En el marco de la segunda edición del congreso Creciendo Juntas, impulsado por Deoleo, Artículo14 cierra la serie de entrevistas a mujeres que están transformando el sector oleícola.
La última protagonista es Natalia López Fraile, directora de Excelencia en Recursos Humanos de Deoleo, una profesional clave en la construcción de una cultura corporativa basada en la diversidad, la equidad y el desarrollo del talento. Desde su posición, impulsa iniciativas estratégicas que ponen a las personas en el centro de la transformación del sector, fomentando el liderazgo femenino y la sostenibilidad social dentro de la compañía. Con ella abordamos la importancia del empoderamiento y la formación como motores de cambio, el valor del trabajo colaborativo y el impacto de la gestión del talento en la evolución del sector agroalimentario.
Asimismo, esta conversación marca el cierre de un recorrido por las historias y experiencias de mujeres que, desde distintos ámbitos de la cadena de valor, están redefiniendo el presente y el futuro del aceite de oliva. En esta segunda edición, Creciendo Juntas reunirá a 15 ponentes de gran prestigio, referentes que compartirán sus visiones sobre los retos inmediatos y las oportunidades que marcarán el futuro del sector.
No te pierdas este encuentro: inscríbete para asistir presencialmente en el Palacio de Orive (Córdoba) o de forma online a través de este enlace.
¿Qué ha sido lo que te ha motivado a seguir vinculada a la tradición oleícola y cómo recuerdas tus primeros pasos en esta industria dentro de la compañía?
Mi trayectoria profesional siempre ha estado ligada a Recursos Humanos: comencé en el sector farmacéutico y, hace 18 años, di el salto al sector de gran consumo, concretamente, en alimentación. De esos 18 años, 15 los he dedicado al sector lácteo y los últimos 3 al mundo del aceite de oliva, en Deoleo. Me gusta formar parte de compañías que “cuidan lo que te cuida”, y el aceite de oliva es uno de los mejores ejemplos de ello. Es un producto sano, sostenible y placentero.

Mis primeros pasos en Deoleo estuvieron marcados por una experiencia muy especial: el programa de bienvenida Olive Oil Induction, diseñado para las nuevas incorporaciones. Este programa me permitió conocer a fondo nuestros productos, la estrategia detrás de cada uno, visitar almazaras, nuestra fábrica en Alcolea y aprender a catar aceite. Fue ahí donde descubrí el rigor técnico y la pasión que hay detrás de cada análisis sensorial. Ver el trabajo de nuestros compañeros de Calidad me hizo valorar aún más esta industria y sentirme orgullosa de formar parte de ella.
El aceite de oliva y la aceituna son mucho más que un producto: tienen un enorme peso social, económico y cultural ¿Qué significa para ti formar parte de esta cadena de valor desde tu rol en la organización?
Formar parte de la cadena de valor del aceite de oliva desde Recursos Humanos es una experiencia profundamente enriquecedora, pues este producto representa mucho más que un alimento: es salud, es cultura, es identidad. Mi rol me permite contribuir a que las personas que hacen posible esta cadena se sientan reconocidas, comprometidas y en un entorno enfocado a su bienestar proporcionando ambientes de trabajo saludables y positivos.
¿Qué mensaje le lanzarías a una joven que quiera emprender en el mundo del aceite de oliva hoy?
Le diría que está eligiendo un sector apasionante. El aceite de oliva no es solo un producto, sino que es parte de nuestra cultura mediterránea. Creo que es un sector en plena transformación donde aún existen barreras para las mujeres, lo cual lo hace un reto en sí mismo. Debido a esto, la animaría a formarse y a buscar referentes en el sector. Hay espacio para innovar y todas y cada una de las jóvenes son muy necesarias por su mirada renovada y actual, lo cual puede ayudar tremendamente a la transformación del sector.
¿Cuál dirías que es hoy el mayor reto que afronta el sector del aceite de oliva en España en términos de igualdad?
Uno de los principales retos del sector oleícola en España en materia de igualdad es la masculinización de los primeros eslabones de la cadena de valor, especialmente en el campo y en las plantas de envasado. Aunque hay mujeres altamente cualificadas, su visibilidad sigue siendo limitada. En el congreso Creciendo Juntas dimos voz a mujeres que trabajan en distintos puntos de la cadena, mostrando la importancia de reconocer su aportación.
Desde Recursos Humanos observamos que la creciente profesionalización del sector está generando oportunidades en áreas técnicas y administrativas, donde la presencia femenina aumenta. Sin embargo, en los roles operativos y de liderazgo en campo o envasado aún hay grandes desafíos. En Deoleo nos enorgullece que nuestra planta de envasado esté liderada por una mujer, un referente que demuestra que el talento femenino debe estar presente en todos los niveles.
Otro reto relevante es el relevo generacional: el trabajo en el campo no resulta atractivo para los jóvenes, especialmente para las mujeres. La digitalización puede ser una palanca clave para atraer talento joven y femenino, siempre que vaya acompañada de una gestión inclusiva desde Recursos Humanos.
¿Cómo está Deoleo a nivel de Igualdad y que puedas contar cosas que nos interesen (brecha salarial, mentoring de mujeres…)?
En Deoleo estamos comprometidos con dar visibilidad al talento femenino y crear un entorno en el que todas las personas puedan desarrollarse profesionalmente sin barreras. A través de iniciativas como Creciendo Juntas, buscamos reconocer a las mujeres del sector e inspirar a otras a incorporarse, compartiendo referentes y experiencias reales.
Contamos con un Plan de Igualdad elaborado junto con la Representación Legal de los Trabajadores, con medidas concretas en selección, formación, promoción, retribución, conciliación y comunicación. Este plan se revisa trimestralmente en la Comisión de Igualdad, lo que nos permite avanzar de forma sostenida. Asimismo, hemos lanzado la 2ª edición de nuestro programa de Mentoring para mujeres, donde líderes consolidadas acompañan a otras profesionales en diferentes etapas de su carrera, ayudándolas a superar pensamientos limitantes y barreras personales.
Además, ofrecemos un programa de Coaching para padres y madres, enfocado en apoyar la conciliación y la reincorporación tras una baja parental, un momento especialmente sensible para muchas mujeres. En cuanto a brecha salarial, realizamos un análisis anual a nivel global y actualmente no existe brecha en Deoleo. De hecho, el dato es negativo (-3,67%), lo que refleja nuestro compromiso real con la equidad retributiva.
También somos firmantes de la Carta de Diversidad y contamos con políticas y protocolos claros para prevenir la discriminación, el acoso y para apoyar a víctimas de violencia de género.
¿Qué papel están jugando las mujeres en la sostenibilidad y la transformación del sector?
La sostenibilidad no es solo medioambiental, sino que también es social. Las mujeres están siendo motor del cambio, aportando visión estratégica y compromiso con el largo plazo. En Deoleo, nuestro proyecto de Sostenibilidad está dirigido por una gran mujer, lo que refleja nuestro compromiso con la igualdad también en áreas estratégicas.
Al margen de que se trata de un sector que siempre ha estado vinculado a los hombres, este año, fruto del foco que estamos poniendo en Igualdad, hemos logrado aumentar el porcentaje de mujeres en nuestras fábricas: somos paritarios en áreas como calidad y laboratorio y el número de mujeres en innovación es predominante.

Como impulsora y parte activa de Creciendo Juntas, de cara a la segunda edición del Congreso el próximo 15 de octubre, ¿qué representa para ti volver a formar parte de esta iniciativa junto a nuestra compañía?
Creciendo juntas se ha convertido ya en un evento fijo en mi agenda. El año pasado tuve la oportunidad de escuchar a mujeres de otros eslabones de la cadena de valor del aceite de oliva, conocer sus logros y también los retos a los que se enfrentan que no distan mucho de los nuestros. Volver a formar parte de esta segunda edición es para mí un motivo de orgullo. Somos una compañía comprometida con la igualdad, y este congreso es una muestra tangible de ese compromiso. Además, nos permite seguir visibilizando referentes femeninos que están transformando el sector.