Indra acelera la renovación de su consejo de administración por fases con el nombramiento de dos nuevas consejeras independientes, Helena Espinosa y María Aránzazu Díaz-Lladó. Su designación se someterá a ratificación en la Junta General Extraordinaria de Accionistas convocada para el 28 de noviembre de 2025, en segunda convocatoria. El objetivo principal de la cita es someter a los inversores la adquisición del 89,68% de Hispasat.
Tal y como adelantó Artículo14, será precisamente la autorización de esa compra, la vía que facilita a la compañía para abordar la primera fase de la renovación del consejo de administración. Así, abandonarán el cargo Coloma Armero y Olga San Jacinto. A su vez, según informó este medio, continuará en el máximo órgano de administración Belén Amatriain, una de las consejeras más críticas con la operación y la gestión del presidente. Esta consejera preside la comisión que está analizando la operación de fusión con Escribano Mechanical and Engineering (EM&E). Su nombramiento, como el del resto de consejeros con mandato vencido, se someterá a la reelección de los accionistas.
Una renovación forzada
Cabe recordar en el último consejo del pasado 28 de octubre, ni Armero ni San Jacinto presentaron su dimisión. De haberlo hecho, hubieran facilitado la actualización del consejo por cooptación. El presidente Indra optó por un perfil bajo y por no forzar su salida, emplazándola a la siguiente junta de accionistas. En la hoja de ruta de Indra, esta convocatoria era cuestión de días. De esta forma, según figura en el orden del día, además de Amatrain, renovarán también su cargo la vicepresidenta Virgina Arce y Bernardo José Villazán, como independientes.
En su caso, ante las tensiones por el conflicto de interés con la propuesta de fusión de EM&E se da por hecha su continuidad en el consejo hasta el momento en que esta operación se plantee a los accionistas. A su vez, tras su nombramiento por cooptación, también será ratificada Teresa Busto, que se incorporó desde Renfe a la vuelta del verano. Por su parte, SEPI también ha optado por renovar a Juan Moscoso como consejero dominical. Con estos nombramientos, la presencia de mujeres en el consejo se mantiene, así como el porcentaje de presencia de las distintas categorías de consejeros.

¿Quiénes son las nuevas consejeras?
Mónica Espinosa Caldas es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid y MBA por el IE. Ha cursado programas ejecutivos en Harvard Business School (ENEL Leadership for Energy Executive Program), Stanford University (Product Design Innovation) y ESADE (Programa de Consejero), entre otros. Actualmente, es consejera independiente y vocal de la Comisión de Auditoría, Riesgos y Sostenibilidad de Seguros Santalucía, además de formar parte del consejo asesor de FOQUM y de McKinsey Alumni.
Ha sido consejera ejecutiva de Enel Energía, Enel Servici Elettrico y Sodea, así como consejera independiente de Aquanex y Amper. Espinosa ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en Endesa, donde ocupó cargos directivos en estrategia, negocio y gestión en Iberia y Latinoamérica. También cuenta con experiencia en consultoría estratégica en McKinsey y Accenture.
Una exTelefónica
Por su parte, Arancha Díaz-Lladó Prado es licenciada en Administración de Empresas por el European Business Programme, máster en Desarrollo Sostenible por la London School of Economics and Political Science (LSE). Cuenta con formación ejecutiva en Dirección General por ESADE. Actualmente, es directora de Sostenibilidad y miembro del comité de dirección de Twinco Capital, además de presidir la comisión de Sostenibilidad, Tecnología e Innovación de CIRSA, donde también integra la comisión de Auditoría y Cumplimiento.
Es además miembro del consejo de administración de ATAM. A lo largo de su trayectoria ha desempeñado puestos de alta responsabilidad en el Grupo Telefónica. Ha trabajado también como consultora para distintas agencias de Naciones Unidas, la Comisión Europea y la Cámara de Comercio de Madrid. En el ámbito académico, es profesora del Máster en Sostenibilidad de la Universidad de Navarra.
Compra de Hispasat
En esta reunión se someterá ratificará Hispasat por un total de 725 millones de euros. El 31 de enero de 2025, Indra firmó un acuerdo con Redeia para la adquisición del 89,68% de su capital social. La operación quedó sujeta al cumplimiento, dentro del plazo fijado por las partes, de determinadas condiciones suspensivas, de carácter esencialmente regulatorio, tanto en España como en otras jurisdicciones; a la ejecución de determinados acuerdos para que Indra consolide contablemente Hisdesat en las cuentas de Indra Group; así como a la aprobación por parte de la Junta General de Accionistas de Indra.


