EE UU

La Casa Blanca abre TikTok: Trump se lanza a la app china que aún podría prohibir

La Administración Trump ha dado un giro inesperado al abrir una cuenta oficial en TikTok, la misma red social que podría ser prohibida en Estados Unidos en cuestión de semanas

La Casa Blanca ha sorprendido al anunciar la apertura de una cuenta oficial en TikTok, una decisión que llega en medio de un complejo pulso político y legal sobre el futuro de esta red social en Estados Unidos. El lanzamiento se produce a pocas semanas de que entre en vigor una ley que podría suponer su prohibición si su empresa matriz china, ByteDance, no logra vender sus operaciones estadounidenses a una compañía de un país que Washington no considere adversario. Esta medida, que cuenta con apoyo bipartidista en el Congreso, fue aprobada en abril de 2024 como una forma de salvaguardar la “seguridad nacional”, ante los temores de que los datos de sus 170 millones de usuarios en EE UU puedan acabar en manos del Gobierno chino.

La publicación inaugural del perfil oficial de la Casa Blanca en TikTok, con el nombre @whitehouse, incluyó un vídeo de 27 segundos protagonizado por el presidente Donald Trump y acompañado por el mensaje: “America we are BACK! What’s up TikTok?” (“¡América estamos DE VUELTA! ¿Qué pasa TikTok?). En las imágenes, Trump declara: “I am your voice” (“Soy vuestra voz”), empleando un fragmento de uno de sus discursos más reconocidos. La portavoz presidencial, Karoline Leavitt, subrayó que “la Administración Trump está comprometida a comunicar los históricos logros que el presidente ha entregado al pueblo estadounidense usando la mayor cantidad posible de audiencias y plataformas”. Según afirmó, desean continuar “comunicando de una forma en la que ninguna otra administración lo ha hecho antes”. El presidente busca así capitalizar el enorme alcance de la aplicación entre el público joven, un segmento que ha contribuido a consolidar su apoyo electoral.

@whitehouse

America we are BACK! What’s up TikTok?

♬ original sound – The White House

Amenaza para la seguridad nacional

TikTok, que nació en China en 2016 bajo el nombre Douyin, irrumpió en el mercado internacional a partir de 2017 y adquirió en 2018 la aplicación estadounidense Musical.ly por mil millones de dólares. Desde entonces, la expansión global de esta plataforma de videos cortos ha sido meteórica, alcanzando cerca de 2.000 millones de usuarios en todo el mundo. Sin embargo, su crecimiento ha estado acompañado de fuertes controversias sobre el tratamiento de la privacidad y la protección de datos de sus usuarios. En diciembre de 2019, el Ejército de Estados Unidos prohibió a sus soldados utilizarla alegando que representaba una “amenaza” para la seguridad nacional.

En su primer mandato, Donald Trump inició una ofensiva contra ByteDance. En julio de 2020 anunció que estudiaba restringir el acceso de TikTok en territorio estadounidense y el 6 de agosto prohibió cualquier transacción con la empresa china a partir del 15 de septiembre de ese año. No obstante, una propuesta de compra del 20 % de la nueva sociedad TikTok Global por parte de Oracle y Walmart llevó a Trump a suspender la prohibición. Esa negociación quedó congelada con el cambio de administración.

La llegada de Joe Biden a la Casa Blanca supuso un enfoque distinto: el demócrata retiró las órdenes ejecutivas de su predecesor y abrió una investigación para identificar los riesgos potenciales vinculados a China. La preocupación, sin embargo, continuó creciendo y diversos organismos, como la Comisión Federal de Comunicaciones, insistieron en que TikTok debía retirarse de las tiendas de Apple y Google. Más de 20 estados vetaron el uso de la aplicación en dispositivos gubernamentales.

@whitehouse

‘I was the hunted, and now I’m the hunter.’

♬ original sound – The White House

Tiktok tiene “un lugar en su corazón”

El Congreso aprobó finalmente una ley en abril de 2024 que otorgó a ByteDance nueve meses para desprenderse de la aplicación o enfrentar su prohibición definitiva. Aunque TikTok llegó a frenar su funcionamiento brevemente en enero de 2025, el Tribunal Supremo declaró constitucional la ley y dejó su aplicación en manos del nuevo presidente. Tras asumir el cargo el 20 de enero de 2025, Trump firmó una orden que otorgaba 75 días adicionales para alcanzar un acuerdo, un plazo que ha prorrogado ya en tres ocasiones, la última con vencimiento el 17 de septiembre. El mandatario ha vinculado el posible alivio de aranceles a China con su cooperación en esta operación.

En paralelo, Trump ha fortalecido su propia presencia en la plataforma: su cuenta personal en TikTok, @realdonaldtrump, -aunque inactiva desde el final de la carrera electoral- reúne más de 15 millones de seguidores. El presidente no ha ocultado su afinidad con la red social, al declarar que “tiene un lugar en su corazón” porque le ayudó a conquistar el voto joven en las elecciones de noviembre de 2024. Durante un mitin previo a su toma de posesión, el entonces presidente electo proclamó: “Desde hoy TikTok está de regreso” y añadió: “Ganamos en TikTok, y los republicanos nunca antes habían ganado el voto joven”.

@realdonaldtrump

TODAY IS THE DAY — GET OUT AND VOTE!

♬ original sound – President Donald J Trump

“La edad de oro de América”

Las prórrogas concedidas por Trump han generado críticas entre legisladores que consideran que la administración está ignorando los riesgos de seguridad que supone el control chino. A pesar de ello, la Casa Blanca apuesta ahora por utilizar TikTok como altavoz oficial en plena etapa de consolidación del denominado “Golden Age of America” (“La edad de oro de América”), tal como reza la biografía del nuevo perfil. Lejos de refugiarse únicamente en su red Truth Social —de la que es propietario y donde acumula 10,6 millones de seguidores—, Trump ha decidido reforzar su estrategia comunicativa incorporando a TikTok a su arsenal mediático, con el objetivo de seguir dominando entre los votantes más jóvenes.

@whitehouse

They don’t know it yet…

♬ original sound – The White House

El futuro de TikTok en EE  UU sigue, sin embargo, en suspenso. ByteDance asegura estar dispuesta a negociar, pero también recuerda que cualquier acuerdo “estará sujeto a la legislación china”. Mientras tanto, aumenta la presión judicial sobre la aplicación: el estado de Minnesota se ha unido a otros en demandas que acusan a TikTok de utilizar algoritmos que “atrapan” a los jóvenes y generan comportamientos compulsivos.

Sea como sea, el paso dado por la Casa Blanca abre un nuevo capítulo en la compleja relación entre Washington y TikTok.