Los drones sobre Polonia reactivan a las empresas de defensa con rentabilidades del 200%

La calma en la bolsa contrasta con la tensión en el terreno, pero tiene una excepción clara: las empresas de defensa

Empresas armamento se disparan en bolsa - defensa - indra

Las bolsas europeas parecen inmunes a cualquier escalada militar. Ni la exhibición militar de Xi Jinping flanqueado por Putin y Kim Jong-un la semana pasada, ni el derribo de drones rusos en espacio aéreo polaco la noche del 9 al 10 de septiembre, el primero de este tipo en territorio de la OTAN, han alterado el apetito por el riesgo.

La complacencia en los mercados resultaba casi desconcertante frente a la urgencia que se vivía en Polonia, donde la respuesta fue tan rápida como severa. Polonia y los aliados de la OTAN respondieron disparando, interceptando drones con cazas, activando sistemas Patriot, cerrando temporalmente aeropuertos y declarando violaciones graves del espacio aéreo.

Varsovia invocó además el Artículo 4 del tratado atlántico, que permite consultas colectivas ante amenazas, una señal de que la situación fue vista como un riesgo serio. En cualquier otro momento, esto hubiera bastado para hundir a los activos de riesgo. Sin embargo, los parqués han mantenido la calma, pero no las empresas de defensa, que siguen marcando nuevos récords.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, el 10 de septiembre.
EFE/ OTAN

Las empresas de defensa siguen “dando guerra”

Rheinmetall, el gigante alemán de blindados y munición, se apuntó en la jornada posterior a los ataques subidas de entre el 2% y el 3% en cuestión de horas. Renk, especialista en sistemas de propulsión militar, ganó más de un 2% en la jornada. Hensoldt, centrada en radares y sensores, también escaló posiciones. BAE Systems destacó en Londres con un alza del 6% el jueves, lo que la convirtió en la ganadora del día dentro del STOXX 600. En Italia, Leonardo siguió la misma estela, mientras que Thales avanzaba en París.

El contexto lo explica todo. La percepción de riesgo geopolítico se multiplica y con ella se amplía la ventana de contratos futuros. La OTAN ha confirmado un aumento estructural del gasto en defensa, con compromisos que llevan a países como Alemania a elevar su esfuerzo hasta 5% del PIB en 2029 y a Francia a acercarse al 3% en 2030.

Un horizonte que alimenta balances predecibles, márgenes robustos y, sobre todo, visibilidad para los inversores. “El sector atraviesa un buen momento, con vientos de cola por el aumento estructural de gasto en defensa”, explicaban recientemente los analistas de Bankinter.

Crecimiento del gasto militar

Reunión de los ministros de Defensa de la UE.
Ministerio Defensa

Desde 2014, el gasto en defensa de la Unión Europea ha pasado de 147.000 millones de euros a 326.000 millones en 2024, con previsiones que apuntan a superar los 800.000 millones en los próximos años. Alemania rearmándose, Francia elevando su esfuerzo fiscal, Reino Unido e Italia con metas firmes para 2035, y Bruselas con un plan bautizado como Readiness 2030 que impulsa la reindustrialización militar.

Aunque los drones rusos sobre Polonia hayan actuado de catalizador, el rally viene de lejos. Desde principios de año, Rheinmetall vale un 208% más. Hensoldt suma un 168% de revalorización, Saab avanza más de un 129% y Leonardo gana un 94%.

Indra: potencial para seguir subiendo

Ángel Escribano aspira a convertir a Indra en el campeón nacional de defensa.
Kiloycuarto.

En el caso de la española Indra, su valor casi se ha duplicado desde enero con un 99,8% de ganancia. Según los analistas de XTB, Indra vive ahora una consolidación natural tras meses de viento a favor, sin perder de vista la expectativa de nuevos contratos ligados a inteligencia artificial aplicada a defensa.

En bolsa, la acción cotiza en torno a los 33,9 euros, con un rango anual que va desde los 16 a los 39,4 euros, lo que refleja la volatilidad de un valor que, sin embargo, acumula su mejor ejercicio en dos décadas.

En su caso, los analistas ven recorrido adicional. Bankinter recomienda comprar, con un precio objetivo de 44,8 euros por acción y un potencial de revalorización del 32%, argumentando que Indra cotiza con descuento respecto a sus comparables europeos y que el segmento de defensa aporta márgenes más altos que otras divisiones.

El consenso de trece analistas recogido por Investing.com sitúa el precio objetivo medio en torno a los 41 euros, con estimaciones que oscilan entre los 28 y los 47 euros. A la vez, la compañía mantiene objetivos ambiciosos para 2025 como superar los 5.200 millones en ingresos y un flujo de caja libre de 300 millones.

Fondos y ETFs que van como cohetes

Los fondos especializados han acompañado esta escalada. El Select STOXX Europe Aerospace & Defense ETF, que agrupa a las grandes compañías del sector, retrocedió ligeramente tras anunciarse la reunión hace unos días entre Donald Trump y Vladímir Putin en Alaska, pero ha remontado de inmediato y se mantiene cerca de máximos con una ganancia anual del 73%.

En el frente ucraniano, desde ING señalan que el mercado no descuenta un acuerdo de paz rápido y que las tensiones seguirán marcando el ritmo. Otros vehículos, como el Global X Defence Tech ETF, lanzado en septiembre de 2024, acumulan este año un 74%, con posiciones destacadas en empresas como Northrop Grumman, Palantir, General Dynamics y Rheinmetall. En apenas diez meses, el patrimonio del fondo ha pasado de 40 a 222 millones de euros, según los últimos datos de la gestora.

¿Queda munición?

Ucrania
Una ametralladora pesada Browning M2 calibre 12,7 montada en una camioneta operada por la Defensa Antiaérea Territorial de Kiev
Efe

No obstante, algunos estrategas advierten del riesgo de burbuja. Desde ING recuerdan que Rusia sigue exigiendo la cesión del territorio ocupado en Ucrania como condición de paz, lo que hace improbable una desescalada a corto plazo. Si la hubiera, el alivio de sanciones sobre el petróleo podría empujar los precios a la baja y alterar expectativas de gasto. Incluso el consejero delegado de Rheinmetall ha señalado que el entusiasmo inversor en torno a los drones y la defensa antiaérea podría estar corriendo demasiado deprisa.

Sin embargo, la realidad es otra. Fondos como el CPRAM Invest Europe Defense subrayan que la defensa será un eje de valor creciente en los próximos años. Desde DNB Asset Management insisten en que los contratos del sector proporcionan estabilidad y visibilidad a largo plazo. Y en Lightyear, plataforma internacional de inversión, explican que los ETFs de defensa se han convertido en uno de los activos más atractivos dentro de las carteras temáticas, con un protagonismo creciente de startups de interceptación de drones y sistemas autónomos.

La cuestión inmediata es si el impulso tiene todavía recorrido. En Bankinter consideran que sí, apoyándose en tres factores. Primero, el entorno geoestratégico, con varios conflictos activos. Segundo, la presión de Trump sobre los países europeos de la OTAN para que aceleren sus presupuestos militares. Y tercero, el soporte que ofrecen los nuevos vehículos de inversión especializados.

TAGS DE ESTA NOTICIA