Cada día que pasa sin respuestas sobre las causas del apagón, crece la presión sobre Beatriz Corredor, presidenta de Redeia y última responsable de garantizar el buen funcionamiento del sistema. A la presión política y ciudadana se suma ahora el mercado. La incertidumbre que pesa sobre la compañía choca con el perfil que buscan los inversores: seguridad y previsibilidad. El riesgo de indemnizaciones millonarias -que el Ejecutivo intenta evitar- y las dudas sobre la gestión están pasando factura al valor.
Desde el apagón, Redeia se ha dejado en Bolsa casi mil millones (963,11 millones) y ha perdido el rango de los 10.000 millones de capitalización. El 8 de mayo, los títulos cerraron en 17,50 euros, frente a los 19,28 euros del 28 de abril —paradójicamente, su máximo anual—. Así, ante la falta de noticias una semana después del colapso eléctrico, el 2 de mayo la acción registró su peor jornada. Y ello, a pesar de que la compañía presentó unos resultados del último ejercicio acordes con lo esperado por el mercado.
Remodelación
Este contexto ha puesto en el punto de mira la continuidad de su presidenta, Beatriz Corredor. Tras ser nombrada en 2020, en la Junta General de Accionistas del pasado año se aprobó su reelección por otros cuatro años. Sin embargo, a tenor del sentir de los miembros del Consejo de Ministros, tal y como adelantó Artículo14, es muy probable que se aborde una profunda remodelación del máximo órgano de gobierno de la sociedad, incluido el cargo de presidente.
Según lo establecido en sus Estatutos, Redeia afrontaba, ya antes de la crisis del apagón, el vencimiento del mandato de un tercio de su consejo de administración, es decir, cuatro consejeros —un dominical y tres independientes—. Estos son: Ricardo García Herrera, en representación de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), primer accionista de Redeia con un 20% del capital; junto con los independientes Elisenda Malaret, Marcos Vaquer y José María Abad.
Arancha González Laya
El 28 de abril, horas antes del apagón, la presidenta de Redeia estaba preparando la remodelación del consejo para su aprobación en la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, según informa El Mundo. Por parte de Sepi, sustituirá a García Herrera la exministra de Exteriores entre enero de 2020 y julio de 2021, Arancha González Laya. Con este cargo se compensa su cese a raíz de la crisis con Marruecos, tras la acogida en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, para recibir tratamiento médico por COVID-19.
Esta decisión, que González Laya justificó por razones humanitarias y dentro de la legalidad, fue interpretada por Marruecos como una afrenta, lo que desencadenó tensiones bilaterales, incluyendo la llegada masiva de migrantes a Ceuta y la retirada de su embajadora en Madrid. La crisis con el Reino alauita se zanjó con su relevo en 2021. Actualmente, González Laya es decana de la Escuela de Asuntos Internacionales de París (PSIA), en Sciences Po.
Los independientes
En el caso de los independientes, la salida de José María Abad, economista que ha sido asesor del Fondo Monetario Internacional y afín al PP, ya habría sido comunicada al propio interesado. A su vez, dada la posición en la que se encuentra la presidenta de Redeia, podría estar en entredicho la continuidad de Marcos Vaquer, quien fue nombrado en abril subsecretario de Vivienda y presidente de SEPES, coincidiendo con la llegada de Corredor.
Elisenda Malaret García es catedrática de Derecho Administrativo en la Universidad de Barcelona desde 1995. Ha sido diputada en el Congreso por el PSC (2004-2008) y consejera del Consejo del Audiovisual de Cataluña (2008–2014). En su caso, su afinidad con Salvador Illa —en 2024 firmó el manifiesto de apoyo a su candidatura a la presidencia de la Generalitat— la sitúa en una posición favorable para su reelección.
Comisión de Nombramientos
Previamente a su aprobación por el consejo de administración, es la Comisión de Nombramientos y Retribuciones de Redeia el órgano encargado de supervisar y proponer a los nuevos miembros, así como de establecer su remuneración. A 31 de diciembre de 2024, componían esta comisión tres miembros: Socorro Fernández, consejera independiente y presidenta; Guadalupe de la Mata, consejera independiente designada el 10 de junio de 2024 en sustitución de Marcos Vaquer Caballería, y Ricardo García, que será sustituido por González Laya.
La renovación de la presidencia de la sociedad también debe pasar previamente por la citada comisión. Esta fue la encargada de presentar el informe en la última Junta de Accionistas justificando la renovación de Beatriz Corredor como consejera externa y presidenta. Entonces concluyó que “a la vista de las necesidades actuales de Redeia derivadas del vigente Plan Estratégico y de los futuros retos estratégicos que se presentarán en los próximos años, la Sra. Corredor Sierra sigue reuniendo un perfil idóneo” para continuar ejerciendo dicho cargo.
El apagón ha retrasado la convocatoria de la Junta, que como tarde debe celebrarse antes del 30 de junio. Debe informarse a los accionistas con al menos un mes de antelación. El próximo consejo de administración de Redeia se enfrentará previsiblemente a su analizar y proponer su profunda remodelación.