El Gobierno tiene previsto implantar una nueva prestación económica dirigida a las familias con menores a su cargo. Se trata de la Prestación Universal por Crianza, una ayuda de 200 euros mensuales por cada hijo menor de 18 años, lo que supone 2.400 euros al año por menor. La medida, que cuenta ya con el respaldo del Ejecutivo, está sujeta a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2025.
Esta prestación nace con vocación universal, es decir, que van a poder acceder a ella todas las familias con hijos, con independencia de su nivel de ingresos. No obstante, podrían establecerse criterios de priorización si la ayuda no puede aplicarse de forma simultánea a todos los hogares, empezando por los que se encuentren en situaciones de mayor vulnerabilidad.

¿En qué consiste esta nueva ayuda a la crianza?
El objetivo de esta medida es reducir la pobreza infantil y apoyar económicamente a las familias con menores a su cargo. La prestación será compatible con otras ayudas como el Ingreso Mínimo Vital o subsidios por desempleo. Desde el Ministerio de Derechos Sociales, su titular, Pablo Bustinduy, ha defendido la eficacia de esta paga para garantizar el bienestar infantil y reducir situaciones de exclusión.
¿Quiénes podrían beneficiarse?
Aunque los detalles aún no son definitivos, se sabe que para solicitar esta prestación será necesario:
-
Residir legalmente en España.
-
Tener hijos menores de 18 años convivientes.
- Los que llevan a cabo la solicitud formal de la prestación, en principio a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
En principio no se exigirá un umbral de renta para acceder a la ayuda, dado su carácter universal, aunque sí se podría dar prioridad a familias con menos recursos si la medida se implementa de forma escalonada.
¿Cómo se solicitará?
El procedimiento para solicitar esta prestación aún no ha sido detallado oficialmente, pero todo indica que se articulará mediante un formulario digital a través de la página web de la Seguridad Social. Para acreditar el derecho a recibir la ayuda, será necesario presentar documentación como el libro de familia, certificados de empadronamiento o el DNI de los menores a cargo.
Respecto a la fecha de entrada en vigor, el Gobierno ha dejado claro que esta ayuda solo se activará si los Presupuestos Generales del Estado para 2025 son aprobados. Dado que actualmente el Ejecutivo no cuenta con una mayoría parlamentaria sólida y lleva dos años prorrogando las cuentas, el futuro de esta medida está aún en el aire.
Una medida social en medio de la incertidumbre política
La propuesta de esta nueva ayuda llega en un contexto político marcado por la inestabilidad presupuestaria. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, necesita negociar con varios grupos parlamentarios para poder sacar adelante los presupuestos, una tarea complicada que ha provocado ya varios retrasos. Desde la oposición, el Partido Popular ha acusado al Ejecutivo de incumplir su deber constitucional al no presentar unas nuevas cuentas y advierte que muchas de estas medidas sociales quedan en papel mojado si no se concretan los presupuestos.
A pesar de ello, el Gobierno insiste en que seguirá trabajando para lograr los apoyos necesarios y confía en que medidas como la Prestación Universal por Crianza cuenten con un amplio respaldo parlamentario, dado su carácter social y su potencial impacto pòsitivo en la calidad de vida de las familias con hijos.