Invasión rusa

El futuro escudo de Ucrania: 26 aliados por “tierra, mar y aire”

Veintiséis países europeos confirmaron su disposición a desplegar tropas o recursos militares para reforzar a Kiev. "Tan pronto como las armas cesen, se despliegan las garantías de seguridad", afirmó Macron

Volodymyr Zelensky mira al presidente francés Emmanuel Macron durante una conferencia de prensa posterior a la Cumbre de la Coalición de la Voluntad
EFE

París se convirtió este jueves en el epicentro diplomático de la guerra en Ucrania. En el Palacio del Elíseo, Macron y Zelenski reunieron a la llamada Coalición de Voluntarios, una treintena de países —principalmente europeos— dispuestos a garantizar la seguridad de Kiev frente a la persistente ofensiva rusa. El encuentro, en el que también participó por videoconferencia el presidente estadounidense Donald Trump, dejó mensajes de firmeza pero también evidenció las tensiones en torno a la unidad occidental.

Uno de los momentos más destacados se produjo cuando Zelenski reveló que Trump estaba “muy descontento de que Europa compre petróleo ruso”, aludiendo de manera explícita a Hungría y Eslovaquia. Según el mandatario ucraniano, la compra a Moscú “ayuda a la maquinaria rusa” y “tenemos que parar esto”. Macron confirmó esas palabras y consideró positivo que Washington señalara directamente a los países que mantienen esos vínculos energéticos. “El alineamiento estadounidense-europeo será eficaz para que cesen esas prácticas”, afirmó.

Zelensky y Macron se dirigen a una conferencia de prensa tras la Cumbre de la Coalición de la Voluntad, en el Palacio del Elíseo.
EFE

“Prevenir cualquier nueva gran agresión”

La crítica de Trump llegó en paralelo a un nuevo paquete de compromisos europeos. Macron anunció que 26 países se habían comprometido a estar presentes “en tierra, en el mar o en el aire” para aportar garantías de seguridad a Ucrania. Recalcó que esa fuerza de reaseguro “no tiene la voluntad ni el objetivo de librar ninguna guerra contra Rusia”, sino “prevenir cualquier nueva gran agresión” y dar una señal clara de respaldo a Kiev. “Cada uno tiene su propia manera de contribuir: algunos enviando tropas al territorio, otros poniendo a disposición sus bases de la OTAN”, explicó el jefe de Estado francés.

Macron insistió en que estas garantías “no son declaraciones de intenciones”, sino un plan militar detallado que será acompañado en los próximos días de una “formalización legal y política” con Estados Unidos y otros aliados. “Tendremos que formalizar textos de paz, con un acuerdo de paz pero también textos multilaterales”, dijo. Y añadió una advertencia a Moscú: “Si Rusia continúa negándose a entablar negociaciones de paz concretas, adoptaremos nuevas sanciones junto con Estados Unidos”.

Zelenski y Macron se dirigen a una conferencia de prensa tras la Cumbre de la Coalición de la Voluntad, en el Palacio del Elíseo
EFE

“Es necesario un encuentro con Putin”

Por su parte, Zelenski subrayó que “la primera garantía de seguridad para Ucrania es el fortalecimiento de su ejército”. Recordó que “casi el 60% de las armas utilizadas en Ucrania se fabrican en Ucrania” y defendió la necesidad de incrementar la producción tanto en su país como en Europa. Para el líder ucraniano, “la base para las garantías de seguridad del futuro es un ejército ucraniano fuerte”, apoyado por socios que colaboren en tierra, aire, mar y ciberespacio.

En su intervención, el presidente ucraniano no esquivó la cuestión de un posible encuentro con Vladimir Putin, pero dejó claro que las condiciones son inaceptables: “Es necesario un encuentro con Putin. Hemos apoyado las propuestas en todos los sentidos. Considero que si queremos perdernos una reunión, me ofrecerían ir a Moscú. Pero si Rusia habla de encuentro, es un primer paso. Las reuniones de líderes adultos ya deben tener en mente los resultados y este es el fin de la guerra”.

“Todos nos equivocamos sobre Vladimir Putin”

Macron, que acompañó a Zelenski durante la comparecencia, se refirió también al horizonte de un alto el fuego. “Tan pronto como las armas cesen, se despliegan las garantías de seguridad”, señaló. El mandatario francés hizo hincapié en que Estados Unidos había mostrado “una voluntad clara de participar en el esfuerzo de garantizar la seguridad” y aclaró que no revelaría detalles de las fuerzas de reaseguro para “no descubrirnos” ante Rusia.

Macron y Zelensky llegan para presidir la Cumbre de la Coalición de la Voluntad en el Palacio Presidencial del Elíseo
EFE

Mientras tanto, Berlín y otros gobiernos europeos reiteraron su disposición a aumentar el apoyo militar y financiero a Ucrania, aunque algunos condicionaron sus compromisos a la participación de Estados Unidos. El canciller alemán Friedrich Merz fue tajante al respecto: “Ciertamente no habrá despliegue de tropas en Ucrania, e incluso después [de un alto el fuego], tengo reservas considerables sobre este tema”.

El propio Merz reconoció en una entrevista reciente que “todos nos equivocamos sobre Vladimir Putin”, lamentando no haber medido antes la magnitud de la amenaza. Sus palabras resonaron en un ambiente en el que los aliados intentan superar la dependencia de Washington y proyectar una imagen de unidad.