Fallos en el sistema

Trabajo atribuye la caída de su web de evaluación de riesgos en las empleadas a un “ataque malicioso”

El Ministerio asegura que el colapso de la herramienta se debe a la entrada de un gran número de peticiones "artificiales" tramitadas por "bots automatizados"

La vicepresidenta segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
EFE/ Kiko Huesca

Del cuestionario predeterminado, la web pasó en los últimos días a un particular fundido a blanco con un texto de advertencia que rezaba: “Debido a la elevada demanda en Prevención10.es estamos experimentando problemas en el acceso a la página”. Ahora, a menos de 24 horas de la entrada en vigor de la nueva norma sobre regulación de prevenciones de riesgos laborales en el hogar, el Ministerio de Trabajo ha explicado que la caída de la herramienta, que se ha repetido en la tarde de hoy, se debe a un “ataque malicioso“.

En un comunicado dirigido a los medios, el departamento de Yolanda Díaz señala: “Información importante sobre la aplicación Prevencion10.es para la evaluación de la prevención de riesgos laborales de las empleadas del hogar: La aplicación está sufriendo una caída del servicio que inicialmente se identificó como una sobrecarga por el elevado flujo de personas usuarias y que, finalmente, hemos confirmado que se trata un ataque malicioso. Estamos trabajando para restablecerla lo antes posible. Gracias por la comprensión”.

Montaje del error en la web Prevencion10.es

Fuentes del ministerio explican que la plataforma fue saturada por una serie de bots “automatizados” que enviaron un gran número de peticiones de manera artificial. Sin embargo, no se ha especificado la cantidad de solicitudes ni su origen, y por el momento no se contempla presentar una denuncia ante las autoridades policiales.

Retraso en las inspecciones

Debido a las dificultades en la tramitación, Trabajo retrasará el inicio de las inspecciones del cumplimiento de esta ley, tal y como ha podido saber este medio. El colapso, prolongado durante ya dos días, del sitio web gratuito del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), donde se  realiza la evaluación de amenazas en el lugar del empleo, ha motivado la decisión. Así, fuentes del Ministerio corroboran que “la inspección no empezará desde el minuto cero“.

Sanciones

Cómo se comprobará el cumplimiento de la normativa en las casas es todavía una incógnita. A diferencia de los centros de trabajo, el hogar es inviolable, y así está recogido en el artículo 18 de la Constitución. Lo que impide que pueda entrar la Inspección de Trabajo como sí ocurre en otros entornos laborales. Según los datos más recientes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España registró el pasado mes de octubre 341.428 personas en el régimen de Empleadas del Hogar.

La cartera de Díaz ya ha puesto precio a las sanciones en las que incurrirían los empleadores de esas más de 340 mil personas si no cumplen con las obligaciones de la regulación. La multa para los contratantes por vulnerar la normativa y no realizar la evaluación de riesgos para las trabajadoras domésticas parte de 2.451 euros. Siempre que no existan agravantes. En caso contrario, las sanciones pueden alcanzar entre 24.000 y 49.180 euros, según la gravedad de la infracción.

Así, la norma supone un avance para miles de empleadas del hogar. Habitualmente mujeres que durante décadas estaban relegadas a un discreto anonimato jurídico. Y que ahora contarán con un marco legislativo que las protege.

El 95% son mujeres

Según datos de la Seguridad Social, más del 95,5% de quienes trabajan en el servicio doméstico son mujeres: 326.698 afiliadas. Frente a 14.708 hombres, que apenas representan el 4,5% del total. Sin embargo, al mayor número de regulaciones y procesos burocráticos que se han implementado en los últimos años, le está sucediendo una huida del alta en el trabajo. Tras el máximo alcanzado en mayo de 2016 -cuando se registraron 411.476 mujeres-, la presencia femenina en este sistema continúa disminuyendo.

La llegada de “bots” al sistema prolonga el colapso de Prevención10.es. Por ello, el Ministerio de Trabajo dará más tiempo para realizar la tramitación.

TAGS DE ESTA NOTICIA