Masculinidad "tóxica"

Ellos contaminan más que ellas

Un estudio revela la brecha de género en las emisiones por el mayor uso de vehículos y consumo de carne

Contaminación
Brecha de género, también en las emisiones
KiloyCuarto

La brecha de género también llega al terreno de las emisiones que contribuyen a la polución del planeta. Así lo indica un estudio realizado en Francia, que concluye que los hombres contaminan un 26% más que las mujeres debido al consumo de carne roja o un mayor uso de los vehículos privados.

El estudio, realizado entre 15.000 personas, concluye que el porcentaje es menor (un 18%) si se tienen en cuenta todos los factores socioeconómicos, como los ingresos o el nivel educativo de los participantes. La principal conclusión es que los hombres consumen bastante más carne y calorías, y viajan en coche en distancias más largas que ellas.

Carne roja - Salud
Una buena pieza de carne roja (Pexels)

Los hombres contaminan más

“Nuestros resultados sugieren que las normas tradicionales de género, en particular aquellas que vinculan la masculinidad con el consumo de carne roja y el uso del automóvil, juegan un papel importante en la configuración de la huella de carbono individual”, dijo Ondine Berland, economista de la London School of Economics and Political Science y coautora del estudio.

Este tipo de estudios sobre brechas de género suelen estar marcadas por la toma de decisiones controvertidas sobre los factores que deben tenerse en cuenta. Si bien es cierto que los hombres acostumbran a necesitar mayor consumo calórico que las mujeres, también es cierto que suelen comer mucho más desproporcionadamente que ellas. También es habitual que los hombres tengan mayores ingresos económicos, lo que explica que generen más emisiones nocivas para el planeta.

Compra de coches - Automóviles
Un espectacular trío de automóviles Mercedes (Pexels)

Marion Leroutier, economista ambiental de Crest-Ensae París y coautora del estudio, afirmó que “me parece sorprendente que la diferencia en la huella de carbono del consumo de alimentos y el transporte en Francia entre hombres y mujeres sea prácticamente la misma que la que estimamos para las personas de altos ingresos en comparación con las de bajos ingresos”. Es decir, tener sueldos bajos no comporta que los hombres franceses consultados coman menos carne o viajen menos en su coche.

Masculinidad “tóxica”

Hace años que los expertos en la materia insisten en que reducir el consumo de carne y de vehículos privados contribuiría sustancialmente a frenar el cambio climático. No obstante, algunos hombres son reticentes a modificar su dieta y priorizar productos vegetarianos, ya que lo perciben como un ataque a su “masculinidad.

El vicepresidente de EEUU, JD Vance, durante su visita a Groenlandia

Figuras reconocidas internacionalmente, como el vicepresidente estadounidense JD Vance o el influencer machista Andrew Tate popularizaron el término “hombre-soja”, para describir a hombres progresistas que pretenden reducir las emisiones como “débiles”. Para desgracia del medio ambiente, la causa por la defensa de un mundo más limpio, también se ha politizado y polarizado.

Para los investigadores franceses que participaron en el estudio, los resultados revelan que las diferencias en la producción de emisiones se deben a que las mujeres tienden a estar más preocupadas por la crisis del cambio climático, y añadieron que una mayor preocupación por el clima podría impulsar a las mujeres a redoblar sus esfuerzos para reducir sus emisiones.

Un grupo de mujeres haciendo deporte al aire libre

“Se necesita más investigación para comprender si estas diferencias en la huella de carbono también se deben en parte a la mayor preocupación de las mujeres por el cambio climático y a su mayor probabilidad de adoptar comportamientos respetuosos con el medio ambiente en su vida diaria”, concluyó la economista Leroutier.

TAGS DE ESTA NOTICIA