La ‘cuesta de septiembre’ amenaza con desbordar el presupuesto de las familias

La vuelta al cole y el regreso a las rutinas en septiembre pone en alerta a las familias por culpa del encarecimiento del coste de la vida

Cuesta de septiembre - Economía
Una imagen de archivo de la vuelta al cole de los niños.
EFE

La llamada cuesta de septiembre ya está aquí. Y, con ella, un aumento de gastos que pone en jaque el bolsillo de millones de familias españolas. Lejos de ser una simple metáfora, este tramo del calendario concentra desembolsos en la vuelta al cole, actividades deportivas, revisiones médicas, alimentación, ropa y energía. Eso se traduce en una presión añadida al presupuesto familiar justo después del verano.

Un regreso al cole cada vez más caro

Entre los mayores quebraderos de cabeza de la cuesta de septiembre se encuentra la vuelta a las aulas. Según la OCU, el coste medio por alumno ronda los 500 euros en el curso 2024-2025, incluyendo libros, material escolar y uniformes. La cifra supone un reto añadido para los hogares con varios hijos en edad escolar.

La 'cuesta de septiembre' amenaza con exprimir el presupuesto de las familias
Una niña preparándose para ir a clase.
Shutterstock

De acuerdo con Banqmi, en los últimos siete años el gasto asociado al inicio de curso ha crecido un 15%. Muy por encima del aumento general del coste de la vida. Las familias de la Comunidad Valenciana, Cataluña y Navarra son las que más pagan, mientras que en Extremadura y Castilla-La Mancha el gasto medio por estudiante es más reducido.

Según ha explicado en La Informacion Antonio Gallardo, analista de Banqmi, “muchas familias se ven obligadas a planificar con antelación o a recurrir al ahorro para poder afrontar el inicio de curso”. Esa es, precisamente, una de las recomendaciones de los expertos: prever la cuesta de septiembre desde antes del verano para no llegar a este mes con el presupuesto comprometido.

Deporte, salud y nuevas rutinas

Septiembre también es el mes de los propósitos, otro aspecto que alimenta la cuesta arriba. Con el fin de las vacaciones, muchos españoles retoman hábitos relacionados con el deporte o se inscriben en nuevas actividades. El 48% de la población practicó ejercicio de forma habitual el último año, según la Encuesta de Hábitos Deportivos del CIS. Lo que se refleja en un gasto creciente en gimnasios, licencias federativas y escuelas deportivas.

La 'cuesta de septiembre' amenaza con exprimir el presupuesto de las familias
El ‘running’ es una de las constantes en cada inicio de curso.
Kilo y Cuarto

La Encuesta de Presupuestos Familiares del INE confirma que el gasto en actividades físicas superó los 7.000 millones de euros en 2023, con septiembre como mes clave para nuevas inscripciones. Las cuotas medias de gimnasio, entre 30 y 50 euros mensuales, se suman a matrículas de idiomas, clases de música o talleres extraescolares, configurando una cuesta de septiembre cada vez más empinada.

La cesta de la compra, otro frente

El bolsillo también se resiente en los supermercados. Un informe de Grupo Dia revela que un 66% de consumidores busca ofertas y descuentos especiales para paliar el peso de la cuesta de septiembre. De hecho, ocho de cada diez aseguran haber cambiado sus hábitos de consumo, optando por marcas más económicas o priorizando productos básicos.

La 'cuesta de septiembre' amenaza con exprimir el presupuesto de las familias
Una imagen simbólica del encarecimiento de la cesta de la compra.
Shutterstock

Los datos del INE reflejan subidas notables en productos de primera necesidad: los huevos se encarecieron un 18,3% entre enero y julio, el café y el cacao un 16,4%, la carne de vacuno un 15% y frutas y verduras frescas más del 8%. Preparar la despensa de cara al arranque del curso escolar se convierte así en otro desafío dentro de la cuesta de septiembre.

Cambio de armario y subida en ropa y calzado

Aunque los datos oficiales no detallan específicamente el gasto en vestuario en septiembre, el INE señala que en 2023 cada consumidor destinó una media de 574 euros anuales a ropa y calzado. El problema es que, en plena cuesta de septiembre, la llegada de nuevas colecciones suele implicar subidas de precio.

La 'cuesta de septiembre' amenaza con exprimir el presupuesto de las familias
Unas perchas de Zara.

El IPC refleja que, de media, el grupo de vestido y calzado ha aumentado un 5,48% cada septiembre en la última década. Para muchos hogares, este gasto se convierte en un lujo difícil de asumir cuando se acumulan otros desembolsos propios del mes.

Energía y climatización: un gasto creciente

A la vuelta al cole, la alimentación y la ropa se suma otro frente: la energía. El calor prolongado hasta casi el otoño obliga a mantener encendidos ventiladores y aires acondicionados más tiempo del esperado. Eso encarece la factura eléctrica en plena cuesta de septiembre.

La 'cuesta de septiembre' amenaza con exprimir el presupuesto de las familias
Una mujer sobreviviendo al calor con un ventilador.
Shutterstock

Los analistas señalan que este factor es cada vez más relevante. A fin de cuentas, los episodios de calor extremo se repiten con más frecuencia. Si a ello se suma el encarecimiento de la electricidad, el resultado es un impacto directo en el presupuesto familiar.

TAGS DE ESTA NOTICIA