdola

A partir de la primera fecha de revisión, las obligaciones devengarán un interés igual al tipo ‘swap’ a cinco años aplicable más un margen del 1,356% anual durante el periodo de revisión de cinco años que comienza en la primera fecha de revisión; del 1,606% anual durante cada uno de los períodos de revisión de cinco años que comienzan el 5 de noviembre de 2036, el 5 de noviembre de 2041 y el 5 de noviembre de 2046; y del 2,356% anual durante los períodos de revisión de cinco años subsiguientes.

Condiciones

Iberdrola tendrá la opción de diferir los pagos de intereses de las obligaciones, sin que ello suponga un supuesto de incumplimiento. El interés así diferido será acumulativo y deberá ser pagado en ciertos supuestos definidos en los términos y condiciones de las obligaciones. Asimismo, la energética tendrá la capacidad de amortizar las obligaciones en ciertas fechas concretas o en determinados supuestos previstos en los términos y condiciones de las obligaciones.

Está previsto que el cierre y desembolso de la emisión tengan lugar el próximo 5 de noviembre, sujeto al cumplimiento de las condiciones suspensivas habituales en este tipo de emisiones. La compañía ha aprovechado la buena ventana de mercado surgida tras su presentación de resultados, con los niveles de coste en mínimos anuales y anticipándose a las reuniones de los bancos centrales en los Estados Unidos y Europa, así como a un aumento de oferta competitiva a partir de la semana que viene.

Colocadores

En la colocación han participado nueve bancos internacionales de primer nivel: Barclays, Deutsche Bank, Mizuho, CACIB, MUFG, ING, Intesa, Wells Fargo, y Caixabank, que han facilitado el acceso a los inversores. Las principales geografías entre las que se distribuye la operación son el Reino Unido (31%), Francia (19%) y Alemania (16%), Asia (5%), Estados Unidos-Canada 3,5%, Países Nórdicos 2,5%. Por tipo de inversor, casi el 86% se corresponde a fondos de inversión.

Los bonos híbridos computan como capital en un 50%, de acuerdo con la metodología de las principales agencias de rating, con lo que esta operación contribuye a mantener las calificaciones crediticias del grupo. La última emisión de este tipo de deuda por parte de Iberdrola databa de noviembre de 2024 con un cupón del 4,247%. La emisión cerrada este miércoles por Iberdrola supone su cuarta operación pública en el mercado en lo que va de 2025, con las que se han captado 7.150 millones de euros, incluyendo la ampliación de capital de 5.000 millones de euros ejecutada en julio.

TAGS DE ESTA NOTICIA