Mazón se afianza en el Debate de Política General con un plan de acción hasta final de legislatura

El presidente de la Generalitat anuncia medidas en educación, sanidad, vivienda, fiscalidad y protección social para reforzar el liderazgo de la Comunidad Valenciana

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, a su llegada al Debate parlamentario de Política General o sobre el estado de la Comunitat Valenciana, el primero después de la dana en la que murieron 229 personas
EFE/Biel Aliño

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha utilizado el Debate de Política General en Les Corts para consolidar su liderazgo y anunciar un amplio paquete de medidas que marcan el rumbo de su gobierno hasta el final de la legislatura. Con propuestas que abarcan desde la educación y la sanidad hasta la economía, la protección social y el medio ambiente. Mazón presenta una hoja de ruta que busca responder a los desafíos inmediatos y proyectar a la Comunidad Valenciana hacia el futuro.

Entre las iniciativas más destacadas figura el refuerzo de la identidad cultural valenciana. El Consell impulsará los cambios normativos necesarios para que la Acadèmia Valenciana de la Llengua pase a denominarse Acadèmia de la Llengua Valenciana, y presentará la nueva Ley de Señas de Identidad Valenciana, destinada a proteger y promover las singularidades del pueblo valenciano.

Medidas presentadas

En el ámbito educativo, se blindará por ley la gratuidad de la enseñanza de 0 a 3 años, se aumentará el número de horas lectivas en lenguas y matemáticas, y se fomentará la lectura en Primaria. Además, se incorporará el estudio del terrorismo de ETA en la asignatura de Historia de España de Bachillerato y se iniciarán los trámites para flexibilizar la elección de idioma en las Pruebas de Acceso a la Universidad.

La sanidad también ocupa un lugar central en el plan del Consell. El área sanitaria Valencia-Oeste estrenará la Historia Clínica Única, que después se extenderá al resto de departamentos, y se iniciará la construcción de un ciclotrón en el Hospital La Fe, un hito para situar a la Comunitat a la vanguardia de la investigación biomédica.

En materia social, Mazón ha anunciado la aprobación de una nueva Ley de Renta Valenciana de Inclusión, que beneficiará a 56.000 personas. Así, inicia la puesta en marcha de la primera Estrategia Valenciana de Lucha contra el sinhogarismo. También se desarrollará una Estrategia contra la Trata, se abrirán ocho nuevas residencias públicas y 20 centros de día, y se habilitarán ayudas específicas para madres en situación de vulnerabilidad.

Carlos Mazón, durante su intervención en el Debate parlamentario de Política General
EFE/Biel Aliño

La política de vivienda y lucha contra la ocupación también figura entre las prioridades. Dentro del plan VIVE, se licitará la construcción de un millar de viviendas de protección pública. Al mismo tiempo, se aprobará un plan integral contra la ocupación, que incluirá una oficina de apoyo y ayudas de hasta 1.000 euros para gastos jurídicos de los afectados.

En cuanto a fiscalidad, Mazón avanzó una tercera fase de la reforma tributaria con nuevas desgravaciones para la enseñanza y práctica musical, así como la congelación del canon de saneamiento en 2026. También se anunció un segundo decreto-ley de simplificación administrativa y la creación de la Oficina Valenciana de Inversiones, que asumirá el impulso de la Estrategia Comunitat Valenciana 2035.

Finalmente, el presidente no olvidó a los damnificados por las recientes riadas. Destacó la aprobación de un paquete de ayudas de 30 millones de euros para la compra de nuevas viviendas, un cheque bebé para familias afectadas y ayudas extraordinarias para material escolar y librerías.

TAGS DE ESTA NOTICIA