visita

España compromete 1.000 millones de euros para la defensa de Ucrania contra Rusia

Zelenski, recibido con honores, ha visitado el Palacio de Moncloa, el Palacio Real y las Cortes. El Gobierno armará al país "amigo" con misiles Patriot y carros de combate

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha aterrizado sobre las 11.00 horas en el aeropuerto de Barajas y el Rey, en un gesto inusual, ha acudido a recibirlo a pie de pista. Así se ha iniciado la visita de Zelenski a España, que incluye encuentros con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y con los presidentes del Congreso y el Senado, Francina Armengol y Pedro Rollán, entre otros.

El presidente ucraniano ha tenido la oportunidad de realizar un primer intercambio de impresiones con Felipe VI en Barajas, donde ha sido recibido con honores y, a continuación, ha acudido al Palacio de la Moncloa, donde Sánchez también le ha recibido afectuosamente.

Los gobiernos de España y Ucrania tienen previsto firmar este lunes un acuerdo de seguridad en la línea de otros que ya han suscritos países del G7 y del entorno europeo con el objetivo de comprometer ayuda armamentística para la guerra con Rusia.

De este acuerdo se desprende el compromiso de España de entregar a Ucrania 1.000 millones de euros  en armamento, que se centrarán particular en misiles Patriot para la defensa antiaérea de Ucrania, una petición reiterada de Zelenski, y en carros de combate Leopard.

Hasta ahora, el Gobierno había aportado 300 millones y ahora España se convierte en el décimo país que suscribe un acuerdo de estas características con Kiev. El documento, que se proyecta a diez años prorrogables, ratifica el compromiso de nuestro país con Ucrania, ha destacado el presidente del Gobierno.

La agenda de Zelenski incluye un almuerzo en el Palacio Real de Madrid presidido por Felipe VI y, a continuación, una visita a las Cortes, donde el presidente ucraniano se verá con los presidentes del Congreso y del Senado.

Zelenski tuvo que cancelar la visita a Madrid que había organizado el pasado 17 de mayo debido al recrudecimiento de la ofensiva rusa sobre la ciudad de Jarkov, la segunda del país. En esta ocasión, ni Moncloa ni Zarzuela han querido confirmar la llegada del presidente ucraniano hasta el último momento por razones de seguridad. Todos los desplazamientos de Zelenski al extranjero se preparan con la máxima cautela y no suelen confirmarse hasta que no se encuentra en el destino.

Los acuerdos de Ucrania

El pasado 7 de mayo, el presidente del Gobierno mantuvo una conversación telefónica con Zelenski en la que reiteró el apoyo de España a Ucrania “el tiempo que sea necesario” y además confirmó su participación en la Conferencia de Paz que se celebra en Suiza en el mes de junio.

Países de la UE y de la OTAN como Alemania, Canadá, Dinamarca, Francia, Italia, Países Bajos o Reino Unido también han formalizado ayudas millonarias dirigidas a Ucrania para defenderse de la invasión de Rusia.

Según explicaron anteriormente fuentes gubernamentales, lo que se busca con este acuerdo es sistematizar las distintas categorías en las que España ha venido prestando ayuda a Ucrania desde que se produjo la invasión por parte de Rusia hace dos años y proyectarla en el tiempo con un compromiso de seguir apoyando mientras sea necesario.

Armar a Ucrania

El Ministerio de Defensa ha llevado a cabo más de 60 exportaciones de material militar con destino a Ucrania desde marzo de 2022, cuando comenzó la invasión rusa.

Se trata de equipos de visión nocturna, vestuario de protección militar NQB, radiocomunicaciones, aeronaves no tripuladas UAV, sistemas de control remoto de armas, sistemas de guiado de munición, obuses, ametralladoras, minas anticarro, munición de arma ligera y de artillería, granadas de mortero, misiles Hawk, Mistral, Harpoon, Aspide, vehículos TOA, carros de combate Leopard 2A4 y ocho patrulleras.

A la lista hay que sumar misiles antiaéreos Patriot, donados tras la insistencia de la UE. Este armamento centraba las preocupaciones de Kiev y España, Grecia, Polonia, Rumanía, Países Bajos y Alemania, que cuentan con estos sistemas, estaban en el punto de mira. España también lleva a cabo labores de adiestramiento y formación a militares ucranianos.