La empresa automovilística Industrial Vehicles Corporation (Iveco) ha nombrado directora de la planta de la compañía en Valladolid a Cristina Sánchez Muñoz. El nombramiento, que se produjo el pasado 1 de octubre, consolida el posicionamiento estratégico de la marca en España. Y subraya la apuesta de la compañía por el talento femenino en la industria automotriz, un sector históricamente dominado por hombres.
En su nuevo cargo, Sánchez se encargará de la gestión integral de la factoría del Grupo en la capital administrativa de Castilla y León, con el objetivo de reforzar la eficiencia operativa, mejorar la calidad de los procesos, garantizar la sostenibilidad de la producción e incorporar tecnologías pioneras que consoliden a la fábrica como un referente de innovación en Europa. “Es un honor asumir la dirección de la planta de Valladolid en un momento clave para el sector y para Iveco”, afirmó Sánchez en un comunicado. Y aseguró que su compromiso es seguir impulsando “la excelencia operativa y fortalecer la competitividad de la fábrica para consolidarla como un referente estratégico del Grupo“. La nueva directora añadió que también buscará contribuir a un transporte más sostenible, alineando la producción con los desafíos medioambientales y tecnológicos del futuro.
Dos décadas de experiencia
Cristina Sánchez es licenciada en Química por la Universidad de Burgos. Además, ha complementado su formación con estudios en Liderazgo Empresarial en The London School of Economics and Political Science (Reino Unido) y en Estrategia Financiera en INSEAD. Y destaca por su sólida preparación académica en áreas clave para la gestión industrial y estratégica.
Su trayectoria profesional abarca más de dos décadas en el sector industrial y de la automoción. La nueva directora de la sede de Iveco en Valadolid inició su carrera en Grupo Antolín, donde desempeñó diversos roles de liderazgo durante más de 17 años, incluyendo la dirección de Operaciones Industriales, la estrategia de Advanced Manufacturing 4.0 y la gestión de Relaciones Institucionales y de marca.

Posteriormente, fue directora de Industria y Movilidad Grant Thornton, una de las principales firmas internacionales de auditoría, consultoría y asesoría empresarial. En este cargo, Sánchez lideró proyectos de transformación digital, operaciones y movilidad para clientes del sector. Más tarde, asumió la posición de directora Global de Lean y Tecnología Industrial en la multinacional alemana de electrodomésticos Teka. Allí, Sánchez la diseñó e implantó “estrategias de excelencia operativa” y digitalización en nueve plantas distribuidas en siete países, tal y como recoge en sus redes sociales. Este ha sido su último puesto antes de incorporarse a Iveco.
Además, a lo largo de su carrera, ha trabajado en integración tecnológica, automatización de procesos, gestión de operaciones globales, mejora continua y eficiencia energética. Y ha ocupado cargos de representación sectorial en la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto), donde presidió la Comisión de Estrategia y Lobby del sector de componentes.
Iveco en números
La multinacional italiana especializada en la fabricación de vehículos industriales, comerciales y de transporte registró en 2024 una caída de los ingresos del 3,12%, hasta los 15.289 millones de euros. El retroceso se debió principalmente a menores volúmenes de ventas y al impacto del tipo de cambio en mercados como Brasil y Turquía. Sin embargo, la compañía logró aumentar su beneficio neto en un 50%, hasta los 569 millones de euros. En este sentido, Iveco facturó menos, pero ganó más. Esta mejora de los resultados, tal y como señaló el grupo, se debió a una gestión eficiente de costes. A la implementación de precios favorables y a la mejora de la rentabilidad en segmentos específicos -autobuses, defensa y tren motriz-. En conjunto, estas medidas permitieron que la empresa fuera más rentable a pesar de la caída de los ingresos.
Iveco se dedica principalmente a la producción de vehículos pesados y ligeros, furgonetas comerciales, vehículos de construcción. Así como vehículos propulsados por energías alternativas, incluyendo gas natural y electricidad.
En Valladolid
La planta de Valladolid, con más de 70 años de historia y adquirida por Iveco en 1990, se ha consolidado como un referente en innovación industrial y digitalización. En términos de producción, la planta de Valladolid, con alrededor de 1.000 trabajadores, fabrica la versión chasis-cabina de la furgoneta Daily y las cabinas de los camiones S-Way, X-Way y T-Way, los camiones de 16 toneladas para Madrid. El año pasado la producción diaria alcanzó las 124 unidades al día, operando en dos turnos.

El nombramiento de Cristina Sánchez se produce en un momento de transformación para el grupo Iveco. La entidad italiana acordó el pasado mes de julio transferir el negocio de vehículos comerciales e industriales al grupo indio Tata Motors por 3.800 millones de euros. La operación excluye la división de defensa del grupo, comprada por Leonardo por 1.700 millones. Iveco, por su parte, defiende que estos movimientos se enmarcan en el compromiso de “no cerrar fábricas ni reducir plantilla ni actividad durante al menos dos años”.